El calor, haber comido mucho o tomar determinados medicamentos son algunos de los factores que pueden desencadenar una bajada de la tensión.
Una bajada de la presión arterial (o hipotensión) es una disminución repentina de la fuerza del flujo sanguíneo contra las paredes de las arterias y puedes provocar síntomas como mareos, aturdimiento, cansancio, desmayos, visión borrosa o confusión. Si te da una sensación de mareo, por ejemplo al incorporarte de golpe, podrías sufrir hipotensión.
A continuación se enumeran las causas más comunes de hipotensión y se sugiere qué hacer en cada caso.
El calor baja la tensión
Cuando las temperaturas empiezan a subir, el calor hace que los vasos sanguíneos se ensanchen y por ello la sangre circula con menos fuerza. Esto, unido a otras circunstancias como las que te detallamos a continuación puede provocar que la sangre pierda presión y aumenta así el riesgo de sufrir una hipotensión puntual.
Pero aunque en verano sea más común sufrir de hipotensión, por el calor, puede ocurrir en cualquier época del año. El calor de los espacios cerrados en invierno, por ejemplo, también podrían desencadenar un episodio.
Y curiosamente también es algo que pasa en personas hipertensas. A veces hay que ajustar la medicación porque puede haber cambiado la tensión y entonces el fármaco está actuando “más de la cuenta”. Lo ideal es ir al médico periódicamente, sobre todo justo antes de los meses calurosos, para revisarla.
Comer mucho o beber poco provoca hipotensión
Tras una comida muy abundante una buena cantidad de sangre se mueve hacia el intestino (para poder digerir los alimentos mejor) por lo que en el resto del organismo hay menos sangre circulando.
Se sabe que esto es lo que provoca la somnolencia tras ingerir una gran cantidad de comida y también que esa circunstancia puede dar lugar a episodios de hipotensión.
La deshidratación también puede ser la causa. La sangre contiene mucha agua y si te deshidratas, como pierde líquido, disminuye su volumen. Circula menos sangre por las venas, por lo que tiene más espacio y pierde “fuerza”.
Si además de marearte has experimentado previamente sequedad bucal intensa, palidez cutánea, cierta desorientación, taquicardia… es posible que efectivamente estés deshidratada.
Los medicamentos afectan a la tensión
- Los diuréticos favorecen la eliminación del sodio por la orina y eso baja la tensión.
- Los vasodilatadores (para mejorar la circulación sanguínea) pueden provocar que descienda al levantarte. También los fármacos para tratar una crisis hipertensiva pueden, al cabo de un rato, hacer el efecto contrario, es decir, que la presión baje en exceso.
Bajada de tensión por un sangrado excesivo
La menstruación no deja de ser un sangrado uterino y esa pérdida de sangre facilita la aparición de posibles anemias. Estas también suelen manifestarse en forma de agotamiento y baja presión arterial.
Quizá la hipotensión se deba a una bajada de azúcar
Si te sientes algo mareada, también podría ser por un descenso de los niveles de glucosa. No es peligroso, pero debe controlarse.
La cantidad de glucosa debe permanecer dentro de unos valores normales: entre 60 y 100mg por dl de sangre tras un análisis realizado por la mañana en ayunas. Si las cifras son inferiores a 60 mg/dl, el organismo, en especial el cerebro, no puede funcionar adecuadamente y baja su rendimiento reaccionando con una serie de síntomas.
El síntoma más frecuente de una bajada de tensión por un descenso de glucosa es el mareo. La falta de comida es la causa más común, pero hay otras razones.
- Realizar deporte intenso también puede provocar hipoglucemias.
- Las grandes comilonas con hidratos de carbono de absorción rápida (pasta, arroz...), y el alcohol, dan lugar a bajadas de azúcar en personas no diabéticas.
Cómo evitar los mareos por hipoglucemia
Puedes controlar las bajadas de glucosa comiendo 5 o 6 veces al día de forma moderada. Incluye hidratos de carbono de absorción lenta, preferentemente cereales integrales, en las comidas principales. Y antes de acostarte toma un yogur.
Qué hacer si crees que vas a desmayarte
Te explicamos la mejor forma de actuar si te sucede:
- Pon las piernas en alto. Estírate y elévalas. Con esta posición consigues que la sangre de las extremidades inferiores llegue más fácilmente al corazón y así sube la presión arterial.
- Té, chocolate, regaliz... Son sustancias “estresantes” que elevan la tensión. Si sientes que vas a desmayarte, colocar una pizca de sal bajo la lengua es un eficaz “remedio de la abuela”.
Dos soluciones naturales para la bajada de tensión
- Infusión. Si tienes la tensión baja puedes tomar una combinación de menta, regaliz, tomillo y romero: Prepara una infusión con 4 cucharadas soperas de mezcla de estas plantas en un litro de agua y toma de 2 a 3 vasos al día.
- Guaraná. Su cafeína es estimulante. Se recomienda una dosis de 250 mg de extracto secol, pero no debe tomarse en caso de ansiedad o insomnio.