¿La miopía puede ser temporal y luego desaparecer?
Es posible que por cansancio o en momentos puntuales se vea peor o algo borroso, algo que se puede confundir con la miopía. Sin embargo, aunque puede preocupar, es una situación que se suele resolver espontáneamente.
Cuando están sanos, nuestros ojos son capaces de enfocar de lejos y de cerca; este enfoque se denomina acomodación. Pero en ocasiones, tras realizar actividades en las que empleamos la visión de cerca durante mucho tiempo, ese zoom se nos puede quedar “atascado” en las distancias cortas y no conseguimos ver bien los objetos que están lejos. A este bloqueo lo llamamos espasmo de la acomodación.
Si fuera una miopía real, no notarías tantos cambios. Piensa que la causa más frecuente de este trastorno es el aumento del tamaño del ojo (miopía axial), por lo que la miopía puede estar estable o aumentar, pero no disminuir. Otra causa es la aparición de ciertas cataratas con la edad (miopía de índice).
Acude al especialista si a menudo ves borroso. Si es necesario, los médicos o oftalmólogos prescribimos un colirio que paraliza la acomodación durante una temporada.
¿Qué puede impedir que me operen de la vista? ¿El estado de la córnea afecta?
El estado de la córnea es una de las características del ojo que debemos estudiar para saber si un paciente es candidato a cirugía láser o no.
Revisamos en profundidad su estructura, regularidad y grosor. Y si encontramos alguna anomalía o irregularidad patológica, eso nos puede obligar a descartar la corrección con láser. Aun así, disponemos de perfiles de tratamiento personalizados para determinadas alteraciones corneales.
En cuanto a la edad máxima de un paciente para ser operado, no hay ninguna. Pero es cierto que, a más edad, más nos decantaremos por implantar una lente intraocular (para solucionar de paso las cataratas o la vista cansada o presbicia). Sin embargo, el láser excimer se puede emplear para realizar ajustes, por ejemplo, tras una intervención de cataratas.
Si estás pensando en realizarte una operación de cirugía refractiva, lo más adecuado es que acudas a una consulta preoperatoria para que el oftalmólogo estudie exhaustivamente tu caso.
¿Puede aumentar de nuevo la miopía tras haberme operado?
Cuando se lleva a cabo una operación de cirugía para la miopía, o cualquier otro defecto de refracción, se busca la corrección total del defecto refractivo y que el paciente pueda hacer su vida normal sin lentes correctoras.
Con el paso de los años puede ocurrir que la miopía, por su carácter evolutivo, por un embarazo o por los cambios que se producen en el cristalino con la edad (formación de cataratas) pueda aumentar nuevamente y requerir de nuevo el uso de lentes correctoras.
Si te sucede esto, debes acudir a su cirujano, ya que dispone de los datos previos a la operación (como el espesor de la córnea) y puede valorar cuál es la situación actual de tu miopía. En función de las características de tu ojo y del tipo de intervención que se le realizó, el especialista decidirá como corregir de nuevo el defecto actual.
En ocasiones, tras una intervención, ocurre lo contrario, es decir, que aparece o aumenta la hipermetropía, y entonces la visión de cerca resulta borrosa e incómoda. Algo que también deberá valorar el cirujano para poder corregirlo.