¿Cuándo es tu cumpleaños? Comprueba si has nacido en la época del año de las personas que viven más

La ciencia que estudia los factores de longevidad no se limita a los hábitos de vida y la genética. Hay factores que influyen pese a que podrías pensar que tienen poca relación. Uno de ellos es la estación del año en la que has nacido.

Actualizado a
Cumpleaños vivir más

La ciencia ha estudiado si el mes de nacimiento influye en que lleguemos a centenarios.

Istock
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Uno de los factores que marcan la longevidad es el año en el que has nacido. Al menos hasta ahora, todas las estadísticas han mostrado que con cada nueva generación se alargan las expectativas de vida, puesto que la medicina también avanza.

Así que es de esperar que, estadísticamente, los hijos vivan más años que los padres. También dependerá de factores genéticos, del tipo de alimentación y de hábitos de vida o del lugar donde vives.

La época del año influye en la longevidad

La esperanza de vida no es más que un número estadístico difícil de concretar puesto que va a depender de todos esos factores. Y de alguno más del que poco se ha hablado. Por ejemplo, de la época del año en que has nacido.

Hay pocos estudios, pero la ciencia también ha estudiado si el mes de nacimiento puede influir en las opciones de que lleguemos a centenarios. Y la conclusión es que sí.

Hay un estudio llevado a cabo por la Universidad de Chicago hace una década y que analizó los efectos del mes de nacimiento, a partir del estudio de más de 12.000 personas y en especial de 1.574 que habían llegado a centenarios.

Sobre todo se comparó la situación de hermanos que habían tenido vidas semejantes. Lo que se encontró es que “los meses de nacimiento tiene un efecto significativo en la opciones de llegar a centenarios”, según el profesor Leonid Gavrilov, primer autor del estudio.

¿En qué mes nacen más centenarios?

Sus conclusiones fueron que los hermanos nacidos entre septiembre y noviembre tenían mayores probabilidades de vivir más años en comparación sobre todo con los que habían nacido en marzo.

Varios estudios confirman que los nacidos en otoño tienen más opciones de llegar a centenarios

Eso reducía el riesgo de error por factores genéticos. Para descartar también otros factores, como hábitos de vida, también se cruzaron los datos con la longevidad de sus respectivas parejas. Y volvió a dar el mismo resultado: los nacidos en otoño estadísticamente vivían más.

Un solo estudio no es suficiente para que las conclusiones sean definitivas. No obstante, había un estudio previo, del 2001, del Instituto Max Planck en Rostock (Alemania) que llegó a conclusiones similares: a partir de datos demográficos de más de un millón de personas en Austria y Dinamarca dedujeron que los nacidos en otoño vivían más que los nacidos en primavera.

Hay otros estudios que llegaron a similares conclusiones pero no trataban el tema de modo directo.

Por qué se produce esta diferencia

Los hechos estadísticos no han podido ser confirmados con una explicación médica demostrada. Hay supuestos que podrían dar respuestas. Pero no se han hecho estudios.

Sí se ha analizado los factores que pueden influir en el ambiente dentro del útero para que aparezcan o no ciertos problemas en la edad adulta. Por supuesto, la alimentación de la madre o la exposición a determinadas enfermedades o agentes infecciosos son factores determinantes.

¿Y qué tienen en común los fetos que se desarrollan antes del otoño? Una respuesta obvia es el sol. “La temperatura y la exposición al sol son efectos ambientales que actúan durante el desarrollo en el útero”, confirma el profesor Gavrilov.

Si es una explicación suficiente, aún no se sabe. Lo cierto es que al comparar cuándo habían nacido los centenarios, “los nacidos de diciembre tienen opciones significativamente mayores de llegar a los 105 años en comparación con los nacidos en junio”, ejemplificaba el investigador.

¿Debo preocuparme si nací en primavera?

Antes de que todos los nacidos en los primeros meses del año se depriman, vamos a recordar que seguramente hay factores mucho más importantes que pueden determinar nuestros años de vida, y sobre todo la calidad de esta vida en esos años finales.

Una alimentación sana y variada, tener aficiones y amigos y planes de futuro son factores que sí se han confirmado con claridad como determinantes en la longevidad de las personas.

Los autores del estudio estadounidense admiten que un posible elemento de confusión en sus datos sobre el mes de nacimiento está en el hecho de que no analizan otros elementos como la mortalidad infantil.

Quizá los nacidos en marzo tienen menos opciones de ser centenarios porque murieron de niños. Pudo haber más muertes entre los niños de pocos meses que debían pasar el invierno respecto a los que acaban de nacer. Al menos esa era la situación a principios de siglo XX, que es cuando nacieron las personas que se han estudiado.