Cómo quitar el mal aliento: 6 remedios naturales

El mal aliento o halitosis puede estar causado por alguna enfermedad, pero muchas veces no se encuentra el origen. La plantas pueden ayudarte a eliminar este molesto síntoma, aunque si es persistente conviene consultar al médico.

Actualizado a
Cómo quitar el mal aliento: 6 remedios naturales
iStock by Getty Images
Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

El mal aliento o halitosis está provocado por bacterias bucales o del aparato digestivo. Las causas pueden ser caries, gingivitis, sequedad bucal, problemas respiratorios, trastornos digestivos, tabaco, alcohol...

Si el origen es alguna enfermedad bucal o digestiva, debe tratarse el trastorno. Si el desencadenante son hábitos como el tabaco o el alcohol deberán abandonarse para mejorar la halitosis. Sin embargo, en muchas ocaciones no se encuentra una causa concreta que provoque el mal aliento. Las siguientes plantas medicinales te ayudan a combatirlo.

1 /6

1 | 6 Cardo mariano

Es rico en silimarina, que estimula la eliminación de toxinas a través del hígado. Además, mejora las digestiones, evitando la fermentación de alimentos que pueden provocar mal aliento.

  • Se emplea en extracto seco o líquido, tomado de 1 a 3 veces al día después de  las comidas principales.

2 | 6 Jengibre

Activa la salivación y los jugos gástricos del estómago, reduciendo la proliferación bacteriana de los alimentos mal digeridos. Por este motivo resulta tan útil en caso de sufrir digestiones difíciles.

  • Tómala en decocción preparada con ½ cm de su raíz por vaso de agua, de 1 a 3 veces al día tras las comidas.

3 | 6 Equinácea

Sus propiedades antibióticas ayudan a tratar las infecciones digestivas, pero sobre todo respiratorias, causantes en muchos casos de la halitosis. Se aconseja especialmente en época de resfriados.

  • Consúmela  en decocción de su raíz (una cucharada sopera por vaso), de 1 a 2 veces al día, o en extracto.

4 | 6 Salvia

Esta planta es una de las más recomendables en los trastornos de la boca, ya que tiene virtudes desinfectantes y cicatrizantes. Estimula la digestión y reduce las fermentaciones intestinales.

  • Se utiliza también en decocción para realizar enjuagues de 1 a 2 veces al día, o bebida de 1 a 3 veces al día.

5 | 6 Menta

Reduce las fermentaciones y la producción de gases gracias a sus virtudes antisépticas, digestivas y carminativas. Además, sus esencias aromáticas disminuyen el mal aliento.

  • Se emplea sus hojas en infusión (1 cucharada sopera por vaso de agua), para realizar enjuagues o tomada internamente de 1 a 3 veces al día.      

6 | 6 El cóctel que refresca tu boca

La mezcla de estas plantas combate la halitosis y deja un frescor agradable en la boca.

  • Ingredientes: 30 g de cilantro • 30 g de raíz de genciana • 40 g de semillas de hinojo • 40 g de tomillo • 20 g de hojas de melisa
  • Preparación: Hierve 5 minutos una cucharada sopera de la mezcla por vaso de agua, tapado y a fuego lento. Deja reposar 10 minutos.

 

SUPLEMENTOS QUE TE AYUDAN

Estos suplementos también pueden ayudarte a combatir la halitosis:

  • Aceite de orégano: Es rico en carvacrol, una sustancia natural que ayuda a eliminar infecciones bacterianas y fúngicas (por hongos), responsables del mal aliento. Mezcla 4 gotas de extracto líquido en ½ vaso de agua y realiza enjuagues, de 1 a 3 veces al día después de las comidas, durante 1 o 2 semanas.
  • Clorofila: Está considerada un potente desintoxicante y desodorante. Por eso es eficaz en casos de halitosis. Toma de 150 a 350 mg de extracto seco o líquido, de 1 a 2 veces al día, 20 minutos antes de las comidas.