Se calcula que una de cada 1.000 personas sufre acúfenos (conocidos también como tinnitus), una especie de pitido interior que solo oye la persona afectada.
- Se pueden notar de varias formas: en un oído, en los dos o dentro del cráneo; solo cuando hay silencio o en ambientes ruidosos; de forma puntual o constantemente; como si fueran un pitido, un silbido o el ruido que hace el viento.
Lo que sí tienen todos en común es que este sonido no se genera fuera, sino en nuestro cuerpo, aunque aún se desconoce el mecanismo fisiológico que los produce.
a veces se hacen insoportables
A 1 de cada 10 personas este sonido constante acaba por sacarle de quicio. Y esto se manifiesta de varias formas: problemas para concentrarse, mayor irritabilidad, insomnio, ansiedad o incluso depresión.
- Para no llegar a este punto es básico acudir al médico si el ruido hace días que dura. Piensa que un tratamiento precoz puede evitar que los acúfenos se vuelvan crónicos o, incluso, sean más intensos y frecuentes.
Plantas y suplementos que ayudan
Los remedios herbales que te mostramos a continuación pueden contribuir a mitigar estos desagradables ruidos, zumbidos o silbidos en los oídos, y también ciertos suplementos como los siguientes:
- Serrapeptasa. Con virtudes antiinflamatorias, fluidifica la sangre (mejora la circulación) y favorece la eliminación de líquido y mucosidad acumulados en los tejidos cercanos al oído. Se toman de 60.000 a 120.000 U.I. al día repartidas en 1 o 2 tomas, 30 min antes de las comidas.
No hay por qué resignarse ni tampoco pensar que no hay nada que hacer. Esos zumbidos sí se pueden superar
- MSM (Metilsulfonil- metano). Cuando hay artrosis en las articula- ciones de los oídos. Es una fuente de azufre orgánico, básico para el colágeno articular y la movilidad de estos tejidos. Se toman de 1 a 3 g al día, repartidos en 1 - 3 tomas, tras las comidas. Ambos deben evitarse si se toman anticoagulantes.
Y recuerda que, antes de tomarlos, debes consultarlo siempre con tu médico.