Alimentos prohibidos si tienes cáncer

La dieta es un factor importante que puede influir en el desarrollo del cáncer y también en el curso de la enfermedad. Ejemplo de ello es el azúcar: una dieta muy rica en azúcares favorece la aparición de muchas enfermedades como la diabetes y la obesidad que son la antesala de un proceso cancerígeno.

Actualizado a
alimentos prohibidos cancer
Istock
Jordina Casademunt
Jordina Casademunt

Dietista nutricionista especializada en nutrición oncológica

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

No hay un único alimento que pueda provocar cáncer ni alimentos literalmente prohibidos si se sufre cáncer; pero sí es cierto que determinados productos, consumidos de forma habitual, pueden favorecer el riesgo de desarrollar determinados tipos de cáncer y tampoco conviene comerlos si se sufre el tumor. Ahora bien, antes de eliminar alimentos de la dieta debe consultarse siempre con un nutricionista especialista en oncología para evitar carencias nutricionales que serían contraproducentes para enfrentar tratamientos oncológicos que acostumbran a debilitar al enfermo.

Por otra parte, y aunque debe ser el especialista quién marque la dieta a seguir, es importante saber que el pilar de una dieta equilibrada es que sea rica en frutas, verduras y legumbres; proteínas de calidad, cereales integrales y lácteos.

El objetivo no es generar temor con la siguiente información. En la aparición del cáncer influyen muchos factores ambientales y la alimentación puede ser uno de ellos. La nutricionista especializada en oncología Jordina Casademunt nos da los detalles.

Alimentos prohibidos en el cáncer de colon

Carne roja

El consumo de carne se vincula con mayor riesgo de cáncer de colon. Un gran estudio de la Universidad de Oxford ha concluido que comer carne más de 5 veces por semana carne aumenta el riesgo de cáncer de colon, mientras que las personas vegetarianas y veganas tienen menos riesgo de sufrir este tumor.

Carnes procesadas

A pesar del vínculo demostrado entre cáncer de colon y carne roja, son mucho peores las carnes procesadas por los aditivos (nitritos) que incluyen y por su peor valor nutritivo.  La carne roja aporta proteína de calidad y es una buena fuente de hierro y vitaminas del grupo B protectoras frente al cáncer, así que un consumo dos veces por semana o, incluso, dos veces al mes se considera dentro de un patrón de alimentación saludable.

Alimentos y bebidas ultraprocesados

Los ultraprocesados, el grupo de alimentos con el grado más alto de procesamiento, son formulaciones industriales con más de cinco ingredientes. Suelen contener sustancias añadidas como azúcar, grasas, sal y aditivos. Las bebidas azucaradas, los alimentos precocinados o la bollería industrial forman parte de este grupo.

Una investigación, publicada en la revista Clinical Nutrition sugiere  que el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de cáncer colorrectal: en concreto, un 10% más de ingesta de estos alimentos y bebidas aumenta un 11% el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Alimentos prohibidos en el cáncer de mama

hidratos de carbono simples

Los hidratos de carbono simples (azúcar, cereales refinados, bollería...) aumentan los niveles de glucosa que, de manera sostenida en el tiempo, son factor de riesgo de obesidad, diabetes, síndrome metabólico y activación del factor de crecimiento insulínico tipo1 (IGF1), hormona relacionada con el cáncer.

Reducir los azúcares es especialmente importante en el cáncer hormonal (mama y próstata) y en la prevención de todo tipo de cáncer.

Isoflavonas de soja, maca o ñame

En el cáncer de mama hormonosensible se desaconseja cualquier complemento dietético que lleve isoflavonas o complementos de soja, maca o ñame, entre otros.

sal

Conviene reducir el consumo de sal porque la retención de líquidos es uno de los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer de mama. Debe aumentarse el consumo de alimentos ricos en potasio (apio, frutos secos como los pistachos, algún plátano, moniato, aguacate...).

La sal también es un factor de riesgo de cáncer de estómago. Esto incluye alimentos conservados con métodos de secado, ahumado, salado o encurtido y alimentos con alto contenido de sal agregada.

Carnes procesadas

Las mujeres posmenopáusicas que siguen una dieta vegetariana tienen un 18% menos de riesgo de cáncer de mama que las que comen carne roja más de cinco veces por semana, según la investigación de Universidad de Oxford. Los conservantes de la carne se convierten en nitrosaminas en el organismo que son carcinógenos según se ha demostrado en experimentos en animales. El riesgo de que se generen nitrosaminas es mayor en las carnes procesadas porque llevan más conservantes. Se ha demostrado que varios carcinógenos alimentarios activan las vías inflamatorias.

