Tos, dolor de garganta, estreñimiento, dolor de muelas, congestión nasal, hemorroides, cefalea... La lista de dolencias que prácticamente todo el mundo sufre en algún momento es larga. En muchos casos la tendencia es recurrir a analgésicos o antiinflamatorios para aliviar las molestias pero la automedicación tiene sus riesgos porque los fármacos pueden tener efectos secundarios.
También es habitual recurrir a remedios caseros, los típicos remedios de la abuela. Infusiones, jarabes caseros, recetas con efecto terapéutico... Se trata de opciones naturales que pueden tener un efecto realmente calmante si conocemos la solución que mejor funciona.
Si tienes llagas en la boca el aloe vera es un gran cicatrizante. Las infusiones de algunas plantas como la fumaria, la drosera y el tomillo despejan la nariz y ayudan a fluidificar la mucosidad cuando hay congestión nasal. Un par de cucharaditas de semillas de lino al día es mano de santo en caso de estreñimiento. Para el dolor de muelas va bien los enjuagues bucales con sal y agua tibia pero no conviene tomar aspirina si sangran las encías porque aumentaría la hemorragia. A continuación te descubrimos los remedios caseros naturales que mejor funcionan para las dolencias más comunes.
Remedios caseros para la tos
La tos puede llegar a ser muy molesta, pero no es aconsejable recurrir a un antitusivo sin prescripción médica porque algunos provocan efectos secundarios. Estas soluciones naturales ayudan a calmarla.
- Infusión de orégano. Alivia tanto la tos seca (reduce el reflejo de la tos) como la productiva (es expectorante y tiene propiedades antibacterianas).
Jarabe casero para la tos. Hierve en agua 1 cucharada de flor de malva, otra de drosera, otra de tomillo y otra de semillas de hinojo junto a 1⁄2 cm de jengibre y 2 higos secos. Añade un poco de miel.
Cebolla partida por la mitad en la mesita de noche. Sus compuestos volátiles tienen acción antiinflamatoria y ayudan a reducir la tos.
Humidificador en la habitación. Cuando la tos se genera porque hay mucosidad, puede mejorar si hay cierta humedad en el ambiente.
Caldo caliente pero que no queme. Favorece la salivación y lubrica la garganta.
Remedios caseros para le dolor de garganta
El dolor de garganta se produce por irritación o inflamación de las cuerdas vocales causadas por un resfriado, una afonía o una faringitis. Estos remedios lo alivian.
- Infusión de caléndula. Protege las mucosas de tu garganta porque tiene propiedades bactericidas y antiinflamatorias.
- Gárgaras con agua tibia y sal. Tiene efecto antiinflamatorio ya que la sal absorbe el agua de las células de la garganta que se encuentran inflamadas.
- Cucharada de miel. Tómala como si fuera un caramelo. Deja que repose en la parte posterior de la boca. La miel es un eficaz antiséptico.
- Paño caliente en la garganta. Mejora la circulación en la garganta y ayuda a que esta se desinflame.
- Vahos de eucalipto. Hidratan la garganta y tienen un efecto calmante.
Remedios caseros para el estreñimiento
En caso de estreñimiento ocasional, existen remedios naturales que activan el intestino de forma muy eficaz.
- Vaso de agua caliente al levantarte. Un vaso de agua caliente nada más levantarte activa los intestinos.
- Aceite de oliva en ayunas. Este alimento ejerce un efecto lubricante beneficioso para el tránsito intestinal.
- Remedios caseros con ciruelas. Deja en remojo 3 o 4 ciruelas secas durante 12 horas y cómelas en ayunas con un vaso de agua caliente.
- Semillas de lino. Toma una cucharada tras el desayuno y otra tras la cena siempre acompañada con un gran vaso de agua.
- Salvado de trigo o avena. Son muy ricos en fibra. Añádelos a lácteos y sopas.
Remedios caseros para curar las llagas en la boca
Las llagas en la boca resultan muy molestas, sobre todo si se sufren de forma recurrente. Estas soluciones para acelerar su curación.
- Áloe vera. Su gel al 99% de pureza se utiliza como cicatrizante aplicándolo directamente en las aftas de 1 a 3 veces al día.
- Látex de drago. La savia de este árbol es cicatrizante y desinfectante. Se aplica sobre las lesiones, 2 o 3 veces al día.
- Regaliz. La raíz de esta planta favorece la cicatrización y reduce el dolor. Se utiliza masticándola dos minutos o en enjuagues.
- Enjuagues bucales con decocción a partes iguales de caléndula, orégano, tomillo, regaliz y cola de caballo.
- Suplementos de probióticos. Las bacterias beneficiosas para la flora intestinal también equilibran la flora bucal.
Remedios caseros para quitar el dolor de muelas
Si aparece de repente, conviene saber qué hay hacer para reducir la molestia y no empeorar la lesión mientras pides hora al dentista.
- Aplicar frío en la zona de la cara afectada actúa como anestésico local. Pon hielo envuelto en una gasa (nunca lo pongas directamente sobre la piel) en la mejilla dolorida, o aplica compresas frías en la zona.
- Hacer enjuagues bucales con sal y agua tibia varias veces al día también alivia el dolor.
- Limpiar posibles restos de comida en la muela afectada con hilo dental disminuye la presión y eso también puede aliviar un poco.
- Existen antisépticos y sprays anestésicos que calman las molestias temporalmente, aunque ni curan ni pueden usarse muchos días.
