Cómo hacer un automasaje contra el dolor de cabeza

Este tipo de masajes pueden aliviar las cefaleas tensionales en pocos minutos. Ponlo en práctica y recupera tu rutina

Actualizado a
automasaje dolorcabeza
Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

¿Sueles tener cefaleas tensionales? Se trata del dolor de cabeza más común, para el que la técnica de compresión es muy efectiva, ya que consigue relajar la musculatura contraída de la zona.

Automasajes para calmar las cefaleas tensionales

Si sufres este malestar, puedes mejorar mucho siguiendo estos consejos.

1. Identifica dónde te duele

Los músculos que suelen “doler” al tocar con cierta intensidad son el trapecio superior (entre la base de cuello y los hombros), los suboccipitales (en la nuca), los masticatorios como el masetero (entre el pómulo y la parte inferior de la mandíbula) o el temporal (en la parte lateral de la cabeza, por encima de la oreja).

  • Una vez identificado el punto que te produce molestias, presiona (sin apretar en exceso pero con firmeza) hasta que notes que el dolor va disminuyendo poco a poco, como si se deshiciera un nudo.

2. Bajo la ducha, estira el trapecio

Si acostumbras a acumular tensión aquí, apoya la mano contraria sobre el hombro dolorido y lleva la cabeza un poco hacia delante y hacia el lado opuesto.

  • Mantén unos minutos esta posición bajo el chorro de agua caliente de la ducha y notarás un gran alivio.

3. Encuentra la posición

Para la zona de la nuca puede ser cómodo realizar la compresión tumbada boca arriba, con los dedos entrecruzados detrás de la cabeza y el pulgar replegado (solo entrelazas 4 dedos). Así es fácil relajarse y controlar bien la presión.

4. Palpa el esternocleidomastoideo

Un músculo clave “a tocar” a la hora de aliviar una cefalea es el esternocleidomastoideo (en la parte anterior y lateral del cuello). En este punto debes hacer la presión suave sujetándolo con los dedos (formando una pinza) para no comprimir estructuras vasculares importantes.

Ayuda a prevenir el dolor

Según el fisioterapeuta Xavier Sala, los masajes pueden resultar muy útiles "en casos donde ya ha existido un problema y se puede intuir la repetición".

Averigua tus puntos débiles para "atacarlos" antes de que te duela

  • Por ejemplo, en el caso del dolor de cabeza, si ya sabes cuáles son tus puntos sensibles y cuáles son aquellas situaciones que te suelen provocar cefalea, puedes adelantarte a ella y con un sencillo automasaje (con los consejos explicados arriba) evitar que aparezca.

Otras recomendaciones contra el dolor

Ni el dolor de huesos, ni las molestias que comporta la menstruación (o la falta de ella) ni tampoco la angustia de un postoperatorio paralizan a tanta gente como los dolores de cabeza.

  • Los padece más de la mitad de la población española (en mayor proporción mujeres que hombres) y es un trastorno que obliga a muchos de quienes lo sufren a interrumpir cualquier actividad.
  • Lo malo es que el 90% de los casos no tienen una causa de tipo orgánico sino que son “de origen funcional”, es decir no se llega nunca a saber por qué ocurren.

1. ¿Bebes suficiente agua?

Un 75% del cerebro es agua. Cuando su nivel de líquido es bajo, segrega unas hormonas llamadas histaminas que provocan dolor de cabeza. En cuanto percibas dolor, toma un gran vaso de agua poco a poco.

Hidratarte cuando empiezas a percibir el dolor puede ayudarte

Por otro lado, se ha averiguado que quienes toman cafeína a diario pueden presentar dolores de cabeza si no obtienen la cantidad usual.

2. La acupuntura puede ser una opción

Puede optar por esta técnica pero con buenos profesionales. Este tipo de estimulación afecta al sistema nervioso, provocando que libere sustancias analgésicas como la endorfina. Recurre a buenos profesionales: presionar los nervios equivocados puede dañar la salud.

3. Ejercicio que alivia el dolor

El deporte regular y moderado se relaciona con las alteraciones de óxido nítrico en sangre y con el aumento de nuestras endorfinas, sustancias que proporcionan vitalidad, ayudan a combatir el estrés, disminuyen la frecuencia, la intensidad y la duración del dolor de cabeza e incrementan, en general, nuestras defensas naturales.

4. Analiza tu dieta

Hay alimentos que favorecen el dolor de cabeza. Segun la Fundación Migraña, hay que tener cuidado con unas sustancias denominadas aminas biógenas (histamina, tiramina...) abundantes en conservas de pescado, embutidos, quesos curados o bebidas alcohólicas (sobre todo, vino tinto).

También hay que evitar los compuestos fenólicos (presentes en el chocolate, el té y el café) y aditivos como el glutamato sódico (frecuente en,sopas deshidratadas, precocinados y la comida china) y el aspartamo (habitual en repostería, golosinas o refrescos).