Qué significa tener la prolactina alta en un análisis

La prolactina sube durante el embarazo y la lactancia, pero estas no son las únicas causas. Unos niveles altos de prolactina en un análisis pueden deberse al estrés, la toma de algunos medicamentos o alguna a un tumor en la hipófisis.

Actualizado a
¿Qué significa tener la prolactina alta en un análisis?
iStock by Getty Images

La prolactina sube durante el embarazo y la lactancia, pero no son las únicas causas. El estrés o el uso de algunos medicamentos también pueden aumentar los niveles. 

Dra. Laura Cortés
Dra. Laura Cortés

Ginecóloga y obstetra de Womens Carmona Dexeus

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La prolactina es una hormona producida y secretada por una pequeña glándula ubicada en la base del cerebro, denominada pituitaria. Desempeña un papel crucial en el sistema reproductivo femenino y está involucrado en varias funciones fisiológicas tanto en los hombres como en las mujeres.

Es la hormona que hace que la glándula mamaria produzca leche. Por tanto, es normal que esté alta durante el embarazo y la lactancia.

Pero, ¿qué puede indicar si tu análisis de sangre revela unos niveles de prolactina por encima de lo normal y no estas embarazada ni lactando?

El estrés dispara la prolactina

La Dra. Laura Cortés, ginecóloga de Women’s Carmona Dexeus, asegura que, la mayoría de las veces, unos niveles de prolactina ligeramente por encima de la media responden sencillamente al estrés:

  • "Esta hormona va variando a lo largo del día. Si has tenido relaciones sexuales la noche anterior, has realizado actividad física, has ido corriendo a hacerte la extracción de sangre porque llegabas tarde... Todo ello puede elevar los niveles de prolactina".

Hay medicamentos que elevan la prolactina

La toma de determinados medicamentos sería la segunda causa más común de hiperprolactinemia o prolactina alta:

¿Y si la causa de la prolactina alta es un tumor?

No es lo más habitual, pero cuando los niveles de prolactina son altos hay que descartar que la causa no se deba a un tumor en la hipófisis.

  • Esta glándula situada en la base del cerebro es la responsable de la producción de prolactina y también de estimular el tiroides para la producción de hormonas tiroideas.
  • Si hay un tumor en la hipófisis (se denominan prolactinomas), los niveles de prolactina se disparan.
  • Normalmente se trata de tumores benignos.

Qué pruebas se realizan si la prolactina está alta

Si la analítica arroja una prolactina alta, lo primero que descarta el médico es que no estés embarazada o estés dando el pecho, explica la Dra. Cortés.

Si no es así, se comprueba que no se estén tomando determinados medicamentos o se repite la analítica para descartar que el estrés no sea el origen –se realiza un pool de prolactina, que son tres extracciones de sangre seguidas (se deja pasar media hora entre cada una) en las que la paciente debe estar tranquila–.

Si todas estas causas están descartadas y los niveles siguen siendo altos, el siguiente paso es realizar una resonancia magnética de la cabeza para comprobar que no haya un tumor (prolactinoma) productor de prolactina.

Síntomas que provoca la prolactina alta

Normalmente una prolactina ligeramente alta y de forma puntual debido al estrés es asintomática. Cuando hay síntomas es porque los niveles están multiplicados por dos o por tres y de forma continuada, y en estos casos la causa sí puede ser un prolactinoma o bien la toma de medicamentos citados anteriormente de forma regular (por ejemplo las personas que siguen tratamientos con antidepresivos). Los síntomas más habituales son:

  • Secreción de leche por los pezones sin estar embarazada ni dar el pecho. Y es lógico porque la función de la prolactina es justamente esa.
  • Problemas con la menstruación, que desaparece o es irregular. "En realidad –explica la Dra. Cortés–, el cerebro reacciona como si estuvieras embarazada. Y es que la hipófisis también produce hormonas que estimulan los ovarios para que ovulen, pero si la prolactina está alta inhibe la producción de esas hormonas y no ovulas... ni tienes la regla".
  • Sequedad vaginal. Si los ovarios no ovulan no produces estrógenos, una hormona que, entre otras cosas, actúa como un hidratante natural. De hecho, los síntomas son parecidos a los de una mujer menopáusica por el descenso de estrógenos (sequedad vaginal, inapetencia sexual...).

En hombres, la prolactina también puede dispararse, y en estos casos provoca disfunción eréctil y agrandamiento de las mamas.

Cómo se trata la prolactina alta

La Dra. Cortés explica que la prolactina alta solo se trata si realmente provoca síntomas. Pero si hay síntomas (la mujer no ovula y quiere quedarse embarazada o sufre sequedad vaginal y dolor en el coito) y la causa es un prolactinoma (tumor benigno en la hipófisis):

  • La primera opción de tratamiento es tomar medicación (cabergolina) para disminuir la producción de prolactina. "Los resultados son bastante buenos y son fármacos que se toleran bien", asegura Cortés.
  • Si no se consiguen bajar los niveles, puede optarse por la cirugía para extraer el tumor.
  • Y si la causa es un efecto indeseado de un medicamento, se intenta modificarlo en la medida de lo posible.