Dejar de usar botellas de plástico de un solo uso y pasarse a las botellas reutilizables es, de entrada, un gesto que hay que aplaudir, por nuestra economía y por el planeta. Es absurdo gastar una botella cada vez que bebemos.
Sin embargo, cuando usas botellas reutilizables debes tener muy en cuenta el tema de la limpieza y la higiene. Incluso las botellas de uso personal que no compartes pueden ser un nido de bacterias si no las limpias de un modo eficiente.
Por tanto, es importante saber que la limpieza regular de las botellas reutilizables es esencial para mantener la salud, así como para prolongar la vida útil de la botella.
Por qué hay que limpiar la botella de agua reutilizable
Limpiar botellas de agua reutilizables es importante por varias razones:
- Por una cuestión de higiene: con el tiempo, las botellas reutilizables pueden acumular bacterias, moho y otros microorganismos si no se lavan adecuadamente. Esto puede ser perjudicial para la salud, ya que al beber de una botella sucia se corre el riesgo de ingerir estos microorganismos, lo que podría provocar enfermedades gastrointestinales u otras infecciones.
- Para evitar malos olores y sabores: Si no se limpian regularmente, las botellas reutilizables pueden adquirir olores y sabores desagradables, especialmente si han contenido líquidos como jugos, bebidas deportivas o café. Esto puede afectar negativamente la experiencia de beber agua u otros líquidos de la botella.
- Para una mayor durabilidad: La acumulación de suciedad y residuos en el interior de la botella reutilizable puede acelerar el desgaste del material y reducir la vida útil de la botella. La limpieza adecuada ayuda a mantener la botella en buenas condiciones durante más tiempo.
Por qué pueden aparecer gérmenes en el agua
Una de las anécdotas que explican los estudiantes de farmacia o biología es lo que les cuesta beber agua después de que les hagan ver una muestra de ese agua en el microscopio. No podemos hacernos a la idea de la cantidad de microorganismos invisibles a nuestros ojos que pueden vivir.
Las bacterias fecales son una de las principales fuentes de contaminación que pueden aparecer en la botella
La presencia de esos microorganismos varía dependiendo de la procedencia de esa agua y los controles que haya seguido. En una botella de la que bebemos asiduamente, los gérmenes pueden venir simplemente del aire, de la suciedad que se ha acumulado en nuestras manos o que tenemos en la zona de la boca.
Puede ser una cantidad muy pequeña de gérmenes. El problema se incrementa al tratarse de un agua estancada, dentro de la botella. Si la tenemos mucho tiempo, y sobre todo en temperaturas cálidas, como las de verano, lo que creamos es un microclima excelente para que esos gérmenes se multipliquen.
Qué gérmenes puede haber en tu botella
Los principales gérmenes que podemos encontrar en las botellas reutilizables son cinco:
- Bacterias fecales. Son las llamadas enterobacterias. Unas manos que no se han limpiado bien después de ir al lavabo pueden ser el origen de este tipo de contaminación. Una de las más extendidas es la Escherichia coli (E. coli), que provoca diarreas.
- Bacterias de la piel junto a la boca. En la zona de las fosas nasales tenemos bacterias, también las personas sanas. Un ejemplo es el Staphylococcus aureus. Una infección de esta bacteria puede provocar desde pequeñas lesiones en las mucosas a, en casos más extremos, neumonías o endocarditis (infección de las válvulas cardíacas).
- Pseudomonas, es un bacilo que se encuentra tanto en el suelo como en el agua. Lo habitual es que provoque una infección leve en la piel. Si entra en nuestros órganos internos en personas con bajas defensas podría causar infecciones más serias.
- Hongos: la humedad propia de la botella puede facilitar la proliferación de hongos si no se limpia y seca bien. Los hongos son más comunes en la piel y uñas, aunque también pueden afectar a las mucosas de la boca.
- Salmonella: cuando en la botella en lugar de agua la utilizamos para llevar algún liquido con más nutrientes, como un caldo o leche, el crecimiento bacteriano se multiplica exponencialmente. “En estos casos incluso podríamos llegar a tener salmonella”, ha explicado Lluís Riera, experto en seguridad alimentaria en la web de la emisora Rac1.
Cómo limpiar bien la botella de agua reutilizable
La recomendación para frenar que proliferen las bacterias es que limpiemos bien la botella de agua reutilizable.
- Para limpiar adecuadamente una botella reutilizable, se recomienda lavarla después de cada uso con agua caliente y jabón.
- También es importante enjuagarla a fondo varias veces para eliminar cualquier residuo de jabón.
- Además, de vez en cuando, es aconsejable utilizar un cepillo especial para botellas o una mezcla de vinagre y bicarbonato de sodio para desinfectarla a fondo.
Errores al limpiar la botella de agua
Además, deberíamos evitar los errores más comunes en los que solemos caer:
- No conserves el agua. Lo mejor es reducir al máximo el tiempo que tienes el agua estancada en la botella. Sobre todo con el calor del verano. Si te sobra agua, no la guardes para el día siguiente. Tírala y deja que la botella se seque bien.
- No esperes a limpiar la botella. Es un error pensar que por ser solo agua, no pasa nada si esperas dos o tres días a limpiarla. En invierno se admite. En verano hay que pasarle agua a diario.
- No ponerla en el lavavajillas. Si bien es cierto que el plástico puede expulsar microplásticos a temperaturas muy calientes, las botellas reutilizables de calidad usan un material resistente al lavavajillas. La limpieza y el secado será mejor si usamos el lavavajillas porque lava a altas temperaturas y asegura la desinfección.
- No prestar atención al tapón. Ojo porque suele tener gomas y juntas donde es más fácil que se quede la humedad y las bacterias. Limpia bien el tapón con agua y jabón. “Incluso recomendaría dejarlo un rato en remojo con lejía. Y, evidentemente, enjuagarlo bien después”, recomienda el experto Riera.