La aparición de llagas en la boca puede deberse a un déficit de vitamina B12, un nutriente fundamental para la formación de glóbulos rojos.
Las llagas en la boca (también conocidas como aftas o úlceras bucales) son pequeñas lesiones que aparecen en la mucosa de la boca, las encías, la lengua o el interior de los labios y pueden resultar dolorosas.
Las causas son variadas. A veces pueden ser evidentes, por ejemplo cuando son el resultado de morder por accidente el interior de la mejilla o del labio o delroce continuo de una pieza dental rota que erosiona una zona constantemente húmeda. Sin embargo, a menudo el origen es desconocido por quien las sufre, como cuando se debe a una carencia nutricional.
Llagas en la boca por falta de vitamina B12
Una de las causas menos conocidas de las llagas en la boca es la carencia de vitamina B12, un nutriente fundamental para la formación de glóbulos rojos y para la regeneración y el mantenimiento neuronal.
Un déficit de vitamina B12 (ya sea porque no está presente en la dieta que la persona consume o por dificultades para absorberla) desembocaría en una anemia, igual que la que se produce por tener niveles bajos de hierro. Y uno de los síntomas que avisaría es una clara tendencia a sufrir estas aftas.
- ¿Cómo son las llagas en la boca por déficit de vitamina B12? Suelen tener forma redondeada u ovalada; son de color blanco, amarillo o gris sobre una zona inflamada con un borde rojo intenso. Puede aparecer una sola o varias y en cualquier parte del interior de la boca. Es muy común que se curen en un área y poco después aparezcan en otra.
- También notarías mucho cansancio, mareos y piel pálida o amarillenta.
En general, si no desaparecen en dos semanas, consulta a tu médico
La vitamina B12 está presente en los alimentos de origen animal, por eso convendría que tomaras más sardinas, caballa, huevos, carne o queso feta.
En cuanto le vuelves a dar la vitamina necesaria al cuerpo, los beneficios se ven con rapidez. Las personas veganas deberían tomar un suplemento de vitamina B12 para evitar la aparición de complicaciones.
¿Y si las llagas en la boca son recurrentes?
Si las llagas en la boca desaparecen en dos semanas y tienen un tamaño inferior a 5 milímetros de diámetro (que es lo más común), suele tratarse de una estomatitis aftosa recurrente (EAR o RAS por sus siglas en inglés): el centro de la herida es de un tono grisáceo.
Aunque duelen y molestan, son benignas, pero –como ya indica su nombre– suelen reaparecer, son recurrentes. Por otro lado, debes tener en cuenta que en el 8 % de los casos son hereditarias.
Si aparecen al tomar ciertos medicamentos (como los de la artritis), puede ser un efecto secundario
Si han pasado 21 días y siguen ahí, entonces sí debes consultarlo con el médico.
¿Cuándo es peligrosa una llaga en la boca?
Es la causa más rara, pero las llagas en la boca también pueden relacionarse en casos muy concretos con el cáncer.
De nuevo la referencia es que las lesiones (no suele ser una sola) no cicatricen por muchos días que pasen, pero también que sean llagas de color rojo muy intenso.
Del mismo modo, un aspecto engrosado (abultado) o rugoso de toda la mucosa bucal puede ser un aviso.
- Ojo si hay manchas blancas y rojas a la vez que no cicatrizan. El término médico que lo define es tan difícil de pronunciar –eritroleucoplasia– como estas lesiones de curar, porque en realidad se trata de un crecimiento celular anormal que tiene más probabilidades de volverse canceroso. De hecho, eso ocurre en el 85 % de ellas.
- También notarías pérdida de peso no achacable a un cambio de dieta, dientes flojos (que se mueven), dolor al tragar o en la boca, o un bulto en el interior de ella.
- Ser un gran fumador (o bebedor) predispone a padecer este tipo de tumor.
Finalmente, estas lesiones también pueden ser el aviso de una enfermedad de transmisión sexual.
Cómo tratar una llaga en la boca
Si se ha confirmado que no hay ninguna dolencia seria detrás, estas recomendaciones te ayudarán:
- No tomes alimentos picantes o ácidos. Tampoco los muy salados. Pueden irritar más la herida en el mismo momento que contactan con ella.
- Ni productos demasiado crujientes. Quizá convenga eliminar tostadas o patatas fritas, por ejemplo. Pueden suponer una agresión más, al igual que las bebidas o los caldos muy calientes.
- Evita dentífricos con lauril sulfato de sodio. Esta sustancia, que se incluye porque tiene un efecto limpiador, puede hacer que la herida tarde más en curar y aumentar el dolor que provoca.
- A veces mejoran con manzanilla, salvia y mirra. Estas son las plantas con mayor evidencia científica. Las flores de manzanilla se pueden tomar en infusión o realizar enjuagues con ella. La salvia y la mirra funcionan también como enjuagues que se hacen a partir de su tintura.