¿Qué tipos de brackets hay y cuál te conviene más?

Apiñamiento o separación excesiva de los dientes, mordida abierta, cruzada… Son muchos los problemas que pueden afectar a la boca y que se corrigen con tratamientos de ortodoncia. Y ahora los brackets son más para adultos que nunca.

Actualizado a
ortodoncia adulto

Chica sonriente

Olivia Majó
Olivia Majó

Periodista

Hace unos años la ortodoncia parecía una especialidad dirigida especialmente a los niños y adolescentes. Sin embargo, hoy en día es muy habitual que los adultos se sometan también a estos tratamientos para resolver todo tipo de problemas.

De la mano del Dr. Andreu Puigdollers, responsable del Área de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Facultad de Odontología de UIC Barcelona, te contamos todo lo que hace referencia a los tratamientos con brackets para adultos.

los Brackets metálicos

Fabricados generalmente con acero inoxidable, son el sistema convencional y más utilizado, ya que permiten corregir todos los problemas que tratan los ortodoncistas en sus consultas.

  • Para el paciente es la opción más económica y la más cómoda (abultan y sobresalen un poco menos que los estéticos). Además, dan menos problemas tanto a la persona que los lleva como al profesional" asegura el Dr. Puigdollers.
  • Son más resistentes a las fuerzas que ejercen los alambres y a la fractura de las aletas.

brackets estéticos

También sirven para corregir todo tipo de problemas. Se diferencian de los metálicos en que se fabrican con materiales de apariencia más discreta que el acero inoxidable, por lo que no saltan a la vista tan fácilmente.

  • El Dr. Puigdollers nos cuenta que "en los pacientes adultos los brackets estéticos (de cerámica, zafiro…), especialmente en los dientes anteriores del maxilar superior, son una opción que los ortodoncistas ofrecemos si el paciente tiene una exigencia más estética. De este modo se siente más cómodo."
  • Los brackets de zafiro son transparentes y dejan ver el color natural del diente. Presentan la ventaja de que, con el paso del tiempo o al entrar en contacto con ciertas comidas, no se tiñen ni cambian de color (cosa que sí que ocurre con ciertos tipos de plástico).

La duración del tratamiento con brackets metálicos o brackets estéticos suele ser la misma

  • En el tratamiento con brackets estéticos los complementos (gomas, ligaduras, arcos...) son de color blanco, para que resalten lo menos posible.
  • En general, la duración del tratamiento es la misma que en el caso de los brackets metálicos y para el paciente no hay diferencias en cuanto a las molestias que puede producir su colocación.

brackets linguales

Son una de las opciones más discretas. Se colocan en la cara interna del diente, por lo que no se aprecian a simple vista.

  • "Permiten corregir todo tipo de problemas, pero es importante saber que la técnica de ortodoncia lingual requiere una formación específica por parte del ortodoncista."
  • En cuanto al material, habitualmente se emplean brackets de acero inoxidable, como los que van por la cara externa del diente, o de aleación de oro.
  • Son más caros que el resto de tratamientos y el Dr.Puigdollers nos cuenta porqué: "no tanto por lo que cuestan los brackets por sí mismos, sino por el trabajo previo para diseñar la colocación de los brackets, preparar el cementado indirecto y el software que se emplea para hacerlo".

Los brackets linguales son más caros que otros tratamientos y, en general, suelen ser más incómodos

  • Depende del paciente y de la experiencia del ortodoncista, pero en general suelen ser más incómodos que los tradicionales.

alineadores transparentes

Son una alternativa a los brackes. Se trata de unas piezas muy discretas de "quita y pon", fabricadas a medida con material termoplástico. Habitualmente se suelen cambiar cada dos semanas.

