Los dientes son piezas duras... pero también se rompen. Un golpe, sobre todo en los juegos de los niños, pueden provocar una rotura o la caída de la pieza entera.
En adultos no es raro que eso ocurra al practicar un deporte, en un accidente de coche, en una pelea o al masticar un alimento muy duro.
Si te pasa, no hay que entrar en pánico, estos dientes, pueden repararse o reponerse si sabemos cómo hacerlo y actuamos con celeridad.
QUÉ HACER SI SE SALE UN DIENTE
Estamos hablando, lógicamente, de dientes definitivos. La pérdida accidental de dientes de leche en los pequeños se considera un mal menor.
La salida de un diente por un golpe (lo que en medicina se conoce como una avulsión) es la salida de la pieza del alveolo.
- El alveolo es el hueco en el hueso donde va colocada la pieza dental. El diente está sujeto por la encía, por una parte, y por el hueso, por la otra.
Si el golpe la saca entera del alveolo, se puede volver a reimplantar si se conserva de manera adecuada.
¿TENGO QUE GUARDAR LA PIEZA?
La respuesta es sí. Debes encontrar el diente y cogerlo pero con cuidado. Siempre por la parte con la que muerdes, la corona. No por la raíz.
“El motivo es que en la raíz están las fibras periodontales que serán fundamentales para que el diente vuelva a revitalizarse”, explica el doctor Oscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España.
- Por el mismo motivo, nunca debes lavar, ni cepillar ni desinfectar el diente.
CÓMO SE CONSERVA UN DIENTE
Lo que se intenta es buscar el método más similar al medio en el que el diente se encontraba en la boca.
- Lo más similar es el suero fisiológico. Por eso se recomienda en los colegios y en las casas donde hay niños, tener un bote de suero para estos casos. Ponlo en un vasito y cúbrelo con él.
- Si es posible, es mejor volver a dejar el diente en la boca, para que sea la propia saliva la que lo proteja.
- Si no, pon el diente en un vaso de leche (de vaca, aunque sea descremada, pero no leche de almendras).
Procura que pase poco tiempo
Hay que intentar ir lo antes posible al servicio urgencias de odontología.
Es mejor si son urgencias de odontología, es preferible que las generales.
“Nos pasó la anécdota de que un padre le coloco a su niño, que tenía el diente muy redondito, la pieza del revés, con la corona hacia arriba”, explica el doctor Castro.
Ve a urgencias de odontología para garantizar que te sujetan bien el diente
El tiempo es fundamental porque cuanto más rato pasa, más riesgo hay de que se pierda la vitalidad del diente, si se ha seccionado el nervio.
Lo ideal sería que fuera en la siguiente hora. Hay casos que han pasado 3 horas y se ha podido salvar, si es un niño pequeño o si los dientes no se han salido del todo.
QUÉ te HARÁ EL dentista
Una vez se llega a la consulta, el dentista coloca el diente en su sitio y lo feruliza. Es decir, se pega a los dientes aledaños para que haya la mínima movilidad posible y se vuelva a revitalizar.
- También depende de cada persona y la edad. Algunos pueden conseguir una nueva formación de tejido nervioso y que el diente vuelva a conseguir su vitalidad completa.
- O por el contrario, hay veces que no va a ser posible y aunque se haya vuelto a pegar, ese diente haya perdido vitalidad, lo que hará que se caiga al mínimo golpe o directamente se tenga que optar por colocar un implante que lo sustituya.
QUÉ PASA si un diente se rompe O SE MUEVE
Nos hemos centrado en el caso más dramático, la salida total. Sin embargo, eso no es lo más habitual.
Lo normal es que, dependiendo de cómo haya sido el golpe, se haya mellado o seccionado solo una parte del diente o que simplemente se mueva, sin llegar a soltarse.
Lo más habitual es que el diente se melle, no que se salga
En estos casos, también hay que recoger el trozo de diente, aunque no es necesario tener tanto cuidado en la manipulación.
- El dentista lo limpiará y lo puede pegar mediante resina composite un pegamento especial.
“Todo dependerá del tipo de rotura, no es lo mismo una fractura superficial, que afecte solo al esmalte o llegue a la capa interna, la dentina”, aclara el dentista Castro.
SI SOLO HA SIDO UN GOLPE SIN ROTURA
En el caso de los golpes que no hacen que el diente se mueva, basta con una simple supervisión. La Sociedad Española de Odontopediatría tiene una serie de protocolos establecidos, tanto para que sepas cómo se actúa en caso de un simple golpe.
También te detalla cómo se actua en caso de que se haya producido una fractura del diente.
De nuevo, depende de muchos factores, pues no es lo mismo un accidente en que se vea muy afectado el nervio, en cuyo caso incluso si el diente está relativamente bien obligará a perder la pieza.