Cuáles son los beneficios y los riesgos del Bikram Yoga

El Bikram Yoga es una variante de moda. Propone practicar las posturas del tradicional Yoga en un ambiente muy caluroso. Sus seguidores dicen que potencia los beneficios. Te explicamos algunos detalles antes de que entres a una clase.

Actualizado a
birkam yoga

Clase yoga

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Una clase con gente practicando yoga, sudando "a mares" ya que están a más de 40 grados, como si hicieran yoga en la playa en pleno agosto. ¿Lo has visto en tu gimnasio?

Es el Bikram Yoga y nació hace 40 años, pero se ha implantado en España en la última década. Es una variante del yoga físico, basado en la realización de posturas para llegar a la meditación. La novedad es que se hace en salas a 42 grados y muy alta humedad, con lo que el calor y el sudor son un elemento fundamental.

qué es el Bikram Yoga

“Las posturas de yoga están pensadas para la temperatura en la India y los beneficios que provoca la vasodilatación por el calor. Lo que intentamos es reproducir esas condiciones”. Lo explica Jonathan Martín, uno de los profesores e impulsor de esta modalidad.

Al yoga se suma los beneficios de la vasodilatación por el calor

El Bikram Yoga recupera 26 de las 84 posturas clásicas del Hatha Yoga. El calor, “que no es más que el de un día tórrido en Valencia”, aclara Martín, ayuda a realizar algunas de las posturas. Se realizan en una sesión de 90 minutos, donde también se hacen dos ejercicios de respiración.

LOS beneficios DE PRACTICAR Bikram Yoga

Los principales son las mismos que los que se consiguen en otras variantes del yoga físico, a los que se suman los que proporciona una mayor vasodilatación por el calor. Sería algo así como añadir un poco de sauna al entrenamiento, por ello también se le llama Hot Yoga.

  • Mejora la flexibilidad, ya que el calor te permite completar a algunos ejercicios más fácilmente y acorta el tiempo en que lo consigues.
  • Refuerza la musculatura.
  • Mejora las condiciones cardiovasculares en general.
  • Limpias toxinas del cuerpo, ya que se suele sudar un litro de agua por sesión.
  • Consigues una relajación plena, en este caso similar a la de otras prácticas de yoga.

¿TIENE RIESGOS ESTÁ MODALIDAD?

Se trata de un tipo de yoga poco agresivo en cuanto a posturas. No hay ninguna en posición invertida, por ejemplo. Casi todas pueden hacerse casi des de el primer día con un poco de práctica.

Por tanto está abierto a prácticamente cualquier, desde el neófito hasta quien lleve tiempo practicando yoga. Pero sí es exigente y hay algunos límites.

NO SE RECOMIENDA A…

  • Las embarazadas los primeros meses, porque hay posturas en las que presionas el abdomen.
  • Personas con problemas cardiovasculares, dado que con el calor aumenta las pulsaciones del corazón.

Puede causar golpe de calor o mareos y nauseas en personas con alguna patología

  • Las personas mayores, puesto que son más propensas a tener un golpe de calor. Aunque Martín señala que a las clases van gente mayor de setenta años.
  • Los menores de 14 años, ya que no tienen plenamente desarrollado su sistema térmico.

Además, hay algunos factores lógicos que hacen que sea mejor que ese día no practiques el Bikram Yoga. Por ejemplo, si vienes de una noche en la que has bebido mucho alcohol. Estarás deshidratado y no apto para practicarlo. Lo más probable es que acabes mareado o con náuseas.

CONSEJOS PARA UNA PRIMERA CLASE

Lo fundamental es estar bien asesorado en la clase. Empezar por tu cuenta es como correr una maratón con tacones.

Una práctica mal hecha puede llevarte a tener malas sensaciones al final de la hora y media y, lógicamente, que no quieras repetir. No dudes de consultar y explicar en qué condiciones vienes. Un buen entrenador, sabrá indicarte el ritmo más adecuado a tu perfil.

  • No intentes forzarte y seguir al resto desde el primer día. Es conveniente que te coloques cerca de la puerta y descanses un rato.
  • Lleva ropa ligera. Para ellos se recomienda pantalón corto o traje de baño. Preferiblemente camiseta sin mangas. Para ellas leggings o pantalón corto. Nunca ropa demasiado holgada
  • Es importante no comer nada 2-3 horas antes de la clase y por supuesto hidratarse muy a menudo.
  • Insistencia. Si no eres una persona flexible es normal que sientas cierto dolor al final de la primera sesión. Lo mejor para aplacar las molestias es volver al día siguiente.

¿ES MEJOR EL BIKRAM YOGA?

Malo no es, como no es mala ninguna práctica de yoga. Pero tampoco está científicamente comprobado que sea más beneficioso que el clásico.

De hecho, el último estudio serio, elaborado por profesores de la Universidad de Texas, llegó a la conclusión de que aporta los mismos beneficios que el yoga a menos temperatura.

Un reciente estudio concluye que los resultados son iguales que en una clase normal

El estudio ha comparado a varias personas antes y después de unos meses de práctica en varios centros diferentes de yoga. Concluye que los beneficios cardiovasculares y de flexibilidad eran equiparables en unos y otros.

¿TANTO SUDOR Y EJERCICIO RELAJA?

El tema del yoga físico siempre ha estado rodeado de polémica. Los puristas dicen que la meditación sólo se consigue inmóvil. El entrenador Jonathan Martín admite que el yoga físico es una occidentalización.

Pero la defiende puesto que nuestro modo de vida hace muy difícil concluir el trabajo diario y poder meditar. A través del ejercicio sí se consigue ir reduciendo el estrés. Pasas a una meditación activa.

“Es una "paliza", pero en la que estás concentrado, para no perder el equilibrio y acabas relajado, casi flotando”, concluye.

Si quieres iniciarte en la práctica del yoga…

Comienza de manera fácil y segura con el curso online más completo: Iniciación al Yoga con Eva Roca. Mejorará tu estado físico y te sentirás más en equilibrio, ágil y saludable, al mismo tiempo que te aporta calma y concentración.