De los 6 millones de españoles que sufren diabetes, un 30% se ve aquejado por problemas de visión. Y es que la diabetes es una enfermedad que daña el corazón, el sistema nervioso, los pies, los riñones... y también los ojos.
1,6 millones de españoles tienen problemas de visión por culpa de la diabetes
La Dra. Anniken Burés, especialista del Departamento de Retina y Vítreo del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO), asegura que el daño ocular provocado por esta enfermedad es tan altísimo porque:
- "La diabetes tipo 2 está infradiagnosticada.Un 40% de los afectados no sabe que la padece. Este tipo de diabetes no da síntomas y muchos enfermos la sufren durante años hasta que se les detecta de forma rutinaria con una analítica o incluso con un la realización de fondo de ojo en una revisión en el oftalmólogo".
- En la diabetes tipo 1 esto no suele ocurrir porque el tratorno presenta síntomas y a edades más tempranas, con lo que acostumbran a ser pacientes que tienen muy bien controlada la enfermedad, tanto con buenos hábitos como con fármacos.
Por eso hay mayor incidencia de enfermedad ocular en personas con diabetes tipo 2 que tipo 1.
Así daña la diabetes tu vista
El mecanismo por el cual la diabetes daña la visión es muy complejo pero, en términos muy generales, la Dra. Burés nos explica que esta enfermedad:
- Provoca un daño en los vasos sanguíneos. Podríamos compararlos con un sistema de cañerías cuyo calibre se va estrechando a causa del daño que origina la glucosa, impidiendo que circule bien sangre.
El daño en los ojos, los nervios o el corazón se debe a la falta de riego sanguíneo
- La retina se deteriora a causa de esa isquemia o falta de riego sanguíneo. La retina es un tejido metabólicamente muy activo, es decir, requiere mucho oxígeno. Por ello enseguida acusa la falta de riego. Si no le llega el 100% de la sangre que necesita, sus células empiezan a morir. Por tanto, cuanto más avanzado está el trastorno, mayor es la pérdida de células de la retina.
- Aparecen complicaciones vasculares. Los vasos sanguíneos no solo se estrechan o taponan, también cambian de forma, sangran con más facilidad...
Qué enfermedades visuales provoca
Las dos principales consecuencias del daño que provoca la glucosa en la visión son la retinopatía diabética y el edema macular diabético. Este último es la primera causa de pérdida de visión en los diabéticos. Está muy relacionado con la retinopatía diabética, aunque no siempre aparecen a la vez o con la misma intensidad.
Retinopatía diabética
En esta enfermedad, la falta de riego sanguíneo se inicia en la zona periférica de la retina, por eso no suele dar síntomas, es decir, el paciente ve bien y no nota nada extraño. Solo cuando está extremadamente avanzada y la isquemia afecta a la zona central hay pérdida de visión.
La retinopatía diabética no da síntomas hasta que no está muy avanzada
"Una persona puede sufrir una retinopatía leve, moderada o incluso severa, y su visión puede ser correcta y no sospechar que le pasa algo grave, siempre y cuando no tenga también un edema macular", afirma la Dra. Burés.
Por eso es tan importante que el paciente diabético acuda de forma rutinaria al oftalmólogo para detectar el problema en su inicio y controlar su avance.
- "Lo ideal es que no desarrollaran nunca retinopatía, pero sabemos que al cabo de 10 o 20 años de sufrir la enfermedad, el riesgo es muy alto por muy bien que te cuides. No hay que olvidar que es una enfermedad metabólica de largo recorrido. Pero si cogemos a tiempo ese deterioro, el pronóstico es mucho mejor", asegura la oftalmóloga.
- Si dejamos que la enfermedad avance y se agrava mucho, el ojo puede sangrar por dentro, la retina puede llegar a desprenderse... En estos casos, explica Burés, "existen tratamientos quirúrgicos, pero lo ideal es no llegar a ese extremo. Para evitar las formas más severas de la retinopatía debe realizarse un control metabólico muy estricto y se cuenta con tratamientos como el láser o las inyecciones de fármacos antiogénicos en la retina".
Edema macular diabético
Es la segunda afección visual más prevalente entre los diabéticos. En este caso se produce un encharcamiento de líquido en la mácula, por lo que provoca enseguida pérdida de visión.
- El paciente ve borroso, sobre todo cuando intenta enfocar la vista, por ejemplo para leer un texto.
- Si se diagnostica en su inicio el pronóstico es bueno porque el tratamiento es efectivo. Se trata con inyecciones intraoculares para reducir la inflamación que se produce en el centro de la retina, que se deberán aplicar de forma periódica porque se trata de una enfermedad crónica.
Otras enfermedades visuales
La Dra. Burés asegura que los pacientes diabéticos también desarrollan cataratas un poco más jóvenes, aunque esta afección tiene fácil solución hoy en día con cirugía.
Al tener mayor riesgo cardiovascular, el diabético también tiene más probabilidades de desarrollar oclusión venosa retiniana.
Cuándo tiene que revisarse la vista un diabético
Un paciente diabético que no tiene señales de retinopatía diabética debe revisarse la vista en el oftalmólogo una vez al año para comprobar la agudeza visual, la presión ocular y realizar un fondo de ojo.
Si hay indicios de retinopatía diabética los controles son cada cuatro o seis meses, pero en todo caso dependerá del punto en que se encuentre la enfermedad.
No hay que olvidar que en un paciente diabético es muy importante mantener unos buenos niveles de colesterol y de tensión arterial. Y, por supuesto, no fumar. Esto ayudará tanto a controlar la enfermedad como a evitar problemas visuales.
Bibliografía: