8 claves para recuperar una autoestima baja

Una visión positiva de nosotros mismos hace que nos enfrentemos a la vida con más seguridad. Sentirnos inferiores a los demás es una señal que nos avisa de que no nos valoramos. Es hora de alimentar el ego y querernos un poquito más.

Actualizado a
No
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

1 /8

1 | 8 Aprende a decir "NO"

Fruto de la inseguridad personal, las personas con baja autoestima no suelen negarse a llevar a cabo los favores que se les pide o a emprender tareas profesionales que no les corresponden.

Buscan ser aceptados y valorados y, por tanto, tienen miedo a que si no "pasan por el aro" serán rechazados por los demás.

  • Apunta: la recompensa de señalar los límites es el aumento de la sensación de control de la situación, lo que revierte en un incremento de la autoestima.

2 | 8 Deja de criticarte

Hay personas que no pueden evitar ponerle pegas a todos sus actos. Frases como "nunca estarás a la altura de tus compañeros" o "tus informes jamás tendrán la calidad necesaria", van minando poco a poco la confianza del que las escucha. El problema añadido es cuando quien las dice es uno mismo.

  • Apunta: acallar esa voz interior que no nos vé con buenos ojos es fundamental para recuperar y fortalecer la autoestima. Para ello, puedes crear una palabra con la que tú mismo detengas el pensamiento destructivo cuando lo detectes: ¡no es así! o ¡falso!. Busca una instrucción que te sirva para detener estos pensamientos.

3 | 8 Relativiza y quítale importancia

Si tu autoestima es fuerte, no tendrás ningún problema en escuchar las críticas a tu último trabajo, las aceptarás e, incluso, extraerás una lección de ellas.

Sin embargo, si no tienes un buen concepto de ti mismo, probablemente te importará demasiado lo que digan sobre ti.

  • Apunta: cuando la baja de autoestima proviene por un complejo físico la persona tiende a esconderse vistiéndose de forma discreta para evitar destacar. Empezar a vestir de colores brillantes (un pañuelo, un bolso, unas pulseras...)  puede mejorar la propia percepción.

4 | 8 Tu pareja te quiere tal y como eres

Las personas que se consideran inferiores a los demás, suelen manifestar esta creencia en forma de celos.

En este caso, la solución incluye un esfuerzo de la pareja para hacerle entender que valora sus cualidades tal y como son.

  • Apunta: la baja autoestima también puede hacer que nos conformemos con una relación mediocre por miedo a no encontrar algo mejor o a creer que no nos merecemos otra cosa. Analiza tu relación y no "te conformes". No "es lo que hay", es lo que tu quieras.

5 | 8 Habla con tus amigos (cara a cara, sin pantallas)

Gracias a las redes sociales hemos creado, mantenido, e incluso, recuperado muchas amistades. Lo cual es muy bueno.

Contar con una red social es fundamental para mantener la seguridad en uno mismo.

  • Apunta: selecciona bien con quien quieres relacionarte. Evita las personas que no te aporten nada positivo. Este tipo de gente solo disminuirá tu autoestima.

6 | 8 "Soy simpático y tengo buen corazón"

Esta es una de las frases por las que podrías empezar. Y es que otra de las medidas que funciona muy bien es hacer una lista de tus cualidades positivas.

No escatimes en halagos. Y si no se te ocurren, pregúntale a alguien de confianza y completa al menos una lista de 10 "piropos".

  • Apunta: si quieres ayudar a alguien de tu alrededor que "anda flojo", deja caer de vez en cuando una de sus cualidades.

7 | 8 Sube las escaleras y olvídate del ascensor

Hacer ejercicio de forma regular tiene una gran influencia en nuestros niveles de satisfacción personal y bienestar psicológico.

Salir a correr de forma regular, ir al gimnasio o, simplemente, cambiar algunas rutinas diarias como caminar más para ir al trabajo te ayudarán a sentirte mejor.

  • Apunta: la razón que hay detrás se llama endorfinas. Cuando practicamos ejercicio, también liberamos esta hormona, responsable del incremento de bienestar.

8 | 8 Mantén la espalda recta

Nuestros gestos, cómo movemos las manos, la manera de andar o la de sentarnos, son capaces de influir en la visión que tenemos de nosotros mismos.

Las personas con alta autoestima suelen mantener una posición erguida, se mueven lentamente y buscan la mirada de su interlocutor. Al contrario, las personas con una autoestima baja caminan encorvados hacia adelante, con la mirada al suelo y no suelen aguantar la mirada de quien les habla.

Prueba a incorporar las primeras actitudes en tu día a día. También la respiración ayuda. Procura controlarla intentando que sea lenta y profunda.

CÓMO CREES QUE TE VEN

¿Cómo te describirías? ¿Crees que eres una persona inteligente, resolutiva, sincera e íntegra? ¿O por el contrario dirías de que eres incapaz de estar a la altura de las circunstancias o que cualquiera es mejor que tú?

La valoración que hacemos de nosotros mismos (autoestima) puede verse afectada cuando una persona nos desvaloriza o recibimos una crítica destructiva.

  • Una autoestima baja puede traer consecuencias negativas que pueden afectar el trabajo y las relaciones interpersonales. Identificar que tenemos un bajo concepto de nosotros mismos es básico para evitar que se desencadenen problemas tales como depresión o ansiedad.
  • En la galería que has visto hemos seleccionado algunos rasgos propios de las personas con falta de autoestima, así como algunos consejos para mejorarla.

¿Por qué perdemos la autoestima?

En general, el concepto que tenemos sobre nuestra forma de ser y actuar suele obtener un claro aprobado. Ahora bien, esa valoración no es siempre igual. De hecho, es habitual que cambie a lo largo de nuestra vida.

La cuestión es por qué cambiamos de opinión, qué es lo que hace que perdamos la fe en nosotros mismos.

Algunos de los factores que hacen que nuestra autoestima se vea mermada son:

  • Supeditar nuestra autoestima a la opinión de los demás deja fuera de nuestro control la visión que tenemos de nosotros mismos, volviéndonos inseguros y faltos de confianza.
  • Escuchar demasiados mensajes negativos ("No vales para nada”, “Eres un vago”, “Nunca haces nada bien”...) procedentes del entorno más cercano (amigos, pareja, compañeros de trabajo, jefes...) debilitan poco a poco la autoestima.
  • En ocasiones, algo relacionado con nuestro aspecto físico, como el peso, la figura, el ser calvo, llevar gafas o arrastrar una cojera pueden ser el origen de que nos creamos inferiores a los demás.