El eczema ótico es una dermatitis, un proceso inflamatorio de la piel del conducto auditivo.
Si sientes molestias en el oído como picor, escozor y descamación, puede que estés sufriendo un brote de eczema ótico, una inflamación que afecta al oído externo.
Con la llegada del calor se intensifica el número de casos, ya que los cambios de temperatura y la humedad de esta época favorecen su aparición.
Muchas veces, los pacientes no dan importancia a los síntomas hasta que se complican.
Qué es el eczema ótico
El eczema ótico es una afección muy común e incómoda que puede afectar a personas de todas las edades.
“Se trata de una dermatitis, un proceso inflamatorio de la piel del conducto auditivo, que puede tener causas diversas: alergia, autoinmunidad o infección local”, explica el Dr. Francesc Larrosa, otorrinolaringólogo del Hospital Clínic de Barcelona.
- Esta reacción inflamatoria de la piel del oído externo puede afectar al conducto auditivo externo, al pabellón auricular o a ambos.
- El eczema ótico tiende a ser crónico y recurrente.
- Generalmente, cursa con brotes: la piel del oído se inflama, se descama, enrojece y se puede complicar cuando rascamos con frecuencia la zona afectada.
- Esta afección tiene carácter estacional y es mucho más frecuente en primavera y verano ya que como asegura el Dr. Larrosa“el calor y la humedad favorecen las dermatitis”.
Posibles causas del eczema en el oído
Su aparición se puede dar por múltiples causas, algunas de ellas son:
- Padecer episodios de estrés.
- Los cambios de temperatura y humedad.
- Seguir hábitos higiénicos inadecuados, como el uso de bastoncillos o una mala higiene.
- Exceso o escasez de cerumen.
- También puede estar relacionada con enfermedades en la que se dé una afectación de la piel como la dermatitis seborreica, la dermatitis atópica, la psoriasis, el acné o la dermatitis de contacto.
Aunque puede ser una dolencia aparentemente banal, en muchos casos el picor, su principal síntoma, altera la calidad de vida de quien la sufre de forma importante.
Es muy importante reconocer los síntomas de esta afección para identificarlos cuando aparecen y acudir a nuestro médico lo antes posible. Además, mantener unas medidas higiénicas y de cuidado del oído nos ayudará a prevenir su reaparición.
El picor de oído y otros síntomas
- Prurito o picor en el oído: el hormigueo e irritación de la piel y el picor es el síntoma principal y el más molesto. Su intensidad suele obligar a rascarse continuamente y, en ocasiones, incluso a introducir objetos en el oído. Como consecuencia, pueden producirse lesiones por rascado y pequeñas erosiones que acentúan o perpetúan el problema.
- Descamación de la piel de la zona: también es muy frecuente. Puede provocar una sensación de taponamiento por la acumulación de escamas que algunos pacientes pueden confundir con tapones de cera.
Otros síntomas que vienen asociados a este problema son:
- Inflamación
- Sequedad cutánea
- Enrojecimiento de la piel
- Dolor del oído afectado
- Y en casos más complicados secreciones acuosas, con puso incluso mezcladas con sangre en la zona afectada, debido a las lesiones por rascado.
Por otro lado, el picor puede ser tan intenso que altere la calidad de vida quien lo sufre, provocándole nerviosismo, irritabilidad, insomnio, dificultades de concentración y ansiedad
Tratamiento para el eczema ótico y el picor de oído
“Como prevención, se debe evitar la humedad y el rascado. La corticoterapia local es el tratamiento de elección. Se pueden asociar antihistamínicos orales si el prurito es intenso”, explica el Dr. Larrosa.
El tratamiento suele consistir en gotas para la inflamación del oído que se administran durante siete días.
El uso de hidratantes tópicos también suelen ser una opción terapéutica recomendada ya que ayudan a reducir la frecuencia y la severidad del eczema, disminuyen la inflamación y restauran las funciones de la epidermis.
Es importante tratar el eczema ótico ya que si no se soluciona puede causar problemas mayores, "fundamentalmente, infecciones locales como la otitis externa".
Además, es recomendable hacer revisiones periódicas con el especialista, sobre todo si hay tendencia a la retención de cerumen o secreción en el conducto auditivo.
Consejos para prevenir el eczema ótico
La web eczemaotico.com de Laboratorios Salvat, ofrece algunos consejos para prevenir la aparición de esta dolencia o, si se padece, mejorar sus síntomas. Son los siguientes:
- Seca tus oídos después de bañarte en la playa o la piscina y, si es posible, utiliza tapones. Para prevenir el eczema ótico es esencial mantener los oídos limpios, secos y ventilados.
- No compartas elementos de aseo con otras personas, especialmente toallas.
- Evita practicar una higiene excesiva, ya que podría irritar la piel.
- No utilices bastoncillos o utensilios similares. Puedes limpiar el conducto del oído con un pañuelo de papel, la punta de una toalla, o utiliza papel absorbente suave, siempre hasta donde llegue el dedo y evitando introducir objetos en el interior del oído.
- Evita el contacto con sustancias irritantes que puedan desencadenar o favorecer la inflamación ótica, como productos que puedan ser agresivos o que no respeten el pH natural de la piel.
- Si la inflamación ya se ha producido, no rasques la zona afectada, ya que podría favorecer la sobreinfección.
- Ante la aparición de posibles síntomas, visita a tu médico y sigue el tratamiento que te prescriba.
- No apliques ningún producto en el conducto auditivo antes de consultar a un profesional sanitario.