Los 12 alimentos más diuréticos para cuidar tus riñones

Si te sientes hinchado e incluso has ganado algo de peso, probablemente estás  reteniendo de líquidos. Incluir en tu dienta alimentos especialmente diuréticos es la mejor manera de ayudar a tus riñones a eliminar líquidos y evitar la hinchazón.

Actualizado a
Alimentos diuréticos riñón
Istock
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

La retención de líquidos ocurre cuando un exceso de líquido se acumula en los tejidos del cuerpo, provocando hinchazón y malestar. Aunque existen diversas causas de la retención de líquidos (como problemas cardíacos, enfermedades renales o hepáticas o trastornos hormonales), en general, incluir en tu dieta alimentos con propiedades diuréticas que estimulan el trabajo de los riñones y aumentan la producción de orina y la eliminación del sodio, ayuda a disminuir la hinchazón. 

Además de consumir alimentos diuréticos, es importante que no te excedas con la carne. Consumir demasiadas carnes rojas y derivadoscomo los embutidos aumenta el esfuerzo que tienen que hacer tus riñones.

Según un estudio publicado en el Journal of the American Society of Nephrology, las personas cuyas dietas incluyen cantidades elevadas de este tipo de carne tienen un riesgo hasta un 40% mayor de padecer enfermedad renal terminal (los riñones dejan de realizar sus funciones normales de purificación de la sangre).

Tampoco debes tomar más de 2,3 g de sodio diarios (más o menos equivale a 5 g. de sal o una cucharadita de café). Cuando no te pasas, eliminas sin dificultad la que sobra, pero si te excedes, el cuerpo no puede hacerlo y hay más riesgo de retención de líquidos, hipertensión y, a la larga, daño renal.

En este vídeo la Dra. Susan Judas explica qué es la insuficiencia renal.

 

 

A continuación encontrarás 12 alimentos diuréticos para cuidar tus riñones.

1 /12
arándanos

1 | 12 Arándanos

Los arándanos son ricos en antioxidantes y se han usado tradicionalmente para prevenir y tratar las infecciones urinarias y otros trastornos de la vejiga, aunque los resultados de las investigaciones han sido mixtos.

  • Se está estudiando si las proantocianidinas que contienen tienen efecto antibacteriano.
  • Como diuréticos, los arándanos son especialmente beneficiosos para eliminar líquidos sin eliminar a la vez el potasio.
iStock
ajo

2 | 12 Ajo

El mismo compuesto químico que le da al ajo su olor distintivo, la alicina, también le otorga propiedades medicinales.

  • Se ha visto que el ajo es efectivo como diurético y también funciona como un potente antioxidante y contribuye a la descomposición de las grasas.
iStock
Apio

3 | 12 Apio

Además de por su agua, potasio y fibra, el apio es diurético por unos principios activos de su aceite esencial que dilatan los vasos renales; eso favorece la eliminación de agua y sustancias tóxicas. También influye en el funcionamiento del sistema linfático.

  • Es muy útil en problemas articulares (reumatismos, hiperuricemia, gota), con la ventaja que, aunque su efecto diurético es menor que el de los fármacos, se puede tomar a diario sin efectos secundarios.
Remolacha

4 | 12 Remolacha

La remolacha favorece la eliminación de líquidos, pero es rica en oxalatos, así que no conviene si se tiende a formar cálculos renales de oxalato cálcico.

  • También regula la tensión: sus nitratos se convierten en óxido nítrico en el cuerpo y este ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos.
  • Tómala en zumo, en ensaladas, sopas...
Pera

5 | 12 Pera

El efecto diurético se debe a su bajo contenido en sodio y alto en potasio (ambos minerales intervienen en el equilibrio del agua dentro y fuera de la célula), pero también a su riqueza en arbutina, sustancia que se encuentra en la piel de esta fruta.

  • Por su riqueza en potasio, las personas que padecen insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral, deben consumirlas con mucha precaución.

6 | 12 Infusion de hibiscus

Los estudios confirman que tomar de 1 a 3 tazas al día baja la tensión arterial. Su efecto diurético probablemente ayude, pero parece que las responsables son las antocianinas que le regalan su color.

  • Para prepararla, pon a hervir un vaso de agua con una cucharada con flores de hibisco secas.
  • Cuando el agua rompa a hervir, apaga el fuego, tapa y deja infusionar 5-10 minutos.
  • Se puede tomar fría o caliente.
Pepino

7 | 12 Pepino

Hidratante y muy ligero, sus niveles de potasio y sodio le otorgan "poder" diurético.

Ten en cuenta que al aumentar la orina también se eliminan sustancias de desecho disueltas en ella, como ácido úrico, urea, etc.

  • Solo tienen efecto diurético los pepinos frescos; encurtidos pierden esta propiedad por su contenido de sodio.
  • Puedes incorporarlo en ensaladas y batidos.

8 | 12 Perejil

Se ha usado como diurético en infecciones urinarias, además de por su potasio, por componentes de su aceite esencial que estimulan la actividad de los riñones y aumentan la orina.

  • Añádelo fresco a tus platos o tómalo como infusión.
  • Si estás embarazada o padeces insuficiencia renal debes evitarlo.

9 | 12 Sandía

Ya sabes que es una de las frutas más hidratantes (¡es agua en un 90%!). Pero es que, además, su combinación de líquido y minerales tiene acción diurética. Sus antioxidantes también influyen positivamente en la función renal.

  • A quienes padecen insuficiencia renal se les recomienda prudencia: tomada en grandes cantidades podría provocar un aumento de los niveles de potasio en la sangre, y eso puede causar alteraciones cardiacas y renales.
Espárragos

10 | 12 Espárragos

Su efecto diurético se debe a su escasez de sodio y riqueza en potasio... Además, es rico en saponinas, sustancias que aumentan la circulación sanguínea a nivel renal.

  • Van bien cuando se tiene la tensión alta o retención de líquidos.
  • En caso de trastornos renales se deben tomar con mucha moderación.
Col repollo

11 | 12 Col repollo

Como todas las crucíferas contiene mucha fibra, lo que junto a su riqueza en potasio y pobreza en sodio lo hacen muy recomendable si tienes hipertensión, retención de líquidos, colesterol alto o estreñimiento.

  • Sus compuestos azufrados han demostrado tener un efecto antioxidante, antiinflamatorio y antitumoral.
pina

12 | 12 Piña

La piña es una de las frutas con más propiedades saludables pero sobre todo es un gran diurético natural por su contenido en potasio.

  • Esta fruta ayuda a eliminar toxinas gracias a enzimas como la bromelina que mejora las funciones digestivas y el trabajo del hígado. También tiene efecto anticelulítico porque activa la microcirculación.
  • Por su delicioso sabor es muy fácil introducirla en tu dieta como postre, aunque también puedes añadirla a ensaladas y platos salados.