Halitosis: cómo prevenir y solucionar el mal aliento

El mal aliento no es siempre una cuestión de higiene bucal. Hay soluciones prácticas contra el mal aliento que te pueden ayudar a combatir y sobre todo prevenir la halitosis.

Actualizado a
despertarse
doctora blanca rodriguez ayala
Dra. Blanca Rodríguez Ayala

Medicina general

Tener mal aliento un día, de forma puntual, es algo que le puede suceder a todo el mundo por razones diversas. Sin embargo, hay quien tiene mal aliento de forma habitual (también conocido como halitosis), lo que resulta un problema serio que puede provocar inseguridad y vergüenza.

Aunque el mal aliento no suele ser un trastorno grave,  puede llegar a alterar la calidad de vida de la persona que lo sufre porque afecta en gran medida a la relación con su entorno.

Además, el diagnóstico del mal aliento a veces resulta complicado porque quien lo padece no es consciente de ello (con lo que no acude al médico) a menos que otra persona se lo haga saber, cosa que no resulta sencilla de comunicar.

No te limites a pensar que la halitosis es solo un problema de higiene, muchas veces su causa es otra y, si no se trata, será imposible resolverlo.

1 /11
limpieza bucal

1 | 11 ¿Mala higiene de la boca? No siempre

Sí que es una de las causas más frecuentes que originan el mal aliento. El 80% de las halitosis están producidas por problemas en la boca como infecciones, restos de comida, mala higiene…

Pero hay otras causas:

  • Ciertas alteraciones de la salud (algunas muy serias) pueden estar detrás: desde caries, amigdalitis, sinusitis, afecciones del aparato digestivo, hasta patologías pulmonares, problemas de riñones y muchas veces la diabetes.
  • También la “lengua blanca” es un indicador de problemas de halitosis por bacterias.
rinones

2 | 11 Las dietas para adelgazar lo provocan

Hay dietas para perder peso (sobre todo las dietas "milagro") basadas en la disminución de los carbohidratos o en el ayuno para promover que el cuerpo queme la grasa almacenada.

Cuando eso ocurre, unas sustancias químicas (las cetonas) se almacenan en el cuerpo y se liberan en el aliento y la orina ocasionando mal olor.

brocoli 6

3 | 11 Ajo, cebolla.... y más

Más allá de la obviedad de evitar productos como el ajo o la cebolla, hay otros alimentos que también pueden producir mal aliento.

  • Es el caso de las coles (coliflor, brócoli...) ya que son ricas en azufre, que al ser metabolizado por el cuerpo acaba desembocando en los pulmones y huele al exhalar.
  • Lo mismo sucede con algunos lácteos o los quesos fuertes.
pina 3

4 | 11 Cuándo se altera el ph de la boca

Alimentos como el vinagre, el limón, la piña o la naranja cambian el pH de la boca, y si hay bacterias (que en realidad son las responsables del mal aliento) eso hace que se reproduzcan más rápidamente.

menstruacion

5 | 11 La menstruación puede tener relación

Durante el ciclo menstrual se producen cambios en las concentraciones hormonales.

  • El aumento de estrógenos, por ejemplo, puede generar unas respuestas bioquímicas en los tejidos bucales que contribuyen a una mayor producción de compuestos sulfúricos volátiles que provocan mal olor.
despertarse

6 | 11 Si hay poca saliva, huele peor

Durante el descanso nocturno las estructuras de la boca están en reposo y la saliva se produce en escasa cantidad, por lo que el funcionamiento de “autolimpieza” de la boca no es el adecuado y se favorece la acumulación de bacterias que causan mal olor.

  • Lo mismo ocurre en situaciones de estrés o ansiedad en las que la salivación desciende en picado.
  • El consumo de alcohol y el tabaco también disminuyen la secreción de saliva, empeorando los síntomas.
ser consciente

7 | 11 ¿Uno mismo no se da cuenta?

No todo el que tiene mal aliento lo percibe. De hecho, lo habitual es que los demás detecten el problema antes que uno mismo.

  • Es complicado oler el propio aliento, además, la persona que convive con eso puede haberse acostumbrado y no “notarlo”.
vida social 2

8 | 11 Puede afectar al ánimo y al carácter

Estudios recientes señalan que las personas con halitosis tienen menor autoestima y son menos felices que las que no sufren este problema.

  • Esto sucede porque, si no consiguen solucionar el problema, se sienten inseguras al comunicarse con la gente temiendo ser rechazadas.
secuencias psicologicas

9 | 11 Manías que genera la halitosis

Este problema mantenido en el tiempo puede llegar a afectar a nivel psicológico. Quien lo sufre tiende a adoptar “manías” como cepillarse mucho los dientes, comer chicles de manera compulsiva...

Muchas veces el problema se convierte en una obsesión.

efectos adversos

10 | 11 "Síndromes" relacionados con el aliento

Existen patologías psiquiátricas causadas por el mal aliento, como la pseudohalitosis: es la percepción del mal aliento propio cuando en realidad no es cierto.

Otro trastorno es la halitofobia o miedo extremo a sufrirlo (la persona adopta conductas como lavarse mucho la boca, no acercarse a la gente...).

manzana 6

11 | 11 Hay alimentos con "acción colutorio"

Ocurre por ejemplo con la manzana, que limpia y refresca la cavidad bucal (pero no sustituye al cepillado).

  • También hay estudios que afirman que el yogur natural y el té de yerbabuena combaten la halitosis.