El dolor de oídos, tanto en niños como en adultos, es una consulta frecuente en Atención Primaria. Puede responder a muchas causas pero lo habitual suele ser por otitis, una infección en el oído medio o externo causada por bacterias u hongos.
Pero hay otros motivos que pueden causar dolor de oídos:
- Cambios de presión en el oído medio.
- Acumulación de mucosidad, líquido o cera.
- Algunas enfermedades dentales o de la articulación de la mandíbula.
El dolor en el oído puede venir, además, acompañado por mareos, pérdida auditiva, zumbidos en el oído (acúfenos) y en algunas ocasiones puede haber supuración, es decir secreción de líquido o pus. Lo mejor es acudir siempre al especialista para que valore cada caso, sus causas y el tratamiento.
Suplementos que ayudan a aliviar el dolor de oído
Hay algunos suplementos naturales y plantas que pueden ayudar a aliviar las molestias. Los siguientes suplementos, por ejemplo, pueden ser útiles.
- Própolis. Este “antibiótico” natural elaborado por las abejas para proteger el panal es útil para prevenir y tratar las otitis por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. La dosis es de 250 a 750 mg de extracto al día, repartido en 3 tomas.
- Serrapeptasa. Es una enzima que ayuda a fluidificar y expulsar la mucosidad acumulada en los oídos y senos paranasales. Se recomienda tomar de 60.000 a 120.000 UI repartidas en 1 o 2 to- mas al día, 30 minutos antes de las comidas. Evítala si tomas anticoagulantes.
En caso de otitis de repetición pregunta a tu médico. Por prudencia, se deben evitar las plantas medicinales y suplementos durante la lactancia y el embarazo.
Las siguientes plantas también te pueden ayudar en caso de molestias en el oído.