Una alimentación para cada tipo de cáncer de mama

Seguir una dieta específica según el tipo de cáncer de mama que se sufra (hormonosensible, HERZ 2 o triple negativo) y del tratamiento ayuda a sobrellevar mejor la enfermedad y a reducir los posibles efectos secundarios de los fármacos.

Actualizado a
Una alimentación para cada tipo de cáncer de mama
iStock by Getty Images

Una alimentación equilibrada puede ayudar a la paciente de cáncer de mama a estar más fuerte y a aliviar los efectos secundarios de los tratamientos.

Jordina Casademunt
Jordina Casademunt

Dietista nutricionista especializada en nutrición oncológica

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La dieta es un pilar importante en una enferma de cáncer de mama porque ayuda a la paciente a estar más fuerte durante y después del tratamiento oncológico, minimiza los posibles efectos secundarios y mejora la tolerancia a los fármacos. Además, hace que la paciente tome parte activa en su enfermedad, y esto mejora su estado anímico.

Una alimentación equilibrada también favorece un peso saludable. La obesidad y, en especial, la grasa abdominal, son factores de riesgo de cáncer de mama. Además, las mujeres obesas con cáncer de mama pueden tener peor pronóstico, por ello es muy importante mantener el peso adecuado.

El IOB Institute of Oncology ha desarrollado un programa de nutrición específico según el tipo de tumor mamario que se sufra (hormonosensible, HER2 positivo y triple negativo) y el tratamiento que se esté siguiendo.

Jordina Casademunt, dietista-nutricionista de IOB Institute of Oncology-Quironsalud Barcelona, nos explica, en líneas generales, qué se aconseja en cada caso, aunque remarca que el asesoramiento nutricional debe ser siempre personalizado y supervisado por un especialista. El objetivo es que la dieta sea dinámica y se adapte a las diferentes etapas del tratamiento y a los posibles efectos secundarios que se presenten.

Además, asegura la nutricionista, estas pacientes "tienen un gran interés en modificar hábitos dietéticos y buscan mucha información en las redes sociales, por lo que es necesario dar repuesta a sus dudas con información contrastada".

Dieta para el Cáncer de mama hormonosensible

El cáncer de mama hormonosensible es el tumor mamario más común y el que presenta mejor pronóstico. Se le denomina hormonosensible porque tiene receptores que se unen a las hormonas estrógeno y/o progesterona y dependen de ellas para crecer.

En estos casos, y dependiendo de lo que considere el médico, la paciente puede recibir quimioterapia, radioterapia, cirugía y terapia hormonal; o bien solo terapia hormonal (estos tratamientos reducen los niveles hormonales o bloquean los receptores, de forma que al tumor se le corta su principal fuente de crecimiento).

Jordina Casademunt asegura que este tipo de terapias pueden provocar:

  • Aumento de peso
  • Sofocos
  • Sequedad de la piel
  • Fatiga

Recomendaciones dietéticas

En este caso el objetivo de la alimentación es mejorar el peso y la hidratación de la piel, por lo que se aconseja:

  • Incrementar el consumo de vegetales de hoja verde.
  • Procurar consumir grasas de buena calidad (aceite de oliva, frutos secos, aguacate y pescado azul pequeño).
  • Evitar los carbohidratos refinados y elegir carbohidratos completos (arroz integral y otros cereales integrales, legumbres, hortalizas, pan de cereales integrales, copos de avena….) o conbaja carga glucémica(es decir, que la cantidad de carbohidrato suponga la de una guarnición). También conviene incrementar el ejercicio físico.

Cuidado con los suplementos alimenticios

La nutricionista del IOB Institute of Oncology-Quironsalud Barcelona asegura que hay que tener mucho cuidado con los suplementos alimenticios, por naturales que sean.

En el cáncer de mama hormonosensible se desaconseja cualquier complemento dietético que lleve isoflavonas o complementos de soja, maca o ñame, entre otros.

