La polimedicación afecta a un 70% de las personas de edad avanzada. En esta franja de edad son muchas las personas que toman cinco o más medicamentos al día de forma continuada para tratar enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes o la artrosis, entre otras. Normalmente estos medicamentos suelen tomarse por indicación médica, pero esta práctica no está exenta de riesgos. Un estudio publicado en la revista Aging and Disease ha encontrado un vínculo entre tomar varios fármacos a la vez y el diagnóstico de demencia.
¿La polimedicación aumenta el riesgo de demencia?
Este estudio es el primero que explora a fondo la relación entre la polimedicación (tomar varios fármacos a la vez de forma continuada) y la demencia.
Los investigadores analizaron los casos de más de 33.000 pacientes con demencia entre 1990 y 2015.
Descubrieron que un 82,16% de los pacientes había tomado tres o más medicamentos para otras enfermedades en los 5 años inmediatamente anteriores al diagnóstico de demencia:
Un 66,55% estaba tomando múltiples medicamentos para una combinación de infecciones respiratorias o urinarias, artropatías y reumatismo, y enfermedad cardiovascular antes del diagnóstico de demencia.
Un 22% tomaba medicamentos para infecciones, artropatías y reumatismo, enfermedades cardiometabólicas y depresión antes del diagnóstico de demencia.
Según este estudio, existe una relación entre ciertos patrones de polimedicación (combinaciones de fármacos) y la demencia. Los investigadores aseguran que los médicos deberían tener en cuenta este vínculo y recetar combinaciones de medicamentos desarrolladas con el fin de minimizar los deterioros cognitivos.
Consecuencias para la salud de tomar varios medicamentos
La polimedicación puede ser necesaria para tratar varias enfermedades, pero a pesar de ello está demostrado que no está exenta de riesgos.
- Aumenta el riesgo de insuficiencia renal y de problemas digestivos. La función renal y digestiva envejece con los años, por lo que la absorción y eliminación de los fármacos no es tan eficaz.
- Aumenta el riesgo de interacción entre los diferentes fármacos que se toman, con lo que se reducen los beneficios para los que son inicialmente recetados y aumentan los efectos secundarios. Un paciente que toma muchos fármacos va a tener más reacciones adversas.
- En personas de edad avanzada se ha demostrado que aquellos que toman de forma continuada 5 o más medicamentos tienen más riesgo de sufrir alteraciones de la marcha, caídas y fracturas que se asocian a una mayor mortalidad.
- Los pacientes que requieren tratamiento hospitalario y toman múltiples medicamentos tienen una mayor probabilidad de reingreso dentro de los tres meses posteriores al alta.
- La polimedicación dificulta en gran medida la adherencia al tratamiento. Los pacientes polimedicados son los que más olvidan tomar la medicación o cometen más errores en las tomas.
qué tipo de paciente es el que toma muchos fármacos
Aunque la polimedicación puede ser adecuada a pesar de los riesgos, también puede hacerse mal. Quirónsalud detalla cuál es el perfil de paciente polimedicado de forma inadecuada y, por tanto, el que tiene más riesgos de sufrir las consecuencias negativas de tomar muchos fármacos a la vez:
- Personas mayores de 75 años, sobre todo mujeres, que toman de forma habitual analgésicos, ansiolíticos y/o antidepresivos, antiespasmódicos, o anticoagulantes/antiagregantes.
- Personas que sufren más de 3 enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, neurológicas, respiratorias, digestivas o artrosis).
- Personas que viven solas o en situación de dependencia.
- Personas que visitan varios especialistas y acuden a diferentes farmacias. También personas que no reciben instrucciones claras sobre cómo tomar los fármacos.