8 hábitos que pueden provocarte caries

Que levante la mano el que pueda decir que jamás ha tenido una caries... Solo 5 de cada 100 adultos podrían alzar el brazo. Y es que el 95% de la población adulta padece esta enfermedad bucal, la cual sin duda se reduciría notablemente, si evitáramos comportamientos como los que hemos recogido en este artículo.

Actualizado a
dulces
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

1 /8

1 | 8 Necesitas mejorar la limpieza bucal

No solo es importante lavarse los dientes después de cada comida, también lo es hacerlo de forma correcta, accediendo a los espacios interdentales y la línea de las encías que es donde se acumulan las bacterias con mayor facilidad para formar el sarro.

  • Si no se lavan los dientes o se hace de forma incorrecta la placa bacteriana se acumula sobre el esmalte dental y se favorece su actividad.

2 | 8 Te excedes con el azúcar

Este tipo de sustancias, especialmente si se ingieren al margen de las comidas facilitan que las bacterias cariogénicas se activen para digerirlos y producir ácidos que atacan los dientes.

  • Si ya caíste en la tentación, ponle remedio lavándote los dientes justo después de haberlos comido.

3 | 8 Fumas y tomas alcohol

Ambos hábitos favorecen la sequedad de la boca, al igual que determinadas enfermedades y medicamentos. La pérdida de flujo salival ayuda a la multiplicación de las bacterias y favorecen su actividad.

  • Verduras como el apio aumentan la producción de saliva lo que ayuda a limpiar la dentadura y elimina las manchas.

4 | 8 Te cepillas los dientes justo después de comer

Es mucho mejor esperar al menos media hora antes de cepillarse los dientes. La razón es que el pH de la boca cambia. Cuando tomamos alimentos ácidos, refrescos o dulces, el pH de la boca se vuelve más ácido lo que hace que el esmalte dental se debilite.

  • Si te cepillas los dientes nada terminar de comer, la fricción de las cerdas del cepillo contra ellos puede dañar el esmalte, haciendo que la dentadura sea más susceptible al ataque de las bacterias.

5 | 8 Falta flúor en tu dieta

El flúor es necesario para remineralización de los dientes y ésta es la razón por la que la mayoría de los dentífricos contienen este mineral.

  • Puedes encontrar flúor en los pescados azules, mariscos, quesos grasos y carne de cerdo. Pero también en alimentos de origen vegetal como las nueces o el salvado de trigo.

6 | 8 Te muerdes las uñas

No solo perjudica el aspecto de tus manos, también daña los dientes al chocar la dentadura contra las uñas. Cuando esto sucede de forma brusca, se desprenden pequeños prismas del esmalte, lo que da lugar a microfracturas que lo debilitan.

  • Las manos son un foco importante de bacterias, que nos llevamos a la boca al mordernos las uñas y que, por tanto, aumenta el riesgo de caries.

7 | 8 Consumes ciertos fármacos

Los medicamentos con endulzante, como, por ejemplo, los jarabes, los caramelos para la tos o las vitaminas, exponen a nuestra dentadura a un mayor riesgo de caries. Recuerda limpiarse los dientes después de tomarlos.

  • Debido a la sequedad que producen en la boca, también pueden favorecer la aparición de caries los antidepresivos, los antihistamínicos, los inhaladores para el asma, los descongestivos o los relajantes musculares.

8 | 8 Te saltas las revisiones

La visita al dentista es una de las que más pereza nos da en general y que solemos retrasar una y otra vez. Sin embargo, es un factor especialmente importante, ya que la higiene oral en casa, incluso si se realiza correctamente, a veces no es suficiente para evitar la acumulación de sarro bajo la línea de las encías o los espacios interdentales.

  • Una limpieza dental cada seis meses y, en caso necesario, un curetaje evitará muchos problemas de caries.

Modifica tus hábitos y combate las caries

Según la Encuesta de Salud Oral en España 2015, elaborada por el Consejo General de Dietistas, el 31,5% de los niños de entre 5 y 6 años tiene caries. Porcentaje que se dispara alcanzando el 95% cuando el objeto de estudio es la población adulta (mayores de 35 años).

Una de las enfermedades más comunes y extendidas entre la población que no distingue de edad, sexo o condición. Sin embargo, también es uno de los problemas de salud que más fácil resultaría evitar o cuando menos, minimizar.

Para ello, basta con seguir ciertas pautas básicas de higiene bucal. Y, si además, estas costumbres se practican ya desde la infancia, la inmunidad se podría tornar muy elevada.

  • Para combatir al enemigo lo más importante es conocerlo. De modo que la pregunta que surge a continuación es: ¿qué es la caries? Y la respuesta es: la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales.
  • Las causas que hay detrás son muy variadas y van desde la alimentación que llevamos hasta la forma en que cuidamos nuestra boca. También la herencia juega un papel importante en la aparición caries en los dientes.

En la galería de este artículo has podido ver algunos de los hábitos que corren en contra de tu salud dental y a favor de la caries. Aunque no todos poseen el mismo grado de influencia, evitarlos te ayudará a reducir los riesgos de que aparezca la caries.

ALIMENTOS QUE CUIDAN DE TU SALUD DENTAL

El peor enemigo de los dientes es el ácido, directamente contenido en la comida y la bebida, o producido por las bacterias orales como reacción a los alimentos ricos en azúcar.

Por otro lado, los mejores aliados de la boca son alimentos que neutralizan los ácidos, nos aportan vitaminas y minerales y ayudan a estimular la producción de saliva. Entre ellos:

  • Fresas.
  • Manzanas.
  • Lácteos.
  • Apio.
  • Arándanos.
  • Espinacas.
  • Salmón.
  • Limón.