Placas en la garganta: qué síntomas provocan y cómo se curan

Las placas en la garganta son un síntoma habitual de anginas o amigdalitis, una infección de las amígdalas de origen vírico o bacteriano. Provocan dificultan para comer o beber e incluso dolor simplemente al tragar saliva. Te explicamos por qué aparecen y cómo puedes aliviarlas.

Actualizado a
Placas en la garganta: qué síntomas provocan y cómo se curan
iStock by Getty Images

El dolor de garganta, sobre todo al tragar alimentos o beber, es una señal de que pueden haber placas de pus en la garganta.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Las placas en la garganta son secreciones de pus de color blanquecino. Se trata de un síntoma de anginas o amigdalitis, una inflamación de las amígdalas (dos pequeñas masas de tejido en la parte posterior de la garganta) causada por una infección vírica o bacteriana. Aunque siempre se había pensado que las placas indicaban un origen bacteriano de la amigdalitis, se ha visto que pueden ser en realidad un conglomerado vírico.

El dolor de garganta, sobre todo al tragar alimentos o beber, es una señal de que pueden haber placas. También puede haber fiebre o dolor al tragar.

No deben confundirse las placas en la garganta con los puntitos blancos que pueden aparecer en la cavidad bucal por falta de higiene. La causa de las placas en la garganta es un proceso infeccioso.

¿Por qué salen las placas en la garganta?

Las amígdalas son dos masas de tejido linfático situadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta. Son la primera barrera defensiva del sistema inmunitario frente a patógenos (virus, bacterias, hongos) que pueden entrar por la nariz o la boca, por lo que no es raro que se produzcan infecciones en esta zona provocando amigdalitis y, como resultado de la infección, placas en la garganta.

La amigdalitis es más habitual en los niños porque la función defensiva de las amígalas disminuye después de la pubertad, por eso los adultos no sufren tantas anginas.

Además, los niños se contagian mucho más fácilmente de gérmenes porque su exposición es mayor debido al estrecho contacto con otros niños.

Causas de las placas en la garganta

La amigdalitis es una inflamación de las anginas o amígdalas originada por virus o bacterias.

  • Virus. La principal causa de amigdalitis suelen ser virus comunes como el del resfriado o la gripe. Otros virus que pueden provocar anginas son el de la mononucleosis o enfermedad del beso (virus de Epstein-Barr), el herpes o el VIH.
  • Bacterias. Las anginas también pueden estar provocadas por bacterias como el estreptococo del grupo A (causa amigdalitis estreptocócica) u otras bacterias.

¿Se contagian las placas en la garganta?

Ni la amigdalitis ni las placas en la garganta se contagian. Lo que sí se contagia son los virus y bacterias que las han provocado. Por eso es importante extremar las medidas de higiene como el lavado de manos o la mascarilla. Los gérmenes se contagian principalmente por los estornudos y la tos del enfermo.

¿Qué síntomas dan las placas en la garganta?

Según la Clínica Mayo, los síntomas de amigdalitis habituales son:

  • Amígdalas rojas e inflamadas.
  • Dolor de garganta que se acompaña de dificultad para tragar o beber, incluso tragar saliva puede resultar doloroso.
  • Parches blancos o amarillos en la garganta. Es la señal más clara de placas en la garganta.
  • Ganglios inflamados. Pueden provocar molestias al palparlos suavemente.
  • Voz ronca provocada por la amígdalas inflamadas.
  • Mal aliento.
  • Dolor de cabeza y rigidez en la nuca.
  • Fiebre.
  • Falta de apetito por el dolor que provoca la simple acción de tragar saliva.

Cuando la amigdalitis es de origen bacteriano los síntomas acostumbran a ser más intensos, incluidas las placas en la garganta.

¿Cómo se curan las placas de la garganta?

Si el origen de las placas en la garganta es vírico, normalmente por resfriados o gripes, es suficiente con administrar antitérmicos y analgésicos para bajar la fiebre y reducir el dolor.

¿Hay que recurrir a antibióticos para las placas en la garganta?

Solo cuando el origen de las placas en la garganta es bacteriano deben administrarse antibióticos para tratar el germen causante. En caso de amigdalitis bacteriana también hay que tomar antitérmicos y analgésicos para la fiebre y el dolor.

Estudios han demostrado que los enjuagues antisépticos como los formulados con cloruro de cetilpiridinio ayudan a desinfectar la zona y a evitar la colonización de gérmenes en las amígdalas.

¿Cuándo hay que acudir al médico?

Si hay dificultad para tragar, dolor de garganta intenso y fiebre y no se alivia pasadas 48 horas debe acudirse al médico para que decida el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Las anginas pueden dificultar el sueño y provocar apneas, o dar lugar a un abceso de pus detrás de la amígdala.

Si son de origen bacteriano y no se ha seguido el tratamiento antibiótico adecuado hay riesgo, aunque reducido, de complicaciones a nivel renal, articular, cardiaco, nervioso y dérmico.

Si lo considera necesario, el médico puede solicitar análisis de sangre o la toma de una muestra de exudado de la amígdala para determinar el germen causante.

¿Cuánto duran las placas en la garganta?

Las placas en la garganta pueden ser dolorosas, pero cuando se deben a virus como el del resfriado y la gripe no suelen provocar mayores complicaciones en los niños, el grupo de población más afectado por la amigdalitis.

Así pues, la duración de la amigdalitis vírica suele ser de unos pocos días, los que tarda el sistema inmunitario en combatir el virus.

En la amigdalitis bacteriana los síntomas son más intensos y puede ser necesario el tratamiento antibiótico para curar la infección y que remitan las molestias.

Consejos y remedios caseros para reducir las placas en la garganta

  • Tomar alimentos templados y triturados para facilitar la deglución y evitar el dolor al tragar.
  • Beber mucho líquido en forma de agua, caldos o infusiones para mantener húmeda la garganta y prevenir la deshidratación. Cuanto más seca esté, mayor será el dolor. Deben evitarse las bebidas calientes.
  • Los polos de hielo y los helados ayudan a desinflamar la garganta.
  • Evitar la sequedad ambiental colocando humidificadores en casa.
  • El vapor de una larga ducha o un baño caliente ayuda a hidratar la garganta.
  • Las gárgaras de agua tibia con sal proporcionan alivio.