Qué es y cómo afecta la enfermedad del Filum

Un nuevo método clínico ayuda a diagnosticar esta enfermedad progresiva cuyo principal síntoma es la cefalea, y que tiene efectos en todo el sistema nervioso provocando un deterioro físico y neurológico. Esta patología afecta, sobre todo, a mujeres de unos 30 años.

Actualizado a
enfermedad filum

Mujer en el médico

Nuria Blasco

Periodista

El equipo del Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis (ICSEB) en colaboración con el Hospital Sanitas CIMA, han publicado en la revista científica BMC Neurology un artículo para describir una nueva enfermedad del sistema nervioso, la Enfermedad del Filum.

Entre un 15 y un 20% de los españoles padecen esta patología progresiva congénita cuyo principal síntoma es el dolor de cabeza. Esta enfermedad tiene efectos en todo el sistema nervioso y afecta, sobre todo, a mujeres jóvenes de unos 30 años de edad.

Qué es la enfermedad del filum

La enfermedad del Filum surge a partir de un problema en el ligamento que va desde la extremidad inferior del cono medular hasta el coxis, denominado filum terminale, que da nombre a esta patología.

Se manifiesta a través del Síndrome Neuro-cráneo-vertebral, que afecta a todo el sistema nervioso: incluye el encéfalo, el tronco cerebral, la médula espinal, el cráneo y la columna vertebral.

  • “Parece ser que esta enfermedad es debida a un conflicto en el crecimiento asincrónico entre la columna vertebral y la médula espinal, unidas por el ligamento filum terminale”, explica el Dr. Miguel B. Royo-Salvador, director del Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona (ICSEB).

varias enfermedades con una causa común

La cefalea el principal síntoma de esta patología progresiva, que anteriormente se expresaba en otras enfermedades de causa desconocida. Las investigaciones realizadas por el Dr. Royo-Salvador han unido el Síndrome de Arnold Chiari I, la Siringomielia y la Escoliosis idiopáticas en un solo concepto: la Enfermedad del Filum.

  • Todas estas enfermedades comparten una misma causa: la tensión anormal del filum terminale.

Al agrupar varias enfermedades definidas hasta ahora con otro nombre, y que habitualmente eran minoritarias o raras, la enfermedad del Filum podría afectar en España a unos 9,5 millones de personas; en Europa, cerca de 90 millones, y en el mundo a entre 950 y 1.400 millones de personas.

Síntomas más frecuentes de la enfermedad de filum

Esta enfermedad se manifiesta en cada paciente con un cuadro clínico distinto, dependiendo de las lesiones o malformaciones que provoca el mecanismo de tracción anómalo. Afecta a la columna y al sistema nervioso provocando dolores en todo el cuerpo entre otros síntomas. Los más comunes son:

  • La cefalea.
  • Dolores cervicales, lumbares y dorsales.
  • Alteraciones visuales y del equilibrio.
  • Nerviosismo.
  • Insomnio.
  • Cansancio.
  • Dolor o falta de fuerza en las extremidades.
  • Náuseas y vómitos.
  • Vértigo.
  • Deterioro de la memoria.

A quién afecta y cómo progresa

Esta enfermedad afecta mayoritariamente a mujeres jóvenes, en el entorno de los 33 años, según un estudio del equipo del Dr. Royo-Salvador realizado sobre 373 pacientes. Lo que todavía no se ha averiguado son las razones de este perfil.

  • Sí que se saben más cosas sobre la progresión de la enfermedad: Si no se detiene a tiempo, puede llegar a afectar de forma muy severa en sus manifestaciones más graves: problemas respiratorios y cardiacos, paraplejia y hasta muerte súbita”, asegura el Dr. Royo-Salvador.

Además, siendo congénita, es una enfermedad aparentemente hereditaria que puede afectar a varios miembros de una misma familia.

Últimos avances en el diagnóstico y tratamiento

El equipo del Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis describe cómo la enfermedad afecta a los pacientes y cuál es el modo de realizar el diagnóstico como primera respuesta asistencial a este problemas de salud tan común e indeterminado.

El Dr. Royo-Salvador asegura que es muy importante es promover un diagnóstico precoz para actuar de forma preventiva.

  • “A través de un escoliograma (radiografía de toda la columna, frontal y de perfil) se puede detectar la primera expresión del conflicto responsable de la Enfermedad del Filum.
  • Así, cualquier curvatura de la columna vertebral, que hasta ahora no era considerada de importancia, puede implicar la existencia y el inicio de un deterioro neurológico progresivo y de la columna, del cráneo el sistema nervioso central, la médula espinal y el encéfalo”, explica el especialista.

El diagnóstico precoz es clave para evitar complicaciones graves

El ICSEB ha desarrollado el Filum System, un método sanitario compuesto por 16 protocolos de actuación clínica para su diagnóstico y tratamiento, con técnicas quirúrgicas avanzadas y un seguimiento específico y personalizado para el control de las intervenciones y de la rehabilitación posterior.

Los protocolos quirúrgicos incluyen, entre otras, la intervención de la sección del filum terminale mediante una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite detener el deterioro físico y neurológico producido por la enfermedad.