Mejorar la técnica del ganglio centinela en el cáncer de próstata

La extirpación de los ganglios en el cáncer de próstata puede provocar linfedema en la pelvis igual que el cáncer de mama puede ocasionarlo en el brazo. La detección del ganglio centinela es clave para evitarlo. En el Hospital del Mar estudian cómo mejorar esta técnica en tumores prostáticos.

Actualizado a
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Nuevo abordaje para el cáncer de prostata
iStock by Getty Images

El ganglio centinela es el primer ganglio de una cadena linfática que drena la zona donde hay un tumor. Toda la linfa que proviene de esta zona debe pasar primero por este ganglio antes de proseguir el camino hacia el resto de ganglios, por lo tanto es el que tiene más riesgo de sufrir una metástasis inicial.

Detectar si hay células tumorales en este ganglio es clave a la hora de evitar que se extienda la enfermedad. Si el resultado de este ganglio centinela es negativo se puede evitar el vaciado de los ganglios de la zona.

La técnica del ganglio centinela ha supuesto un gran avance en tumores como el de mama pero también puede ser sumamente útil en otros. Es el caso del cáncer de próstata.

El Hospital del Mar es experto en la utilización de la técnica del ganglio centinela para próstata a nivel estatal. Y ahora lidera un ensayo clínico para probar un nuevo equipo que pretende mejorarla aún más, lo que supondrá un antes y un después en esta técnica que podrá aplicarse a otros tumores como el de colon o pulmón.

Tecnología revolucionaria

Localizar con mayor precisión aún el ganglio centinela es el objetivo de este nuevo equipo.

Se trata de una sonda flexible miniaturizada que permitirá mejorar la detección del marcador (una molécula radioactiva) que se inyecta al paciente para localizar el primer ganglio que drena el tumor.

El equipo de cirugía urológica del Hospital del Mar ya ha realizado con éxito la primera cirugía de las 54 que forman parte de este ensayo clínico.

El Dr. Lluís Fumadó, coordinador del estudio, médico adjunto del Servicio de Urología y miembro del Grupo de investigación en cáncer genitourinario del Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM), ha explicado las ventajas de la nueva sonda:

  • "Se trata de un dispositivo ‘drop-in’, es decir, una sonda con un cable que se introduce en la cavidad abdominal del paciente y que se puede manipular con el instrumental habitual".
  • "La ventaja es que así incrementamos las posibilidades de detectar el ganglio centinela ya que se adapta mejor a la anatomía del paciente que las actuales sondas rígidas, aumentado así la sensibilidad de la detección".
  • "Esta tecnología promete un avance significativo en el tratamiento del cáncer de próstata", concluye.

El sistema se ensayará en otros cinco hospitales de Alemania, Francia, el Reino Unido, Holanda y Bélgica. De momento, la intención de sus diseñadores es utilizarla en cáncer de próstata, pero creen que se podrá aplicar a otros tipos de cáncer, como el de pulmón, colon y recto y tumores ginecológicos.

La técnica del ganglio centinela

La técnica del ganglio centinela hace tiempo que se utiliza en otros tumores como el cáncer de mama, el melanoma, tumores de la cavidad oral o de pene.

  • Básicamente consiste en inyectar una molécula radioactiva o un colorante al tumor.
  • Este elemento drena hacia los ganglios linfáticos y así se puede detectar el primer ganglio de drenaje del tumor, el llamado centinela y el que tiene más probabilidades de haber recibido células tumorales.
  • Este ganglio se extrae y se analiza en el servicio de anatomía patológica para determinar si hay células tumorales.
  • En caso que hayan, se procede a extirpar todos los ganglios (linfadenectomía) para evitar que se extiendan a otras partes del cuerpo.

Ventajas en el cáncer de próstata

La linfadenectomía pélvica (extracción de todos los ganglios) en el cáncer de próstata puede ser necesaria en caso de metástasis.

Pero, tal y como señala el Dr. Lluís Cecchini, jefe del Servicio de Urología del Hospital del Mar, obviamente entraña riesgos:

  • Extraer todos los ganglios pélvicos "puede ocasionar lesiones vasculares, nerviosas u ocasionar linfedema (la acumulación de líquido linfático en las extremidades y/o en la barriga, que provoca inflamación, dolor y pérdida de movilidad)".

Por eso es importante extraer todos los ganglios solo cuando es indispensable. Y para saberlo no hay más opción que aplicar la técnica del ganglio centinela.

  • En los casos en que el ganglio centinela no presenta células tumorales, se puede evitar la linfadenectomía.
  • Ya se hace en en el melanoma o el cáncer de mama, limitando así las complicaciones quirúrgicas, mejorando el postoperatorio y evitando la aparición del linfedema.

En el caso del cáncer de próstata, estudios como el del Hospital del Mar y otros en curso investigan esta posibilidad para lograr una cirugía menos agresiva y más personalizada.