1 / 6
Ginkgo
Es el más empleado en los casos en los que intervienen problemas circulatorios. Las hojas aumentan el flujo de la circulación en la cabeza, por sus efectos protectores, tonificantes y vasodilatadores de las arterias.
- Se toman de 80 a 180 mg de extracto seco al día, de una vez o repartidos en 2 tomas.
2 / 6
Matricaria
Es una planta especialmente recomendada si los ruidos en los oídos acompañan a migrañas o jaquecas. Sus hojas tienen virtudes antiinflamatorias y reducen el espesor de la sangre (agregación plaquetaria).
- Se recomienda tomar de 500 a 1.000 mg de extracto de la hoja, en 1 o 2 tomas.
3 / 6
Jengibre
Su rizoma tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, mejora la digestión, y tonifica la circulación. Puede ser una buena alternativa para tratar los tinnitus de origen desconocido, por su gran abanico de virtudes que pueden influir en este trastorno.
- Prepáralo en decocción de ½ cm del rizoma, por vaso de agua, de 1 a 3 veces al día.
4 / 6
Mirtilo
Resulta una ayuda en trastornos relacionados con la microcirculación. Sus frutos protegen la integridad de los vasos sanguíneos, y mejoran el ujo y la oxigenación cerebral. Tiene virtudes antiinflamatorias y antioxidantes.
- Se aconseja tomar entre 60 y 200 mg de extracto de las bayas al día, en 1 o 2 tomas.
5 / 6
Perilla
Indicada para personas alérgicas, con tendencia a la sinusitis o que acumulan mucosidad en los oídos. Sus hojas tienen un potente efecto antihistamínico y favorecen el drenaje del moco, reduciendo la presión.
- Se prepara en decocción de sus hojas (1 cucharada sopera por vaso) de 1 a 3 veces al día.
6 / 6
Una mezcla anti-pitidos
De efecto antiinflamatorio y antihistamínico, mejora la circulación. Tómala antes de las comidas.
Ingredientes mezcla:
- 30 g de raíz de cúrcuma
- 50 g de hojas de ginkgo
- 40 g de jengibre
- 30 g de hojas de melisa
- 30 g de or de pasiflora
Preparación: Cuece 5 min una cda. sopera por vaso de agua mineral. Deja reposar tapado 10 min, filtra y añade el zumo de 1⁄2 limón y miel.
Actualizado a
Suplementos
- Serrapeptasa. Con virtudes antiinflamatorias, fluidifica la sangre (mejora la circulación) y favorece la eliminación de líquido y mucosidad acumulados en los tejidos cercanos al oído. Se toman de 60.000 a 120.000 U.I. al día repartidas en 1 o 2 tomas, 30 min antes de las comidas.
- MSM (Metilsulfonil- metano). Cuando hay artrosis en las articula- ciones de los oídos. Es una fuente de azufre orgánico, básico para el colágeno articular y la movilidad de estos tejidos. Se toman de 1 a 3 g al día, repartidos en 1 - 3 tomas, tras las comidas. Ambos deben evitarse si se toman anticoagulantes.
Tags relacionados