Refuerza articulaciones y evita el dolor
Actualmente, se calcula que entre el 25 y el 30% de la población padece algún tipo de enfermedad reumática que le causa dolor en las articulaciones.
Este porcentaje aumenta a medida que avanza la edad, hasta alcanzar una tasa superior al 70% entre las personas mayores de 60 años.
No es fácil prevenir este tipo de enfermedad pero seguir el decálogo de buenas prácticas que te hemos propuesto puede servirte para aliviar el dolor y evitar que vaya a más.
El ejercicio suave, los masajes y los baños con agua caliente y sal alivian el dolor
Toma nota sobre qué hábitos puedes adoptar para cuidar tus articulaciones e intenta cambiar lo que no haces del todo bien o puedes mejorar.
Incorporar estas sanas costumbres en tu vida te resultará fácil y el beneficio para tus articulaciones será notable.
Ejercítate en el agua
Gracias a la flotabilidad que nos ofrece el medio acuático, el peso del cuerpo se reduce y cualquier movimiento se puede realizar con mucha más facilidad. Por eso disminuye el dolor,mejora el proceso inflamatorio, la movilidad articular y aumenta la fuerza.
La periodicidad del ejercicio y su intensidad dependerá de muchos aspectos (edad, lesión, estado de salud, objetivo propuesto…). Lo ideal es que un fisioterapeuta te guíe en el proceso para realizar los movimientos correctamente.
No son solo mitos
- El tiempo afecta: Siempre se ha dicho que el dolor articular varía según “el tiempo”. Recientemente un estudio de un centro médico de Estados Unidos lo ha ratificado. El trabajo revela que las personas con artrosis de rodilla sufren más dolor cuando bajan las temperaturas o cambia la presión atmosférica.
- Y también la menopausia: No es casual que las mujeres se quejen de dolores en las rodillas durante la menopausia. Durante este periodo ellas sufren el doble de dolencias artrósicas que los hombres. Según las investigaciones, esto ocurre por el descenso de los estrógenos.