Según el Barómetro de la bicicleta en España, elaborado por la Red de Ciudades por la Bicicleta y la Dirección General de Tráfico y publicado a finales de 2017, un 48% de la población española es usuaria de la bicicleta. Sin embargo, no todos la utilizan con la misma intensidad. Solo el 7% de la población la usa a diario y 16% lo hace al menos una vez a la semana.
Unos porcentajes que, sin duda, podemos mejorar. En la siguiente galería te damos 8 motivos para formar parte de ese porcentaje de la población que se sube a la bici al menos una vez a la semana.
Desde mejoras en la salud cardiovascular hasta una visible reducción de la celulitis o como medida de protección del medio ambiente... Ir en bicicleta tiene tantos beneficios que no debería reducirse a una actividad extra para ocasiones especiales.
¿Ir en bici es perjudicial para el suelo pélvico?
Si no te estás recuperando de ninguna afección en esta zona, en principio, no hay razón para que descartes montar en bicicleta. Eso sí, para que esto no cambie sería conveniente que siguieras estos consejos:
- Procura no pedalear de pie, ya que es cuando más presión se ejerce sobre el suelo pélvico.
- Utiliza un sillín adaptado a la mujer. Los sillines de "toda la vida", hacen que las mujeres apoyen todo su peso sobre el músculo perineal, haciendo que éste sufra una sobrecarga. Los sillines adecuados están diseñados de tal manera para que apoyes tu peso sobre los isquiones, o huesos de la pelvis.
- Comprueba que la postura es correcta. Es importante que la espalda esté recta y ligeramente inclinada hacia adelante, en línea con la pelvis. La cabeza tiene que estar hacia arriba y el manillar alto.