Ver borroso de repente es algo que, lógicamente, puede alarmarnos. Aunque factores como la fatiga o la sequedad ocular pueden provocarlo, estas no son las únicas causas de que nuestra visión se nuble. Hay otras, y no siempre se originan en los ojos (por ejemplo, las migrañas, la diabetes o ciertos trastornos autoinmunes pueden estar detrás).
¿Cómo podemos saber si el hecho de que veamos borroso esconde o no algo grave? ¿Qué pruebas nos harán para detectar su posible origen? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo?
Para despejar estas y otras dudas al respecto hemos hablado con el doctor Carlos Lisa Fernández, oftalmólogo de la Unidad de Córnea y Cristalino del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV)
Hábitos que favorecen que veamos borroso
"El abuso de las pantallas, el estrés o la falta de sueño pueden ocasionar, de manera temporal habitualmente, que veamos borroso", advierte el especialista.
- Ocurre porque los tres factores favorecen que el ojo se seque, y esa falta de lubricación provoca que nos cueste enfocar bien los objetos.
- Para evitarlo, es imprescindible darle descanso a tus ojos, sobre todo si pasas muchas horas delante del ordenador o consultando el móvil. El uso de lágrimas artificiales también puede ayudarte a hidratarlo y reducir, así, el riesgo de que acabes viendo borroso.
- Estar muchas horas en ambientes cargados de humo, o con el aire acondicionado o la calefacción a tope, también favorece que el ojo se seque con más facilidad.
Las épocas de mucho estrés, además, pueden provocar lo que se conoce como espasmo acomodativo.
- Ocurre por la contracción de uno de los músculos que hay en el interior del ojo (ciliar). Esto genera una especie de miopía que nos hace ver borroso y, a veces, también provoca dolor de cabeza. Los síntomas suelen remitir tras superar estos periodos puntuales de estrés.
Medicamentos que pueden estar detrás de la visión borrosa
"El uso de colirios con conservantes puede alterar la lágrima y la superficie ocular, generando inflamación de la córnea (queratitis) y ojo seco", advierte el doctor Lisa.
- Para evitarlo, "siempre que sea posible opta por gotas que no contengan conservantes", aconseja. Una gran parte de los colirios que se presentan en monodosis están libres de ellos, y también los hay en multidosis. Tu oftalmólogo o farmacéutico puede orientarte al respecto.
Los avances científicos han facilitado que cada vez haya más colirios sin conservantes
Pero tu vista puede nublarse no solo tras aplicar determinados colirios.
- "Existen otros medicamentos (antihistamínicos, anticonceptivos orales, antiepilépticos, corticoides...) que también lo provocan por varios motivos. En la mayor parte de estos casos, eso sí, la visión borrosa suele ser transitoria", aclara el experto.
¿La visión borrosa ocurre en un ojo o en los dos?
El hecho de que afecte a uno o a los dos ojos da pistas sobre sus posibles causas.
Ver borroso por los dos ojos puede deberse a...
- Unas cataratas o a enfermedades de la córnea (como el queratocono, que ocurre cuando se modifica su curvatura y, además, hay cierto adelgazamiento en su zona central).
- La hipertensión ocular que, como advierte el oftalmólogo, "puede generar un daño irreversible en el nervio óptico si no se trata a tiempo". Además de visión borrosa, suelen aparecer otros síntomas como enrojecimiento y pérdida gradual de visión.
- Los defectos de graduación (miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia). Pero la pérdida de visión no suele darse de forma brusca, sino que es gradual.
Dejar de ver bien por un ojo, en cambio, "es típico de fenómenos trombóticos o isquémicos en los vasos de la retina, desprendimientos de retina, infecciones en la córnea...", nos cuenta el oftalmólogo del IOFV.
Pruebas médicas para descubrir la causa de la visión borrosa
Tanto si empiezas a ver borroso de forma progresiva como si ocurre bruscamente debes consultarlo con tu médico. Y hay que hacerlo con urgencia en este último caso, sobre todo cuando se acompaña de una pérdida de visión parcial o total, "independientemente de la ausencia de dolor o de que haya sido transitoria", puntualiza el experto.
"En muchas ocasiones la exploración puede ser suficiente para diagnosticar la causa pero, en otras, nos apoyamos en pruebas de imagen", continúa.
- La tomografía de coherencia óptica (que sirve para explorar la retina), la topografía corneal (que, al igual que la anterior, es no invasiva y se usa para saber cómo está la córnea) y el análisis de fibras del nervio óptico son algunas de las técnicas que se utilizan, así como la toma de la tensión ocular mediante una tonometría.
Cuando el origen de la visión borrosa no está en los ojos
Dejar de ver de forma nítida no solo indica un trastorno ocular. A veces, es el síntoma de alteraciones que se originan en otros órganos de nuestro cuerpo.
"Principalmente suele ocurrir por causas de origen neurológico, vascular o autoinmune", comenta el doctor Lisa. De entre todas ellas el experto destaca las siguientes:
- Dentro de las neurológicas, la esclerosis múltiple o las migrañas.
- Desde el punto de vista vascular, la hipertensión arterial y la diabetes.
Hay que darle la importancia que se merece porque puede ser síntoma de numerosos trastornos
- En cuanto a las autoinmunes, la artritis reumatoide, el lupus o el síndrome de Sjögren también pueden ocasionar cuadros inflamatorios a nivel ocular que provoquen cierta pérdida de visión.
Por todo ello, lo mejor es que si empiezas a ver borroso acudas a tu oftalmólogo para ver qué puede haber detrás de este síntoma al que, tal vez, no prestamos suficiente atención.