¿Sabes qué tienes que hacer si hay un incendio en tu casa?

Somos poco conscientes de la facilidad con la que se puede iniciar un incendio en casa. En España se producen unos 50 al día. La mayoría sin grandes consecuencias. Te damos algunos consejos para prevenir que no te pase o sepas apagarlo enseguida.

Actualizado a
incendio en casa
Istock

Muy pocas personas saben exactamente cómo se usa un extintor para sofocar un incendio.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

Los incendios en las viviendas pueden tener consecuencias devastadoras, tanto por los daños materiales que se producen en el inmueble por el fuego, como por el peligro que supone para las personas que lo habitan.

El exceso de confianza suele estar detrás de estos pequeños y grandes incendios que se producen a diario. No pensamos en la cantidad de cosas que pueden acabar provocando una chispa o prendiendo. Se calcula que en España se producen unos 50 incendios domésticos al día.

Las causas más comunes de un incendio en casa

En cuanto a las causas, en primer lugar se sitúa la falta de prevención y aparatos de extinción de incendios, que hacen que se extiendan sin que podamos impedirlo.

Por eso, la parte de la casa donde primero se origina el fuego de un gran incendio no es la cocina, sino el salón seguido del dormitorio. La cocina es el tercer lugar, aunque sí es habitual que sea donde se inicien los pequeños fuegos que podemos sofocar rápidamente y con un susto como máxima consecuencia.

Las regletas sobrecargadas de enchufes, los electrodomésticos en mal estado o, en casa de fumadores, las colillas mal apagadas son los aspectos más vulnerables.

Por lo que se refiere a los habitantes, cuando en una casa hay personas mayores de 65 años, seguidas de niños, dependientes y personas con enfermedades cardiacas o respiratorias es cuando más hay que extremar las precauciones. Puesto que ellos son los que corren más riesgo en caso de incendio.

Las siete precauciones para prevenir incendios

Una gran parte de los incendios podrían evitarse tomando algunas precauciones. La compañía tecnológica Cleverea enumera algunas recomendaciones:

  • Revisar los electrodomésticos periódicamente. El mal estado de cables y motores es más peligroso de lo que pudiera pensarse. Es importante revisarlos, especialmente si observamos que se sobrecalientan.
  • No fumar en la vivienda. Más fácil de decir que de hacer si eres fumador. Además del daño que el humo hace a tu salud y a los tuyos, el hábito continuo del cigarro lleva a muchos fumadores a no cerciorarse si la colilla está bien apagada antes de tirarla.
  • Prestar atención a las velas. Nunca hay que dejar velas encendidas sin vigilancia, especialmente si se convive con niños o mascotas. Además, comprueba que están apagadas antes de salir o irte a dormir. Y mantenerlas lejos de objetos inflamables, como cortinas y ropa de cama.
  • Contar con detectores de humo. Un instrumento útil en el que pocas casas particulares piensan. Valen menos de 20 euros y conviene tenerlos en todas las habitaciones.
  • Atención especial a la cocina. Nunca hay que dejar la vitrocerámica, los fogones o el horno encendidos sin supervisión, ni los objetos inflamables cerca de los electrodomésticos. Y no olvides limpiar regularmente la campana extractora.
  • Revisa los cables. Especialmente cuando tengamos mascotas en casa hay que revisar periódicamente los cables que estén a su alcance.
  • No sobrecargues los enchufes. Puede causar un cortocircuito. El consejo es no conectar varios aparatos eléctricos a un solo enchufe.

Qué hacer para apagar un incendio

Nadie está libre de sufrir un incidente y que se prenda un pequeño fuego, aunque se extremen las precauciones. Saber cómo apagarlo para evitar que el incendio se propague, se basa en seguir estos consejos:

  • ¿Sabes utilizar un extintor? En las escaleras de los edificios la ley obliga a poner extintores. Problema: casi nadie se ha mirado cómo funcionan correctamente y el tiempo es un factor clave para apagar el fuego. Tómate la molestia de salir a leer las instrucciones ahora que puedes hacerlo con calma. Haz que el resto de la familia siga tu ejemplo.
  • ¿Tiro agua al fuego? Lo ideal es tener también un pequeño extintor en casa aunque también estén en las zonas comunitarias. Si no, ojo con tirar agua. Es la segunda opción para apagarlo, salvo que el origen sea aceite o grasa. En este caso contribuiríamos a avivar el incendio.
  • Pon una tapa metálica: si hay una sartén ardiendo se puede utilizar una tapa metálica que la cubra por completo, ya que de esta forma se eliminará el oxígeno.
  • ¿Puedo usar una manta? Lo habrás visto en vídeos y películas. Ponen una manta también para quitarle oxígeno. Pero ha de ser una manta ignífuga. Puedes cubrir las llamas o sacudirlas con pequeños toques.

Cómo actuar si el incendio se extiende

Cuando hay fuego en la vivienda, lo más importante es garantizar la seguridad de las personas. Si el incendio se descontrola, lo mejor es abandonar la casa rápidamente:

  • No coger nada. Todos los miembros de la familia deben salir cuanto antes de la vivienda, sin entretenerse a salvar propiedades.
  • Cerrar la puerta tras de nosotros. Las puertas incluso de madera son un freno que evita que el fuego se propague.
  • No utilizar nunca el ascensor. No es solo porque le pueden llegar las llamas. Es que podría haber una avería y te queda atrapado mientras el fuego se extiende.
  • Alertar a los vecinos. Es de lógica, pero a veces con los nervios nos olvidamos. Se avisará a los vecinos que pudieran verse afectados de forma inmediata.
  • Llamar a los servicios de emergencia. Una vez a salvo, marcas el 112, e informas con claridad (respira hondo antes) acerca de la ubicación de la vivienda.
  • No entrar en la vivienda. Aunque el fuego parezca apagado, espera a los bomberos. Las brasas y la concentración de gases podría ser peligrosa.

Qué cubre el seguro de incendios

El seguro de incendios es una cobertura que puede estar incluida en los seguros de hogar. Conviene repasar la letra pequeña, pero los aspectos que suelen estar cubiertos son:

  • Gastos del alojamiento provisional hasta que se solucione la situación.
  • Transporte de bienes asegurados a otro punto mientras la vivienda se repara.
  • Cobertura de daños causados por el humo.
  • Gastos de replantación y reconstrucción de un jardín deteriorado por el fuego.
  • Contratación de personal de seguridad para vigilar el acceso a la casa mientras se repara.

Hasta que no se presenten los peritos no se puede limpiar ni retirar escombros. Una vez que el propietario entre en la vivienda se pueden hacer fotos de los daños sufridos”, señala Javier Bosch, consejero delegado de Cleverea.