Cómo el dentista puede ayudar a detectar la celiaquía

Hinchazón y dolor abdominal, pérdida de peso, diarrea o estreñimiento… son algunos de los síntomas más conocidos de la celiaquía. Pero la enfermedad celiaca no afecta solo a la digestión: los dientes también pueden dañarse.

Actualizado a
celiaquia dientes

Chica sonriente

Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

La enfermedad celiaca es una patología autoinmune que requiere una dieta específica. Afecta a un 1% de los europeos, según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), y es más frecuente en mujeres que en hombres.

  • Se calcula que un 75% de las personas afectadas está sin diagnosticar. Hay personas que no presentan el síndrome de malabsorción clásico, por lo que es mucho más difícil diagnosticarles la enfermedad si no atendemos a otros signos”, explica el doctor Héctor J. Rodríguez Casanovas, ex patrono de la Fundación de la Soc. Española de Periodoncia y Osteointegración y colaborador de la asociación Compromiso y Seguridad Dental.

relación entre gluten y dientes

Algunos de estos signos aparecen, precisamente, en boca y dientes, y pueden detectarse antes del comienzo de los síntomas digestivos. Fíjate en si…

  • El esmalte presenta manchas y es como “transparente”. La celiaquía puede hacer que aparezcan puntos marrones, amarillentos o blanquecinos en el esmalte, y también que su aspecto no sea homogéneo y pueda parecer translúcido.
  • Entre las posibles causas, el experto apunta al funcionamiento anómalo del sistema de defensas como una de las principales. “Los trastornos nutricionales, incluido el déficit de calcio (o hipocalcemia) también pueden influir”, aclara el doctor Rodríguez.
  • Sientes la boca seca. La enfermedad celiaca hace que nuestro organismo produzca menos saliva: por eso es frecuente notar sequedad bucal o, incluso, que aparezca mal aliento. Hay que tener en cuenta, también, que tener poca saliva favorece las caries y los problemas de encías.
  • Te salen llagas en la boca a menudo. La malabsorción de los nutrientes en las personas que son celíacas y lo desconocen puede provocar déficits de hierro, ácido fólico y vitamina B12, que favorecen la aparición de aftas recurrentes.

“Los dentistas pueden jugar un papel importante a la hora de diagnosticar la celiaquía”

Normalmente son heridas que desaparecen solas, pero que vuelven a aparecer al cabo del tiempo.

Cuando los dentistas se encuentran con estas características, deben consultar otros síntomas clínicos, trastornos asociados y antecedentes familiares de enfermedad celiaca”, aclara el experto.

“En casos sospechosos, se debe recomendar al paciente o al médico de cabecera que se realice un examen serológico para detectar la enfermedad celiaca y, si es positivo, que se confirme el diagnóstico mediante una biopsia intestinal, continúa.

Más atención en la infancia

En los niños, además de los síntomas que acabamos de ver, la celiaquía puede provocar retraso en el crecimiento de los dientes o que lo hagan de forma asimétrica.

“Como los niños celíacos pueden tener varias alteraciones en el desarrollo de la dentición, deben ser examinados por dentistas pediátricos de 2 a 3 veces al año”, recomienda el doctor Rodríguez.

Hay que tener en cuenta, también, que "la introducción temprana de una dieta sin gluten puede evitar los trastornos de la mineralización del esmalte dental", puntualiza el experto. De ahí la importancia de un diagnóstico lo más precoz posible.

  • Detectar la celiaquía en sus primeras fases, además, “reduce la posibilidad de desarrollar patologías más graves: deficiencias nutricionales, osteoporosis, trastornos reproductivos, otros trastornos autoinmunes…”, enfatiza el doctor.

Y una vez diagnosticada…

Para prevenir los efectos de la enfermedad celiaca en la salud bucodental se deben seguir una serie de medidas como:

  • Mantener una higiene bucodental diaria correcta: “La eliminación de la placa dental es imprescindible para evitar la caries y la enfermedad de las encías”, sostiene Rodríguez.
  • Seguir una dieta adecuada: “Además de evitar los alimentos que contengan gluten, es importante reducir la ingesta de alimentos ácidos y azucarados, ya que facilitan la formación de erosión y caries”, aconseja el experto.
  • Visitar al dentista con frecuencia: “La mejor cura es la prevención; un diagnóstico precoz de afecciones como la caries o la gingivitis evitará que éstas dañen nuestros dientes o encías de forma grave o irreversible”, concluye.

detectar el gluten "oculto"

El gluten es una proteína que se encuentra de forma natural en el trigo y otros cereales como el centeno o la cebada.

Pero también puede formar parte de productos procesados como embutidos, quesos, chocolate... por eso, si eres celíaco, es muy importante que revises las etiquetas de los alimentos que compras.