¿Me tendré que vacunar? ¿Qué pasa si me pica un mosquito? Ésta y otras preguntas son frecuentes cuando hemos decidido que vamos a pasar las vacaciones en algún lugar tropical del mundo.
Es importante preparar nuestro viaje de antemano y acudir al médico para que sea él quién nos dé toda la información posible sobre el destino y tener así unas buenas y tranquilas vacaciones.
VACUNAS OBLIGATORIAS PARA VIAJAR
La Dra. Natalia Rodríguez, doctora del Servicio de Atención al Viajero Internacional del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora de ISGlobal -centro impulsado por la Fundación Bancaria La Caixa- responde a todas las dudas que te pueden surgir en la preparación de unas vacaciones que, con una buena previsión, pueden ser perfectas.
- Lo ideal es acudir a una consulta en un centro especializado un mes antes de la salida ya que algunas medidas sanitarias como las vacunas necesitan un tiempo de actuación.
1- ¿Me tengo que vacunar antes de viajar a algún país lejano y tropical?
La mayoría de países de África, parte de latinoamérica y los países orientales, son zonas donde se va a recomendar alguna vacuna o tratamiento preventivo.
Pero no todas las enfermedades tienen vacuna para prevenirla, por ello el primer paso cuando tengas elegido tu destino es hacer una visita a un servicio médico previaje.
En la visita previaje, no sólo se valoran las vacunas sino también otros riesgos de viaje como la prevención de la malaria o la presencia de otras enfermedades que no cuentan con prevención farmacológica.
- Lo recomendable es hacer una visita previaje indivual, porque muchas veces lo que sirve para una persona no sirve para otra.
- La edad, las características del viaje (si es organizado, si vas por tu cuenta, el lugar donde vas a dormir...), si tu ya sufres enfermedades o sigues tratamientos para alguna patología... Todo esto define tu necesidad de vacunarte o no y hay que evaluarlo con un especialista.
2- ¿Basta con preguntar a mi médico de cabecera?
En ocasiones el médico de cabecera puede hacer una primera intervención, pero lo más recomendable es hacer una visita con expertos previaje. Por varios motivos: entre otras cosas hay vacunas que no se pueden administrar en Atención Primaria, y la Medicina del Viajero es una especialidad médica y de enfermería.
Busca información pero no sustituyas la visita "cara a cara" con un especialista
- Probablemente lo primero que hagas sea buscar en internet este tipo de información sanitaria sobre tu destino.
- Hay páginas avaladas por hospitales u organismos oficiales que te pueden ayudar pero, recuerda que todas las recomendaciones que encuentres son solo informativas. Nunca sustituyen una visita médica.
3- ¿Puedo decidir no vacunarme?
Como todas las decisiones médicas, en este caso el viajero es el que tiene la última palabra sobre su salud.
Pero lo ideal es que para tomar cualquier tipo de decisión te informes bien en un servicio especializado. Y lo decidas sopesando con el profesional los pros y los contras.
- La decisión de no vacunarse implica importantes riesgos sobre tu propia salud y a veces la de tu alrededor (amigos, familiares...), por el riesgo de contagio a terceros.
Hay países en los que la vacuna es requisito indispensable para entrar
- Además, en ocasiones no vacunarse puede tener implicaciones legales dado que algunas vacunas son obligatorias para poder acceder al país como ocurre con la fiebre amarilla en ciertos destinos.
- Las vacunas o los tratamientos preventivos como los usados contra la malaria (se toman unas pastillas) son fármacos con altos grados de tolerancia y seguros para las personas. En general tienen pocos efectos secundarios.
- Problemas de fontosensibilidad o insomnio, entre otros, quedan probablemente compensados ante el riesgo de contagiarse de enfermedades que en algunos casos, pueden ser mortales.
4- Señales de infección a la vuelta del viaje
Por norma general, si aparece cualquier síntoma después del viaje hay que acudir si es posible a un centro especializado de medicina tropical para ser evaluado por especialistas en el tema.
- También, en algunas situaciones, es recomendable hacer una revisión aunque no se tengan síntomas. Por ejemplo, si se ha estado un periodo largo fuera o si ha habido baños en zonas de agua dulce en países infestados con esquistosomiasis.
La fiebre es uno de los síntomas clave, si hace pocas semanas (o incluso pocos meses) que has vuelto de un viaje. Es una señal a tener muy en cuenta si has estado en un país con malaria. Por lo tanto:
- Con fiebre hay que acudir a un centro sanitario lo antes posible, incluso estando de viaje.
- Otros síntomas que vemos frecuentemente: son las diarreas del viajero y las lesiones cutáneas.
Pueden pasar hasta 3 meses del viaje antes de percibir síntomas de enfermedad
- En el tiempo de 1 a 3 meses suelen aparecer la mayoría las enfermedades relacionadas con el viaje aunque no siempre es así.
- Siempre es conveniente informar al médico de los viajes que se han realizado aunque haga más de 3 meses del último.
5- Con respecto a las comidas, ¿qué debo tener en cuenta?
No solo las vacunas es algo que debas tener en cuenta antes de partir. La comida es una parte fundamental del consejo que se realiza en la clínica o consulta previaje.
- Hay que evitarlos cubitos de hielo en las bebidas.
- Bebe siempre agua potabilizada/potable incluso para lavarte los dientes.
- Se debe tomar todo bien cocinado, evitar alimentos crudos en medida de los posible.
- Evitar comer fruta ya pelada. Si tomas fruta, o la pelas tú o que la pelen en tu presencia.
6- ¿Qué medidas generales de higiene debo tener?
- Lavarse las manos es una medida muy eficaz para eliminar gérmenes. Lleva en tu bolsa de viaje un gel antiséptico para ir haciéndolo durante el día si no tienes acceso a agua y jabón.
- Existen riesgos diferentes en función de diferentes países, por eso es tan importante el consejo individualizado, ademas también hay brotes de enfermedades que cambian de país a país, y eso puede hacer variar nuestros consejos médicos y de higiene.
7- ¿Qué tarjeta sanitaria debo llevar para que me atiendan si me pasa algo?
Depende de los convenios de los países con España o si se viaja por trabajo. Pero como regla general no se debe viajar sin un seguro médico (extra a la cobertura habitual sanitaria).
8- ¿Tengo que tener en cuenta otro tipo de recomendaciones?
El consejo médico general incluye recomendaciones que te pueden ser muy útiles sobre:
- Clima y vestuario.
- Para reducir el efecto del jet lag.
- Sobre el contacto con animales.
- Para evitar la diarrea.
- Para evitar las enfermedades por mosquitos.
- Enfermedades que se transmiten por el agua.
- Enfermedades de transmisión sexual.