Alimentos prohibidos en el cáncer de próstata

Carne roja y procesada

El estudio de la Universidad de Oxford concluyó también que el riesgo de cáncer de próstata era un 20 % más bajo entre los hombres que comían pescado pero no carne y un 31 % más bajo entre los hombres que seguían una dieta vegetariana, en comparación con los que comían carne más de cinco veces por semana.

Azúcar de mesa y alimentos ricos en azúcares

La dieta es un factor causal de muchos tumores, pero el impacto que tiene la alimentación no es el mismo en todos los cánceres, aunque los que dependen de las hormonas como el de próstata y el de mama, así como los tumores gastrointestinales (cáncer de hígado o de intestino), son los que están más relacionados con los malos hábitos nutricionales.

En este sentido, no debemos olvidar que el cáncer es multifactorial. En el caso del azúcar, sí que se ha visto que la célula tumoral tiene un metabolismo alterado de la glucosa, y que hoy en día el consumo de azúcar de una persona supera a las cantidades recomendadas de la OMS (25g de azúcar al día) y este exceso de azúcar en la alimentación es causa de muchos problemas de inflamación, de sobrepeso, obesidad, todos ellos problemas relacionados con el cáncer.

Si bien es cierto que es necesario modificar los hábitos de alimentación y reducir la cantidad de azúcar de la dieta, también es cierto que la célula tumoral, además de glucosa también se alimenta de otros macronutrientes como proteínas y grasas.

El azúcar no es saludable pero no debemos caer en el error de quitar toda fuente de carbohidratos (ya sea fruta, arroz, pasta, pan…). Lo importante es evitar el azúcar de mesa y los alimentos ricos en azúcares: pastelería, bollería, procesados, snacks, galletas, bebidas azucaradas…

Alimentos prohibidos en el cáncer de páncreas

Exceso de calorías

Las dietas muy calóricas suponen un riesgo por el aumento de peso y de  grasa corporal que provocan. Un aumento que acaba convirtiéndose en niveles más altos de colesterol. El colesterol malo o LDL es una fuente de energía para que las células tumorales del cáncer de páncreas proliferen. Así lo ha demostrado un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital Sant Pau de Barcelona.

Carnes roja y procesadas

La Sociedad Americana contra el Cáncer alerta que el consuno de carnes rojas y procesadas aumenta el riesgo de cáncer de páncreas. Un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts sugiere que las grasas saturadas impiden que las células inmunitarias detecten tumores incipientes.

Bebidas azucaradas, incluidos los zumos de frutas y las light

Un estudio del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) publicado en The Nutrients. sugiere que el consumo de las bebidas azucaradas, incluidos los zumos de fruta y la bebidas con edulcorantes, las light, se asocia con más riesgo desarrollar cáncer de páncreas.

Alcohol

El alcohol es factor de riesgo de cáncer y, según señala la Sociedad Americana contra el Cáncer, se vincula con riesgo de cáncer de páncreas. El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de pancreatitis crónica, que a su vez aumenta el riesgo de cáncer pancreático.

Alimentos prohibidos en el cáncer de vejiga

Grasas trans como las del aceite de palma

No todas las grasas son iguales. Un estudio ha demostrado una asociación entre el exceso de colesterol y un mayor riesgo de cáncer de vejiga. Sin embargo, el mismo estudio ha encontrado una relación inversa con las grasas monoinsaturadas, que tendrían un efecto protector. Las nueces, el aguacate o el aceite de oliva contienen grasas insaturadas.

Las grasas hidrogenadas como las del aceite de palma que se encuentran en muchos productos de bollería no solo aumentan el colesterol, también contienen tóxicos que favorecen todo tipo de tumores.

Alcohol

Según los datos del Estudio de Cohortes Holandés (The Netherlands Cohort Study), se observa una asociación entre el consumo de vino, cerveza y licor con más riesgo de cáncer de vejiga, aunque es moderado y en ocasiones poco significativo. De hecho, se ha observado que los polifenoles del vino consiguen inhibir in vitro las células tumorales prostáticas y vesicales.

Alimentos prohibido en el cáncer de hígado

Alcohol

El exceso de alcohol puede provocar cirrosis (las células del hígado se dañan y aparece tejido cicatrizado) que aumenta el riesgo de cáncer de hígado.

Excesos de grasas

Una dieta rica en grasas saturadas y trans favorece la obesidad, que a su vez genera hígado graso y aumenta el riesgo de cáncer de hígado, señala la Sociedad Americana contra el Cáncer. La obesidad empeora el curso del cáncer si ya se sufre, tanto de hígado como de cualquier otro tumor.

Dulces, bollería, harinas refinadas

Estos alimentos provocan picos de azúcar en sangre y favorecen la diabetes tipo 2. Esta enfermedad se relaciona con más riesgo de cáncer de hígado en parte porque suele ir asociada a la obesidad.