¿Acumulas muchas cosas en casa? Podrías tener TDAH

Acumular objetos de forma compulsiva y sin ninguna finalidad concreta podría ser una señal de sufrir TDAH en la edad adulta. Un estudio pone de manifiesto que el 20% de las personas que sufren hiperactividad padecen también el llamado síndrome de acumulación compulsiva.

Actualizado a
acumulacion cosas sindrome tdha

Chica contenta almacena ropa

Diana Llorens
Diana Llorens

Periodista

Un estudio revela que las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) pueden tener una mayor tendencia a acumular cosas, lo que se conoce como síndrome de acumulación compulsiva.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno que suele originarse en la infancia y en muchos casos persiste en la edad adulta.

  • Se calcula que el 5,3% de los niños y adolescentes y entre el 2,5 y el 3,5% de los adultos tienen TDAH.

Sus principales características son la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad.

A menudo, las personas con TDAH tienen también dificultades de aprendizaje y problemas de conducta, así como ansiedad o depresión.

Síndrome de acumulación compulsiva

Este síndrome se da en aquellas personas que tienen dificultades para desprenderse de los objetos y los acumulan en sus casas.

  • Esta acumulación no tiene que ver con el valor de los objetos sino con la angustia que crea en la persona el hecho de desprenderse de ellos.

Solía considerarse como un síntoma o característica del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), pero actualmente se reconoce como un trastorno distinto.

Este síndrome puede condicionar el día a día de los afectados

La acumulación suele empezar en la juventud y va aumentando de forma progresiva con la edad, de modo que las personas con este trastorno pueden llegar a acumular multitud de objetos en sus casas.

  • Se estima que el 2,5% de las personas tienen síndrome de acumulación compulsiva.

En algunos casos, este síndrome puede afectar de forma leve la vida de las personas, pero en otros puede llegar a tener un gran impacto en su funcionamiento cotidiano.

Es frecuente que las personas que acumulan objetos no lo perciban como un problema y no busquen ayuda.

Vinculación entre TDAH y síndrome de acumulación compulsiva

Un estudio reciente vincula el TDAH con el síndrome de acumulación compulsiva en las personas adultas.

Para realizarlo, se compararon dos grupos de personas, uno con TDAH y otro sin, con características de edad, sexo y educación similares.

  • En 20% de las personas con TDAH tenían síntomas de acumulación compulsiva, cosa que solo ocurría en el 2% de las personas sin TDAH.

Características de las personas acumuladoras con TDAH

Habitualmente, las personas que reconocen tener el síndrome de acumulación son mujeres de mediana edad (a partir de los 55 años).

En el presente estudio, sin embargo, se observó que las personas con TDAH que tenían síntomas de acumulación compulsiva tenían cerca de 30 años y era tanto hombres como mujeres.

  • La falta de atención fue un factor indicativo de una mayor gravedad en el síndrome de acumulación.

La acumulación se asoció con peor calidad de vida y mayor depresión y ansiedad, indican los autores.

Estos resultados sugieren que los síntomas de acumulación deben evaluarse de forma rutinaria en los pacientes con TDAH, especialmente debido a la falta de conocimiento y concienciación sobre la acumulación como trastorno clínico”, concluyen.