Por Javier Mansa, terapeuta natural
1 / 6
Sello de oro
Tiene tres grandes virtudes: desinflama las mucosas, es bactericida y estimula las defensas del organismo. Por eso es adecuada en otitis infecciosas (por bacterias, resfriados...).
- Se prepara en decocción de una cucharada sopera de la raíz, para tomar de 1 a 3 veces al día, o en extracto seco de 1.000 mg diarios.
2 / 6
Jengibre
Sus principios activos (gingeroles) tienen un gran efecto antiinflamatorio, analgésico y descongestionante, y facilitan la expulsión de la mucosidad atrapada en el oído.
- Se utiliza en decocción de 1⁄2 cm de su rizoma por vaso de agua.
- Añádele el zumo de 1⁄2 limón.
- Tómalo 3 veces al día tras las comidas.
3 / 6
Perilla
Resulta muy eficaz cuando las otitis son de origen alérgico.
- Actúa reduciendo los niveles de histamina, que aumentan la inflamación y la producción de mucosidad en el oído.
- Se recomienda en decocción de las hojas (una cucharada sopera) de 1 a 3 veces al día, o en extracto de 250 a 750 mg diarios.
4 / 6
Cúrcuma
Su rizoma tiene propiedades antiinflamatorias y reduce la liberación de histamina.
- Por sus virtudes depurativas, también protege de los alérgenos que agravan la otitis.
- La dosis aconsejada es de 350 a 1.000 mg de extracto de curcumina al día.
- Se debe evitar en caso de piedras biliares.
5 / 6
Fumaria
Es una planta con virtudes antihistamínicas y depurativas, que mejora los síntomas de las otitis alérgicas.
- Se emplea en decocción (1 cuchara sopera rasa), añadiendo un poco de miel y el zumo de 1/2 limón, de 2 a 3 veces al día.
6 / 6
Remedio casero
"Gotas" para la otitis: este preparado es desinfectante, antiinflamatorio y ayuda a calmar el dolor.
- Ingredientes: 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen. 1 cucharada sopera de la mezcla de manzanilla y tomillo.
- Preparación: Cuece a fuego lento los ingredientes 5 minutos. Deja reposar otros 5 y filtra. Aplica 3 gotas en el oído 2 veces al día.
Actualizado a
Suplementos
- Serrapeptasa. Es una enzima que ayuda a fluidificar y expulsar la mucosidad acumulada en los oídos y senos paranasales. Se recomienda tomar de 60.000 a 120.000 UI repartidas en 1 o 2 to- mas al día, 30 minutos antes de las comidas. Evítala si tomas anticoagulantes.
- Própolis. Este “antibiótico” natural elaborado por las abejas para proteger el panal es útil para prevenir y tratar las otitis por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. La dosis es de 250 a 750 mg de extracto al día, repartido en 3 tomas.
- Precauciones generales: en caso de otitis de repetición pregunta a tu médico. Por prudencia, evitar las plantas medicinales y suplementos durante la lactancia y el embarazo. En caso de duda consultar con su médico.