Cómo aliviar las picaduras de los mosquitos

Las picaduras de mosquitos en verano son de lo más habitual. A un 20% de la población le acribillan los mosquitos. Si es tu caso, te damos remedios para aliviar y prevenir estas picaduras.

Actualizado a
Qué hacer si te pican mucho los mosquitos
iStock by Getty Images
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Siempre se ha dicho que las personas de "sangre dulce" son las predilectas de estos insectos. Esto obviamente no tiene una base científica. Lo que sí está demostrado es que aquellas que emiten más cantidad de CO2 (las embarazadas) o ácido láctico al respirar (ocurre cuando aumenta el sudor al hacer deporte o beber alcohol) les resultan más atrayentes. Se cree también que a las personas con grupo sanguíneo 0 les pican más.

Cómo identificar una picadura de mosquito

La picadura de mosquito produce una reacción alérgica que provoca una roncha enrojecida e inflamada con un intenso picor. También pueden inflamarse los ganglios cercanos. Remite sin más, pero si ves que se hincha en exceso, te duele, expulsa líquido (pus) o tienes fiebre, acude al médico.

Cómo aliviar rápidamente la picadura de mosquito

Nunca te rasques la picadura porque podría infectarse. Tienes varias opciones para calmar las molestias:

  • Tapar la zona con una compresa fría o con un cubito de hielo envuelto en un paño para calmar la irritación y, después, ponerse una pomada específica. Las de áloe vera son un buen remedio natural que ayuda a mitigar el escozor, regenera la piel y la trata, evitando que se infecte y queden marcas.
  • Si estás en casa y no tienes ninguna crema a mano, el vinagre de manzana aplicado sobre la piel irritada hará que disminuya la inflamación, al tiempo que calmará la zona.
  • La harina de avena coloidal también es un remedio casero muy eficaz para aliviar el picor que provoca la picadura. Mézclala con un poco de agua para que adquiera una consistencia viscosa y extiéndela sobre la zona afectada.
  • El aceite de eucalipto de limón es un buen repelente natural. Úsalo si sueles sufrir picaduras de mosquitos.

Qué hacer si una picadura se complica

Lo habitual es que la picadura del mosquito provoque una reacción leve y los síntomas remitan por sí solos en horas o pocos días. Sin embargo, también puede provocar reacciones alérgicas graves e incluso transmitir enfermedades a través de la sangre, como algunos tipos de infección, pero no el SIDA.

En cuanto a las reacciones alérgicas, en casos graves podría desembocar en un shock anafiláctico y en la muerte de la persona si no es tratada con urgencia. Los síntomas que revelan una complicación de este tipo son dolor de cabeza intenso, confusión mental, desvanecimientos, fiebre no muy elevada, problemas para respirar y sensación de opresión en el pecho que aparece tras una picadura, lo que la hace fácilmente diagnosticable.

Que ocurra esto ante una picadura de mosquito es generalmente extraño. Esta situación es una urgencia médica y no hay que perder tiempo en acudir a un hospital.

Cómo reducir el riesgo de picaduras

  • Poner en la habitación un recipiente con vinagre de vino puede ser un remedio eficaz para alejar a los mosquitos, por el desagradable olor que desprende.
  • El aire acondicionado, al neutralizar el ambiente húmedo y cálido que les gusta, también es muy efectivo para ahuyentarlos.
  • El olor corporal puede resultar más o menos atrayente para estos insectos. Así, comer alimentos como el espárrago o la cebolla los aleja, mientras que los perfumes o cremas con olor dulzón los atrae.
  • Es habitual que las picaduras se produzcan cuando empieza a anochecer por lo que se recomienda no salir a lugares al aire libre desde que se pone el sol hasta que amanece. En caso de no poder evitarlo, hay que llevar el cuerpo lo más cubierto posible con prendas de algodón y de colores claros.
  • Las mosquiteras en puertas y ventanas son muy útiles si se quiere mantener la vivienda fresca sin el peligro de que entren insectos en ella.
  • Eliminar las aguas estancadas y almacenadas cercanas, ej. regaderas, charcos o fuentes, ya que los mosquitos las necesitan para su reproducción.
  • Existen repelentes de insectos, tanto para la ropa como para la piel, en forma de sprays, lociones y pulseras que son muy efectivos. El repelente químico con mejores resultados y más seguro que se comercializa es el DEET (N, N-Dietil-meta-toluamida) por lo que, a la hora de comprar, habría que elegir los insecticidas que contienen un 20% de él en su composición.
  • En el caso de los niños pequeños y de los bebés, las lociones deberán de ser más suaves.
  • La citronella, como producto ecológico, sería eficaz a dosis muy elevadas.

Curiosidades sobre las picaduras de mosquitos

  • Son las hembras las que pican, no los machos, y lo hacen para poder completar la maduración de sus huevos gracias a las proteínas que contiene nuestra sangre. En su saliva posee una sustancia que impide que la sangre se coagule y puedan extraerla sin dificultad.
  • En realidad, lo que llamamos picadura es una mordedura del mosquito lo que hace que la herida sea más susceptible de infectarse.
  • Aunque el mosquito puede nutrirse de la sangre de cualquier otro animal, prefiere la humana por ser la piel más fina y, por lo tanto, más fácil de extraer.
  • Contrariamente a lo que mucha gente piensa, los aparatos de ultrasonidos no son útiles frente a los mosquitos aunque sí funcionan con otros insectos, como las polillas.
  • Los mosquitos no viven un solo día ni tampoco mueren tras picar, de hecho las hembras pueden llegar a vivir hasta 45 días y los machos una semana o 10 días.