Datos generales, casos concretos
92,7 sobre 100: es la puntuación que ha obtenido España y que lo hace el país más saludable de todo el mundo según el índice Bloomberg. Una cifra que le ha hecho adelantar cinco posiciones respecto al índice anterior, de 2017.
- “Es cierto que, en la dimensión de los grandes números y macro estadísticas, España proyecta un perfil de habitantes con buena salud, pero no se puede generalizar”, apunta al respecto la experta en salud de la UOC, Dolors Colom Masfret.
- “Estas noticias llevan a cada persona a valorarlas según su propia realidad y circunstancias. Cuando empezamos a atomizar las grandes cifras nos encontramos con colectivos de personas con grandes problemas de salud, algo que también ocurre en España”, añade al respecto.
Diferencias entre sexos
“La salud de las mujeres y la de los hombres también presenta indicadores de salud diferentes. Por tanto, ¿a que grupo se refiere Bloomberg, a la salud de la España femenina o a la de la España masculina? ¿Estamos hablando de dos Españas?”, se pregunta Colom.
En definitiva, concluye esta experta, “en materia de salud cada persona es única y de poco le sirve, si padece problemas más o menos graves de salud, vivir en el país más saludable del mundo, según Bloomberg, aunque ello sea cierto”.