Y en cualquier caso, explica Casademunt, "la recomendación es que la paciente nos comunique si está tomando cualquier complemento dietético porque pueden presentar interacciones con los fármacos quimioterápicos".

dieta para el Cáncer tipo Her2 positivo

El cáncer tipo Her2 positivo supone un 15-20% de los cánceres de mama. Se denomina así porque el tumor tiene un exceso de proteína HER2 que favorece el crecimiento de células cancerosas, por ello los tratamientos tienen como blanco esta proteína.

Son pacientes, asegura la nutricionista del IOB, que pueden recibir quimioterapia o cirugía y terapia dirigida con anticuerpos monoclonales (trastuzumab, pertuzumab, bevacizumab).

Los efectos secundarios más habituales que suelen presentar estas enfermas son:

  • Retención de líquidos.
  • Mucositis o llagas en la boca
  • Falta de apetito, fatiga y diarrea que se alterna con estreñimiento.

Recomendaciones dietéticas

  • Para reducir la retención de líquidos se aconseja disminuir el consumo de sal, asegurarse una correcta hidratación, tomar alimentos ricos en potasio (apio, frutos secos como los pistachos, algún plátano, moniato, aguacate...) y mantener un peso correcto.

Hacer es ejercicio es tan importante como seguir una dieta adecuada

  • En caso de mucosistis es imprescindible una buena higiene bucal antes y después de cada comida. Hacer gárgaras con infusión de tomillo proporciona alivio.

Dieta para el cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo es el tumor mamario menos común (entre un 10 y un 15% de los casos) pero el más agresivo.

Las opciones de tratamiento para estas pacientes son varias (cirugía, quimoterapia, radioterapia), pero cuando está basado en antraciclinas y taxanos (un tipo de fármacos quimioterápicos), la dieta que se recomienda tiene como objetivo:

  • Minimizar náuseas o vómitos y prevenir posibles mucositis.
  • Reducir el riesgo de infecciones si hay neutropenia (destrucción de neutrófilos y otras células sanas debido al tratamiento).

Recomendaciones dietéticas

  • Si hay neutropenia se aconseja, en general, evitar el consumo de alimentos crudos. Hay que huir del pescado crudo, los productos no pasteurizados, los fermentados y los germinados. En los restaurantes deben evitarse las ensaladas y los huevos crudos.

Qué comer para aliviar los síntomas de la quimioterapia

Independientemente del tipo de cáncer de mama que se sufra, los tratamientos de quimioterapia pueden provocar los siguientes síntomas digestivos que la dieta puede ayudar a aliviar. Jordina Casademunt nos explica qué comer en caso de:

  • Falta de apetito: Enriquece los platos con grasas saludables (semillas, frutos secos, aceite de oliva, aguacate...). Incrementa el valor nutricional de los platos, por ejemplo añadiendo a las cremas de verduras un poco de pollo, huevo cocido, almendra molida... Toma tentempiés a base de frutos secos.
  • Estreñimiento: En ayunas, toma una cucharada de postre de aceite de oliva virgen con unas gotas de zumo de limón o un vaso de agua templada. Bebe más infusiones, caldos o sencillamente agua. Añade a tus platos semillas de chía molidas...
  • Diarrea: Al margen de reducir las grasas, cocinar al vapor o tomar caldo de arroz; un buen consejo es obtener los hidratos de carbono de alimentos como la patata cocinada el día anterior para favorecer la presencia de almidón resistente, muy beneficioso para la flora intestinal.
 

Bibliografía

 

  • Fruit and vegetables consumption and breast cancer risk: the EPIC Italy study.Breast Cancer Res Treat. Autores: Masala G, Assedi M, Bendinelli B, et al.
  • Dietary fat, fiber, vegetable, and micronutrients are associated with overall survival in postmenopausal women diagnosed with breast cancer.Nutr Cancer. McEligot AJ, Largent J, Ziogas A, Peel D, Anton-Culver H.