Por qué salen los orzuelos y cómo curarlos

Los orzuelos no afectan a la vista pero son muy molestos y estéticamente incómodos. Un ligero dolor en el párpado es la primera señal y entonces entran en juego mil y un remedios para curarlos, algunos, de dudosa efectividad.

Actualizado a
orzuelos aliviar3
Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Los orzuelos son pequeños bultitos que aparecen en el ojo de la noche a la mañana y su presencia es dolorosa e incómoda. A veces, su aspecto inflamado puede confundirse con un granito o una espinilla.

En los párpados se encuentran las glándulas de Meibomio, que se encargan de liberar una grasa de textura aceitosa que se mezcla con las lágrimas. "El orzuelo aparece cuando esta grasa se vuelve más espesa y las glándulas no la pueden expulsar, ya que se taponan y se produce una infección" explica la Dra. Luz María Vásquez, especialista del Instituto de Microcirugía Ocular de los Departamentos de Oculoplástica y Estética oculofacial.

las causas de la infección ocular

Este cambio en la textura de la grasa puede deberse a muchas razones. La principal y más conocida es por un exceso de bacterias o de suciedad que se acumula en los ojos cuando los tocamos con las manos sucias.

  • En el 95 % de los casos, la hinchazón está provocada por una bacteria de la familia de los estafilococos, la Staphylococcus aureus.

Algunas otras causas que podrían estar detrás de la infección en las glándulas son:

  • La blefaritis ocurre cuando se inflama el borde del párpado y se acumula "caspa" en las pestañas que puede taponar las glándulas.

El exceso de suciedad es la causa principal del orzuelo

  • Los cambios hormonales, sobretodo en adolescentes o por medicamentos, alteran la calidad de la grasa y la hacen más espesa.
  • La disfunción de las glándulas de los párpados no deja expulsar la grasa y afecta a la calidad de las lágrimas. Puede ocurrir de manera excepcional y requiere un tratamiento a largo plazo.

En algunos casos, si en personas de edad avanzada aparece un orzuelo por primera vez y no desaparece con tratamiento, se debe consultar con un médico, ya que podría ser un tumor del párpado.

Cómo curar un orzuelo

Los orzuelos no provocan ningún problema de vista pero sí causan dolor. Y, aunque en la inmensa mayoría de casos acabará desapareciendo espontáneamente en 3 o 4 días, sin necesidad de hacer nada, existen maneras de aliviar las molestias de forma eficaz:

  1. Aplica 3 veces al día un pañuelo limpio y humedecido con agua caliente (aunque no demasiado) en el párpado para disminuir la grasa acumulada. Hazlo durante 15 o 20 minutos, y no lo presiones demasiado.
  2. Realiza un masaje suave con la yema del dedo en el párpado y sin presionar para ayudar a expulsar la grasa de la glándula. Comienza en el pliegue del párpado sobre el que se ha formado el orzuelo y, posteriormente, dirígete hacia las pestañas.

En la sabiduría popular hay diferentes "remedios caseros" para acabar con los orzuelos: manzanilla, aloe vera, perejil, cúrcuma...

  • Aunque muchas de estas sustancias poseen componentes antiinflamatorios y calmantes, por regla general se recomienda no aplicar nada en los ojos. Si hubiera algún tipo de infección (cómo una conjuntivitis) estas sustancias podrían empeorar el problema.
  • No se recomienda usar sobre el ojo algodones ni ningún otro material que pueda soltar fibras ya que podrían introducirse en los ojos.
  • Puedes lavar el párpado con suero fisiológico o agua templada y si aplicas compresas de agua caliente para aliviar las molestias, asegúrate de usar un paño limpio cada vez.

Qué hacer cuando el orzuelo no se acaba de curar

Si después de una semana sigue el orzuelo, se recomienda visitar un oftalmólogo que puede recomendar el uso de una pomada con corticoides y antibióticos.

  • El tratamiento con pomada dura entre 1 y 3 semanas, siempre bajo la supervisión de un especialista. "Muchas personas están mal informadas y suelen poner la pomada en el exterior del párpado. Para que el drenaje sea más efectivo se debe aplicar la pomada en el interior del ojo" según nos especifica la Dra. Luz María Vásquez.

Como sabes, los ojos son muy sensibles y delicados. Si el orzuelo no se cura bien se puede quedar "frío" en la glándula y sin dolor ni infección. Simplemente el bultito permanece como un quiste. Es lo que médicamente se conoce como chalazión. No es malo pero depende del tamaño o la molestia de ese quiste puede ser necesario extraerlo.

Buenos hábitos para que no vayan a más

La clave para ayudar a curar el orzuelo y evitar posibles infecciones es la higiene de tus ojos. Por eso te recomendamos que prestes atención a tu cuidado diario:

  • Lávate las manos antes y después de tocar el orzuelo para evitar que la infección sea más grande.
  • Mantén los párpados limpios y secos.
  • No utilices maquillaje en la zona de los ojos cuando tengas el orzuelo, ya que puede acumular más suciedad en las glándulas y retrasar el proceso de curación.
  • Utiliza gafas en vez de lentes de contacto hasta que el orzuelo desaparezca. Por el contrario, las lentes se podrían infectar y, además, aumentar la infección.

cuidado con las falsas creencias

En la tradición popular existen diferentes creencias sobre los orzuelos. Algunas de ellas son falsas y quizás te pueden ayudar a entender porqué aparecen:

  • ¿Se contagian? Puede deberse a una infección, así que siempre hay que tomar medidas de higiene para evitarlo. Mientras esté presente, no compartas toallas con el resto de la familia.
  • Es verdad que los ojos tienen muchas glándulas. Por eso, con el tiempo pueden aparecer orzuelos en diferentes zonas del ojo, pero no se trata de la misma infección.
  • No es malo si se revienta el bultito por si solo, ya que es señal que la glándula expulsa la grasa acumulada. En este caso, es importante seguir aplicando la pomada y mantener el párpado limpio. Pero no hay que "reventarlo" por voluntad.