Qué es el Síndrome de Tourette que ha obligado a Lewis Capaldi a cancelar su gira

El Síndrome de Tourette provoca tics motores y vocales involuntarios e imposibles de controlar. El cantante Lewis Capaldi, que padece esta afección, ha cancelado su gira mundial tras sufrir una crisis en plena actuación en el festival de Glastonbury.

Actualizado a
72744627

El cantante Lewis Capaldi sufre Síndrome de Tourette y está siguiendo un tratamiento.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El Síndrome de Tourette se caracteriza por tics motores involuntarios como parpadear, arrugar la nariz o hacer muecas con la boca, hasta movimientos repetitivos más complejos como patalear. También pueden aparecer tics fónicos que provocan la repetición de sonidos, sílabas o palabras.

Aparece a edades tempranas y es más habitual de lo que acostumbra a pensarse. Los casos de Billie Eilish y, más recientemente, de Lewis Capaldi están contribuyendo a dar visibilidad al trastorno.

Este fin de semana, el cantante escocés sufrió una crisis durante un concierto en el festival de Glastonbury. Estaba cantando Someone you loved cuando empezaron los tics y el público siguió cantando por él, convirtiendo el momento en uno de los más emotivos del festival. Finalmente, el cantante ha cancelado su gira mundial, que pasaba por Madrid y Barcelona, debido a la afección que sufre.

Famosos con Síndrome de Tourette

El caso más reciente de celebridad con Síndrome de Tourette es el de Lewis Capaldi. El cantante anunció hace un tiempo en su cuenta de Instagram que le diagnosticaron este síndrome y que está siguiendo un tratamiento con toxina botulínica en el hombro para frenar los tics que le provoca el trastorno.

El artista, con mucho sentido del humor, afirmó que quería que sus fans conocieran la afección que sufre para que no pensaran que esos movimientos involuntarios eran por el consumo de drogas.

También el caso de Billie Eilish hace tiempo que se conoce. En 2018 anunció en su perfil de Instagram que padecía el Síndrome de Tourette y en entrevistas que le han realizado en televisión la cantante no ha dudado en hablar de su problema.

La cantante ha explicado que le diagnosticaron el trastorno con 11 años."Tengo tics constantemente, durante todo el día: muevo la oreja de un lado a otro, levanto la ceja, chasqueo la mandíbula, flexiono el brazo, los músculos...”, explicó al presentador David Letterman en su programa de entrevistas de Netflix. “La reacción más común de la gente es reírse, porque creen que estoy tratando de ser graciosa. Piensan que es un movimiento divertido y se ríen, y siempre me siento increíblemente ofendida por ello”, ha confesado a Letterman.

El compositor alemán Wolfgang Amadeus Mozart también sufría tics que probablemente encajaban en este síndrome, aunque la enfermedad todavía no se había descrito.

Qué es el Síndrome de Tourette

El síndrome Gilles de la Tourette, como se conoce en el ámbito médico, es una afección del sistema nervioso que provoca tics motores y vocales que la persona no puede controlar. Los tics suelen presentarse a una edad promedio de 6 años, aunque pueden aparecer entre los 2 y los 15 años y es más habitual en niños que en niñas.

Al aparecer a edades tan tempranas puede afectar al bienestar tanto físico como emocional del niño. Es muy importante un diagnóstico temprano para ayudar a los afectados a controlar el problema. El síndrome de Tourette no tiene cura y se considera un trastorno crónico, pero en muchos casos no se necesita tratamiento y los tics se reducen a partir de los 10 años, aunque también pueden perdurar en la edad adulta.

Cuáles son las causas del Síndrome de Tourette

Se desconoce la causa exacta que provoca el Síndrome de Tourette. La sospecha es que se trata de una combinación de factores tanto genéticos como ambientales que provocan un mal funcionamiento de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, encargados de transmitir los impulsos nerviosos para una correcta función motora.

Qué síntomas provoca el Síndrome de Tourette

Los tics típicos del Síndrome de Tourette son básicamente motores y vocales, señala la Clínica Mayo:

  • Los tics motores puede ser parpadeos o mover los ojos repetidamente, agitar la cabeza, encoger los hombros, fruncir la nariz, hacer muecas con la la boca, tocar u oler objetos, hacer gestos obscenos...
  • Los tics vocales pueden ser resoplar, toser, aclarar la garganta, repetir palabras, insultar...

Los tics suelen empeorar cuando la persona está nerviosa o en momentos de gran tensión y mejorar cuando la persona se relaja.

Los medios y el cine acostumbran a mostrar a estas personas gritando insultos o repitiendo palabras que dice otro, aunque en realidad estos síntomas son menos comunes.

Qué tratamiento hay para el Síndrome de Tourette

No hay un tratamiento para la cura del Síndrome de Tourette pero sí pueden tratarse los tics que provoca. Si estos no interfieren en la vida del paciente no se tratan, pero si afectan a la vida personal o laboral, provocan lesiones o causan mucho estrés pueden administrarse medicamentos o seguir terapias conductuales para controlarlos y reducir su intensidad.

Existen múltiples opciones farmacológicas para el manejo de los tics. La toxina botulínica ayuda a controlarlos ya que consigue paralizar la musculatura donde se produce el tic.

Cuando los fármacos no funcionan y los síntomas son graves, puede considerarse la opción de la estimulación cerebral profunda. Se implantan electrodos en zonas del cerebro que favorecen un correcto funcionamiento de las neuronas responsables de los síntomas.