Solo un 28% de las personas con depresión no toma bien los medicamentos antidepresivos.
En España, 3 millones de personas tienen un diagnóstico de depresión, lo que equivale a cerca del 7% de la población.
Tomar correctamente los medicamentos antidepresivos recetados es importante para que el tratamiento funcione y para evitar recaídas. Sin embargo, la depresión es una de las patologías crónicas con un menor porcentaje de cumplimiento del tratamiento, tanto en España como en el resto del mundo.
Por qué no se cumple bien el tratamiento para la depresión
Si, en general, en las enfermedades crónicas solo un 50% sigue bien el tratamiento, en la depresión solo un 28% de los pacientes toma bien los medicamentos.
Son muchos los factores por los que no se sigue bien el tratamiento de una enfermedad, ya sea la depresión como cualquier otra, explica Tamara Peiró, farmacéutica del Área Servicios Asistenciales del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos:
- Influye el sexo: las mujeres siguen algo mejor los tratamientos que los hombres.
- El nivel económico: cuanto más bajo, menor es la adherencia al tratamiento.
- El beneficio que percibe el paciente al tomar el fármaco afecta al cumplimiento del tratamiento.
"En el caso concreto de la depresión, al margen de los factores anteriores, no hay que olvidar que la persona no está bien a nivel anímico y sus capacidades cognitivas están mermadas", afirma.
La estigmatización social que tiene esta enfermedad es otro factor determinante. Tamara Peiró pone un ejemplo gráfico: "si tienes que tomar la medicación en presencia de familiares o conocidos, se suele evitar esa toma para que no te vean".
¿Por qué el ejercicio es antidepresivo?
¿Cuáles son los medicamentos antidepresivos?
Son varios los medicamentos que se pueden recetar para tratar la depresión, en función de los síntomas, los antecedentes del paciente, si tiene otras patologías, etc.
La mayoría de medicamentos antidepresivos actúan sobre los neurotransmisores, unas sustancias químicas del cerebro que están asociadas a la depresión (en particular, la serotonina, la norepinefrina y la dopamina).
Entre los antidepresivos más frecuentes están:
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Suele ser la primera opción porque suelen causar menos efectos secundarios.
- Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina.
- Antidepresivos tricíclicos. Suelen causar más síntomas y no suelen recetarse a menos que se hayan probado otras opciones sin éxito.
- Inhibidores de la monoaminoxidasa. También tienen más efectos secundarios e interacciones con algunos alimentos y se recetan cuando no se han tenido buenos resultados con otros antidepresivos.
- Antidepresivos atípicos (no forman parte de ninguna otra categoría de antidepresivos).
A veces puede ser necesario combinar dos tipos de antidepresivos o agregar otro medicamento, por ejemplo, un ansiolítico se también hay síntomas de ansiedad.
Claves para tomar bien los medicamentos de la depresión
Como en una diabetes o una hipertensión, si no se toman bien los fármacos prescritos por el médico nunca conseguiremos que la depresión esté bajo control.
Además, si no le explicas a tu médico que no estás siguiendo bien el tratamiento puede incluso aumentarte la dosis cuando en realidad no lo necesitas. Todo ello dificulta la curación de la enfermedad y aumenta el riesgo de recaídas.
Tamara Peiró nos da las claves para que eso no ocurra y cumplir bien el tratamiento.
Los antidepresivos no tienen efecto inmediato
Los medicamentos para la depresión tardan unas dos semanas en hacer efecto y hay que saberlo. Si creemos que la primera pastilla nos hará sentir bien, nos desanimaremos cuando eso no suceda.
"Hay pacientes que abandonan enseguida el tratamiento porque no ven el efecto deseado, pero el problema es que no sabían que tienen que esperar ese tiempo mínimo para notar un efecto", aclara.
Efectos adversos de los medicamentos antidepresivos
Algunos medicamentos para la depresión pueden tener efectos adversos cuando se empiezan a tomar.
"Al inicio pueden provocar nerviosismo, y luego esa sensación desaparece cuando alcanzas la dosis ideal, pero es importante saberlo para no pensar que te están sentando mal", subraya.
Cómo se toman los medicamentos antidepresivos
Es importantísimo que la persona tenga la máxima información posible sobre la depresión y conozca los detalles sobre el tratamiento.
Debe saber cuánto tiempo va a tener que estar tomando los antidepresivos, a qué horas se realizan las tomas, si puede tomar el fármaco junto con las comidas...
No olvidar las tomas de los medicamentos antidepresivos
Muchas personas no siguen bien el tratamiento porque olvidan las tomas. Si es el caso, hay que buscar recursos para evitarlo.
"Podemos poner la medicación en un lugar bien visible, recurrir a pastilleros donde poner la medicación diaria, utilizar aplicaciones móviles que nos ayuden a evitar olvidos...", asegura.
Buscar apoyo para gestionar la depresión
En la depresión es necesario el apoyo de familiares y amigos.
También existen grupos de terapia y asociaciones de pacientes que pueden ser de gran ayuda para que la persona no se sienta sola y pueda compartir todas sus inquietudes con otras que están pasando o han pasado por lo mismo.
Coordinación entre los especialistas para tratar la depresión
Es importante que el enfermo tome un papel activo en su enfermedad. Y para ello los profesionales sanitarios que lo atienden (desde el médico hasta el farmacéutico) deben estar bien coordinados.
Todos ellos deben trasmitir la información adecuada al paciente para el control de su enfermedad y hacerle un buen seguimiento desde su ámbito.
"Es cierto que el médico receta el tratamiento, pero el farmacéutico lo dispensa. Si observa que la persona no mejora puede sospechar que no está cumpliendo bien el tratamiento y comunicarlo a su médico. Esa colaboración es clave", concluye Tamara Peiró.