Mejora tu vista con los parches de Gabor

Pasar mucho tiempo frente a las pantallas o el proceso natural de envejecimiento pueden hacer que cada vez nos cueste más ver bien. Para ganar agudeza visual el doctor Rui Hiramatsu propone un sencillo método basado en los parches de Gabor.

Actualizado a
Mejora tu vista con los parches de Gabor
Mejora tu vista con los parches de Gabor
Eva Mimbrero
Eva Mimbrero

Periodista especializada en salud

Ganar agudeza visual dedicando tan solo unos minutos al día a unos sencillos ejercicios. Esto es lo que promete el oftalmólogo japonés Rui Hiramatsu en su libro "Mejora tu vista en 3 minutos" (Kitsune Books).

Para conseguirlo, el especialista utiliza lo que se conoce como parches de Gabor: unas imágenes formadas por líneas borrosas combinadas entre sí de diferente manera.

  • El libro reúne un buen número de parches de Gabor, y lo que debes hacer es buscar los que sean iguales en cada una de las composiciones de imágenes.

El siguiente ejemplo (con el parche de Gabor y su solución marcada con formas y colores para identificar fácilmente los que son iguales) puede ayudarte a hacerte una idea más aproximada de cómo funciona este método.

Ejercicio vista kitsune

Aunque existen aplicaciones que recopilan parches de Gabor, "tienen el inconveniente de que, al mirarlos mediante una pantalla, irritamos el ojo debido a la luz azul que emite", expone el autor del manual. Es precisamente por ello que apostó por publicar su selección en un libro impreso.

¿Es fiable este método VISUAL?

Según afirma Rui Hiramatsu en su libro, "la característica principal que diferencia a este método de restablecimiento de la agudeza visual mediante estimulación cerebral es que se trata del único en todo el mundo cuya efectividad se ha demostrado científicamente". Por ejemplo...

  • Los autores de uno de los estudios más citados al respecto, publicado en la prestigiosa revista médica Nature, comprobaron que los parches de Gabor son eficaces para combatir la pérdida de agudeza visual que se produce a medida que sumamos años, cuando aparece la presbicia.
  • Otra investigación, llevada a cabo en Estados Unidos, demostró que además de la presbicia los ejercicios con parches de Gabor mejoran la visión de las personas con miopía baja.
  • Aunque no existen estudios que demuestren que este método también es eficaz si se sufre hipermetropía o astigmatismo, "se presupone que también puede ayudar en estos casos", defiende el oftalmólogo.

¿En qué se basan los parches de Gabor?

Para entender cómo actúan estos parches sobre nuestra capacidad de ver, hay que tener en cuenta que "vemos" a través de los ojos, pero también a través del cerebro.

  • Lo que hacen los parches de Gabor es entrenar al cerebro para que procese adecuadamente la información que recibe.

"A veces, cuando miramos a nuestro alrededor, no percibimos las formas de los objetos tan claras como deberíamos", sostiene el doctor Hiramatsu en su manual.

  • Por ejemplo, si enfocamos la vista hacia algo en concreto, hay zonas del entorno que dejamos de ver. Es lo que se conoce como punto ciego.

    "Ante la falta de información visual, el cerebro recrea virtualmente esa pequeña área en relación al entorno visual que la rodea y nos hace creer que vemos perfectamente", explica el oftalmólogo.

Este método puede practicarse a cualquier edad y sea cual sea tu agudeza visual

  • A esto hay que añadir que, en caso de miopía o presbicia, los ojos solo captan imágenes borrosas y es el cerebro el que acaba compensándolas para corregirlas y hacerlas lo más claras posibles.

Gracias a los ejercicios basados en los parches de Gabor, la capacidad del cerebro para corregir todos estos defectos visuales aumenta. Y esto se traduce en una mejora general de nuestra visión.

¿Cuándo se empiezan a notar los resultados?

Según plasma el especialista en su libro, "el periodo mínimo para obtener resultados es de 14 días, aunque mucha gente empieza a notar los efectos de la rutina alrededor de un mes después de empezar". Para que el método sea eficaz es importante:

  • Dedicar un mínimo de 3 minutos a hacer los ejercicios cada día. Si no es posible, hay que practicar el método al menos 3 días a la semana.
  • Tres minutos es el tiempo mínimo, pero se puede alargar. El oftalmólogo recomienda entre 3 y 10 minutos al día, en una o dos sesiones.

MÁS ejercicios VISUALES para tu día a día

Los siguientes ejercicios, que el doctor Hiramatsu propone en su manual, también pueden ayudar a mejorar tu vista al entrenarla de otras maneras.

  • Coge un folio que esté impreso a una cara (en papel mate, como el que solemos tener en casa), dale la vuelta e intenta leer lo que pone en la cara que está impresa (que quedará detrás). Las primeras veces que lo intentes puede ayudarte sostener el folio a contraluz.
  • Para reducir la fatiga ocular, primero mira a un objeto que esté a más de dos metros de distancia. Y luego, a algo que esté cerca de ti (puedes colocar uno de tus dedos a unos 30 o 40 cm de tus ojos). Repite este cambio de perspectiva al menos 10 veces.