Aumenta el cáncer de colon y páncreas por culpa de la dieta

El número de casos de cáncer de colon y páncreas ha crecido en los últimos años. ¿Los motivos? Hay varios, y uno de los más significativos es la dieta. Han salido muchos estudios criticando alimentos. Veamos cuáles son realmente importantes y contrastados.

Actualizado a
aumenta cancer colon y pancreas

Mujer comiendo ensalada

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

En los últimos treinta años, la aparición de casos de cáncer de páncreas y de colon y recto han aumentado un 10%. Un incremento muy significativo.

Lo certifica un estudio que se ha hecho a nivel mundial y con miles de personas en más de 195 países y dirigido por la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán.

Primero hay que señalar que el hecho de que haya crecido también la población y la esperanza de vida, explican en parte este aumento. Pero no todo.

¿POR QUÉ HAY MÁS CASOS de cáncer?

Aproximadamente uno de cada tres tumores se debe a causas evitables. Entre los factores evitables más importantes se encuentran el tabaco, el alcohol, la dieta inadecuada, el sedentarismo o la obesidad”, explica Aitana Calvo, secretaria científica de la Sociedad Española de Oncología Médica y oncóloga del hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Un aumento en el número de personas que mantienen estos hábitos de riesgos está detrás del incremento de la incidencia del cáncer.

En elcáncer de páncreas, factores determinantes son el aumento de la obesidad y los niveles altos de glucosa en la sangre.

La obesidad y la diabetes también se relacionan con mayor riesgo de cáncer colorrectal.

LA CARNE ROJA BAJO SOSPECHA

Es incontestable que una dieta equilibrada y lo más natural posible va a ser un factor fundamental para reducir riesgos.

Pero ¿qué pasa con los estudios que ponen en la lista roja uno u otro alimento en concreto?

Existe cierta evidencia de que un consumo excesivo de carne roja y procesada podría asociarse a un aumento de la incidencia del cáncer de páncreas, aunque hay otros estudios que no han encontrado esta asociación”, matiza la doctora Calvo.

Tampoco hay una relación clara entre el consumo de té (incluido el té verde) y el aumento de el cáncer de páncreas, como insinuaban otros estudios.

En el caso del cáncer de colon, las sospechas sobre la carne roja y procesada parecen más evidentes. “De hecho, en un estudio realizado en más de 350.000 individuos que modificaron su dieta se evidenció una disminución del riesgo”, apunta la oncóloga.

Además, el exceso en el consumo de carne roja y procesada o el bajo consumo de pescado se ha asociado a un peor pronóstico en pacientes ya diagnosticados con cáncer colorrectal.

Los lÁCTEOS Y LEGUMBRES bajan el riesgo

Por otra parte, también se ha especulado con la asociación entre un bajo consumo de lácteos y el cáncer colorrectal, aunque una revisión sistemática reciente que incluyó más de 15 estudios diferentes solo encontró asociación entre un menor riesgo de este cáncer en hombres que consumían mucha leche no fermentada.

Esta posible protección, sin embargo, no se detectó en mujeres que consumían mucha leche o en los casos en que hombre y mujeres consumían otros lácteos, como leche fermentada (yogur, kéfir, etc.) o queso.

Otros estudios sugieren que el consumo de legumbres y pescado podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

En general, se recomienda una dieta sana, variada, rica en productos frescos, que incluya fruta, verdura, legumbres, pescado, lácteos, huevos y que incluya también carne blanca y roja con moderación”, concluye la doctora Calvo.

mayor curación del cáncer

No todas las noticias son negativas. Según señala el informe mundial, aunque aumenten los casos de cancér de colon en un 10%, la mortalidad se ha reducido en más de un 13%.

Eso se debe al éxito de los programas de detección precoz, lo que facilita un tratamiento menos invasivo y con mejor pronóstico.

En este sentido, una empresa española acaba de comercializar un test para detectar pólipos en el colon sin necesidad de hacer una colonoscopia.

Es importante detectar los pólipos puesto que pueden malignizarse si no se extirpan. Hasta ahora el único test que existía era el de la sangre en las heces.

El test, llamado Colofast, saldrá a la venta este 2020 y es un simple análisis de sangre, mucho más sencillo que la colonoscopia. Y detecta los pólipos mucho antes que el de la sangre en las heces, con lo que se puede empezar el tratamiento antes para reducir complicaciones.

Si el análisis de sangre detecta la presencia de ciertos marcadores, se pasaría a efectuar entonces sí una colonoscopia para extirparlos y evitar el riesgo de que se desarrolle un tumor, pero de esta forma se evitarán muchas colonoscopias innecesarias.

Tambien hay en fase de investigación test parecidos para el cáncer de páncreas, que la empresa Amadix, propietaria de la patente, prevé comercializar en tres años.