¿Tengo un orzuelo o es un chalazión?

Aparece el típico bultito que identificamos como orzuelo, pero pasan los días y no acaba de irse. Averigua por qué te sale y qué puedes hacer para ponerle remedio.

Actualizado a
chalazion orzuelo enquistado

Mujer sonriente

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Te miras al espejo y compruebas cómo la molestia que notabas en el ojo desde hace unos días se ha convertido en un abultamiento algo enrojecido en el párpado.

¿Es un orzuelo? Hay otra patología, el chalazión, muy parecida al orzuelo pero que requiere otro tratamientoy diferenciar uno de otro a veces no resulta tan sencillo. De hecho, para complicarlo aún más, es habitual que un orzuelo sea el causante del chalazión, aunque no siempre es así.

Entonces, ¿cómo distinguirlos? El doctor Javier Fernández-Vega Sanz, Director de la Unidad de Oculoplastia del Instituto Oftalmológico Fernández Vega de Oviedo, afirma que aunque a veces se pueden confundir, "la diferencia fundamental radica en que un orzuelo es un proceso infeccioso agudo, mientras que un chalazión es un proceso crónico no infeccioso, que produce inflamación del párpado".

¿QUÉ SÍNTOMAS avisan de UN CHALAZIÓN?

Si no estamos ante una infección, ¿qué es lo que hace que se forme ese abultamiento en el párpado? La inflamación tiene su origen en la obstrucción de las glándulas de Meibomio, que están situadas en la epidermis del párpado y segregan grasa.

  • Aunque, tal y como nos detalla el doctor, el chalazión no es el resultado de un proceso infeccioso, lo cierto es que "suele ir precedido de una infección por estafilococos de la glándula". Es decir, que normalmente, le antecede un orzuelo.

El chalazión es una inflamación causada por la obstrucción de las glándulas de Meibomio

Tal y como apunta el experto, lo que nos puede poner en sobreaviso de la formación de un chalazión es que "si el orzuelo persiste durante semanas, deja de ser doloroso y no responde al tratamiento convencional", estamos ante un chalazión.

Aunque no existe un colectivo concreto que muestre una clara predisposición a padecer este tipo de patología, ya que puede aparecer en personas de cualquier edad y sexo, sí es verdad que uno de los grupos proclives a ello es el de de aquellas personas que muestran piel grasa o con rosácea.

cuál es su tratamiento

Una de los tratamientos que el médico suele prescribir para eliminar un chalazión es "someter a la persona a una inyección de corticoides (triancinoloma) en el propio chalazión", apunta el doctor.

  • Sin embargo, hay casos en los que esta solución no resulta efectiva y el chalazión persiste.
  • Si se da esa situación, para eliminarlo "habría que recurrir a la realización de una pequeña intervención quirúrgica", remarca el Dr. Fernández-Vega.

Puede haber chalaziones de repetición en personas con la piel grasa o que sufren rosácea ocular

La intervención para eliminarlo se hace con anestesia local y es muy sencilla. Consistiría en realizar una pequeña incisión en la glándula para drenarla y aliviar la obstrucción producida por la grasa segregada y acumulada.

  • Se hace bajo anestesia local y, en algunos casos, puede ser necesaria una extirpación completa de la glándula.

¿Puede reaparecer?

Una vez que nos hemos librado del molesto chalazión, la cuestión es si ya nos podemos olvidar de él o existen posibilidades de que se forme de nuevo.

La respuesta es que, lamentablemente, "puede haber chalaziones de repetición", alerta el experto quien apunta que estas recaídas son más frecuentes entre aquellas personas que presentan blefaritis (inflamación en el borde del párpado) o rosácea ocular.

cómo prevenir orzuelos y chalazión

El doctor Fernández-Vega hace especial hincapié en dos medidas básicas que podemos llevar a cabo para intentar impedir la formación de un chalazión.

  • En primer lugar, se refiere a la limpieza y recalca la importancia de tratar la blefaritis, eliminar el exceso de grasa que se forma en el borde de los párpados y mantener una buena higiene palpebral para eliminar los residuos de grasa y maquillaje, si los hubiera.

Una dieta rica en ácidos grasos Omega 3 puede ayudar a prevenir su aparición

Estos micronutrientes, los podemos encontrar sobre todo en los pescados azules como el salmón, las sardinas o la caballa.

cómo tratar un chalazión en niños

Antes de acudir al especialista, si detectas la formación de un chalazión en tu hijo, puedes tomar un par de medidas de alivio:

  • Aplica unas compresas calientes sobre el párpado. Sería conveniente hacerlo durante unos 10 o 15 minutos y unas 4 veces al día con agua caliente, pero que no queme. Así, se suavizará la parte endurecida que obstruye el conducto taponado y favorecerá el drenaje y la cicatrización.
  • No aprietes en ningún momento el chalazión.
  • Si el chalazión no remite, lo mejor es que acudas al médico para que evalúe la situación y le ponga remedio.