La retención de líquidos ocurre cuando un exceso de líquido se acumula en los tejidos del cuerpo, provocando hinchazón y malestar. Aunque existen diversas causas de la retención de líquidos (como problemas cardíacos, enfermedades renales o hepáticas o trastornos hormonales), en general, incluir en tu dieta alimentos con propiedades diuréticas que estimulan el trabajo de los riñones y aumentan la producción de orina y la eliminación del sodio, ayuda a disminuir la hinchazón.
Además de consumir alimentos diuréticos, es importante que no te excedas con la carne. Consumir demasiadas carnes rojas y derivadoscomo los embutidos aumenta el esfuerzo que tienen que hacer tus riñones.
Según un estudio publicado en el Journal of the American Society of Nephrology, las personas cuyas dietas incluyen cantidades elevadas de este tipo de carne tienen un riesgo hasta un 40% mayor de padecer enfermedad renal terminal (los riñones dejan de realizar sus funciones normales de purificación de la sangre).
Tampoco debes tomar más de 2,3 g de sodio diarios (más o menos equivale a 5 g. de sal o una cucharadita de café). Cuando no te pasas, eliminas sin dificultad la que sobra, pero si te excedes, el cuerpo no puede hacerlo y hay más riesgo de retención de líquidos, hipertensión y, a la larga, daño renal.
En este vídeo la Dra. Susan Judas explica qué es la insuficiencia renal.
A continuación encontrarás 12 alimentos diuréticos para cuidar tus riñones.