Remedios caseros para la congestión nasal
Estos remedios caseros son eficaces para expulsar el exceso de mocos que acompañan a resfriados, gripes, bronquitis...
- Decocción de fumaria. Va especialmente bien si la sensación de congestión nasal tiene un origen alérgico.
- Infusión de gordolobo. Ayuda a eliminar el exceso de mocos ya que los disuelve.
- Baños de eucalipto. Despejan las vías respiratorias.
- Masaje para ablandar las mucosidades. Haz un masaje en círculos por la zona de la frente, las sienes y alrededor de los ojos con aceite de almendras.
- Duchas nasales. Las soluciones salinas o el suero fisiológico despeja las vías nasales.
Remedios caseros para el dolor de oído
El dolor de oídos provocado por alguna infección puede ser muy incómodo. Estas decocciones de plantas son útiles para combatir la otitis.
- Perilla. Resulta muy eficaz cuando las otitis son de origen alérgico.
- Jengibre. Tiene un gran efecto antiinflamatorio, analgésico y descongestionante.
- Fumaria. Es una planta con propiedades antihistamínicas y depurativas que mejora los síntomas de las otitis alérgicas.
- Cúrcuma. Su rizoma tiene propiedades antiinflamatorias y reduce la liberación de histamina.
- Sello de oro. Desinflama las mucosas, es bactericida y estimula las defensas del organismo.
Remedios caseros para bajar el colesterol rápido
Cuando la dieta no es suficiente para controlar el colesterol, puede ser el momento de recurrir a plantas y suplementos naturales:
- Alcachofa. Frena la formación de colesterol en el hígado y facilita la eliminación a través de la bilis. Tómala en decocción.
- Té verde. Por sus efectos antioxidantes, este tipo de té reduce la oxidación del colesterol y protege las arterias.
- Alpiste. Estas semillas son ricas en fibras, omega 9 y omega 6 que ayuda a frenar la absorción de las grasas.
- Chumbera. Su fibra disminuye la actividad de la lipasas (enzimas de las digestión de las grasas), reduciendo la absorción del colesterol.
- Diente de león. Aumenta la expulsión de bilis ricas en colesterol, mejorando así el perfil lipídico. Se toma en decocción.
- Levadura roja de arroz. Es una alternativa natural a las estatinas.
Remedios caseros para las encías inflamadas
Esta alteración gingival puede afectar a todo el organismo. Toma nota de estas soluciones naturales que te ayudarán a mantener tu boca más sana.
- Equinácea. Su decocción es antiinflamatoria y cicatrizante, sobre todo cuando se trata de infecciones por bacterias, virus y hongos.
- Regaliz. Su raíz tiene propiedades cicatrizantes, lo que va especialmente bien si tienes tendencia a que te sangren las encías.
- Manzanilla. Actúa directamente sobre las infecciones causantes de la enfermedad periodontal.
- Orégano. Su aceite es antimicrobiano y ayuda a eliminar los gérmenes que originan infecciones.
- Llantén mayor. No solo va bien como cicatrizante y antiinflamatorio, también alivia el dolor.
Remedios caseros para la caspa
Utilizar champú anticaspa y tratamientos para el cuello cabelludo es eficaz para tratar la caspa pero hay otros remedios naturales que también funcionan.
- Aloe vera. Sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y analgésicas ayudan a eliminar la causa de la caspa y también calma el cuero cabelludo.
- Lava el pelo con agua tibia. Si está demasiado caliente o muy fría, desequilibra el cuero cabelludo.
- No te acuestes con el pelo mojado: Malassezia, el microorganismo causante de la caspa, se multiplica cuando hay humedad y con la oclusión de la almohada.
- Exposición solar. La luz solar puede ayudar a controlar la caspa. Toma el sol con moderación.
- Limita el uso de productos como lacas y geles fijadores. Este tipo de productos pueden acumularse en el cabello y aumentar la caspa.
Remedios caseros para expulsar los gases
Los gases provocan hinchazón y puede causar dolor. Te proponemos soluciones para combatirlos de forma natural.
- Infusión de hinojo. El hinojo contiene anetol, un compuesto que favorece una buena digestión y disminuye la formación de gases en el intestino.
- Aceite esencial de orégano. Es un potente antimicrobiano que elimina el exceso de bacterias responsables de la producción de los gases.
- Alcachofa. Los componentes amargos de estas planta estimulan la producción de bilis, vital para un buen tránsito intestinal.
- Carbón vegetal activado. Es un gran absorbente de residuos, restos bacterianos y de gases.
- Jengibre. Su rizoma estimula la movilidad del estómago mejorando la digestión.
Remedios para eliminar las hemorroides en pocas horas
Las hemorroides pueden llegar a ser muy dolorosas cuando se inflaman pero hay remedios caseros que las alivian.
- Castaño de indias. Los baños fríos de asiento con la decocción de las castañas mejora el tono de las venas y reduce la inflamación.
- Cola de caballo. Tiene propiedades antihemorrágicas y cicatrizantes. Los baños de asiento fríos con su deccoción alivian las hemorroides.
- Rusco. La decocción de esta planta en forma de baño de asiento refuerza las venas y reduce su dilatación.
- Zaragatona. Sus semillas tienen propiedades suavizantes y antiinflamatorias de las hemorroides y la zona anal.
- Hielo. Aplicar hielo calma el picor de forma rápida. El frío reduce la sangre que fluye hacia la hemorroide y la desinflama.