  • Se colocan sobre los dientes, solo se retiran para comer, no suelen molestar a la hora de hablar y permiten corregir problemas de todo tipo.
  • Además del precio (son mucho más caros que los brackets tradicionales), debes tener en cuenta que solo funcionan bien si están en la boca un mínimo de 22 horas al día. Por eso, para garantizar el éxito, si optas por este tipo de tratamiento es imprescindible que te comprometas a seguirlo a rajatabla.
  • "A veces, para algunos movimientos dentales este tratamiento no es tan eficiente como los que se pueden hacer con brackets, pero depende de la experiencia del profesional y del cumplimiento del paciente" matiza el ortodoncista.

despeja todas tus dudas

Antes de empezar un tratamiento de ortodoncia, es importante que consultes con tu especialista para que te resuelva todas las posibles dudas que tengas. Aunque de entrada te puedan parecer dudas "tontas", lo mejor es resolverlas. El Dr. Andreu Puigdollers nos resuelve algunas de las más habituales:

¿La colocación de los brackets duele?

¡Para nada! Le pediremos al paciente que se estire cómodamente en el sillón dental, que nos deje poner un separador de labios para mantener el campo de trabajo bien seco y que se relaje escuchando la música de fondo del consultorio.

Únicamente notará como le tocan suavemente los dientes mientras le colocan los brackets.

¿Con qué periodicidad hay que acudir a la consulta?

Depende del tipo de tratamiento. Los controles se suelen hacer cada mes, mes y medio o cada dos meses. Dependerá del movimiento que se esté haciendo y del tipo de alambres que se empleen.

¿Cuánto suele durar el tratamiento?

Normalmente y de forma estándar está indicado que los tratamientos con brackets sin extracciones se alargan entre 18 y 24 meses, y los que requieren extracciones son más largos, de 24 a 30 meses. Pero hay que precisar que los tratamientos hoy en día pueden ser más cortos gracias a procedimientos como las corticotomías, uso de láseres de biomodulación, nuevos materiales…

¿Qué pasa al comer?

Siempre se le pide al paciente que coma con cuidado, sobre todo hasta que se acostumbre a la aparatología, ¡pero nunca dejar de comer! Conviene evitar o comer con mucho cuidado los alimentos que al morder puedan hacer de palanca y descementar los brackets.

Lo realmente importante es la higiene después de cada comida. Y no solo durante el uso de brackets sino para siempre.

¿Se pueden colocar brackets con encías sensibles?

En pacientes con problemas periodontales (de las encías), siempre se requiere la colaboración del especialista en periodoncia para que trate al paciente antes de la ortodoncia.

Y que continúe haciendo los controles de la salud de las encías durante y después del tratamiento. Pero no hay ninguna contraindicación si se tienen las precauciones debidas.

¿Se puede seguir usando una férula de descarga?

No se podrá utilizar la férula cuando se hayan empezado a mover los dientes de la arcada dental donde se lleva, porque no encajará.

¿Se puede realizar el tratamiento si faltan piezas dentales?

Por supuesto. Los ortodoncistas bien formados están acostumbrados a tratar pacientes parcialmente edéntulos (sin dientes) de forma rutinaria. En la actualidad son tratamientos muy frecuentes.

En pacientes con falta de dientes y probablemente con otros problemas dentales y periodontales, los tratamientos son siempre interdisciplinarios, con otros especialistas dentales como los de encías, prótesis, estética dental, de la articulación temporomandibular, implantes…

¿Siempre hay que colocar gomas entre los maxilares para corregir la mordida?

No siempre es necesario, depende de cada caso particular.

¿Una vez retirados siempre se colocan retenedores?

Sin duda colocar retenedores (piezas que evitan que los dientes vuelvan a la posición inicial) es lo más recomendable. El protocolo habitual es el de colocar retenciones fijas por detrás de los dientes anteriores de ambas arcadas y un aparato removible superior, pero depende de cada caso.

De todos modos, hay que advertir al paciente que no existe la “estabilidad absoluta”, es decir que los dientes no se moverán de donde los hemos dejado y, por lo tanto, es recomendable llevar algún tipo de retención.