En los últimos años se han invertido grandes esfuerzos en investigar nuevos tratamientos para el cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres y la primera causa de muerte por cáncer entre ellas.
La investigación está dando sus frutos y uno de los tratamientos que ofrecen mejores resultados son los que combinan un anticuerpo con un fármaco de quimoterapia.
A esta familia de fármacos pertenece trastuzumab deruxtecan, un nuevo tratamiento que se presentó en el congreso virtual de la European Society for Medical Oncology (ESMO) en septiembre de 2021 y ahora se ha publicado en el The New England Journal of Medicine.
Este fármaco consigue frenar la progresión del cáncer de mama metastásico HER2-positivo en un 75,8%.
HER2-positivo
El cáncer de mama metástasico HER2-positivo representa un 15% de los tumores mamarios.
- La HER2 es una proteína que hay en el exterior de todas las células mamarias y que promueve el crecimiento.
- En el cáncer de mama HER2-positivo, las células tumorales tienen niveles más altos de lo normal de HER2 porque poseen copias adicionales del gen que produce esta proteína.
Estos cánceres tienden a crecer y propagarse más rápido que otros tumores mamarios, aunque responden a los tratamientos con fármacos que tienen como diana la proteína HER2, señalan desde la American Cancer Society.
El ensayo clínico
El nuevo tratamiento trastuzumab deruxtecan pueden suponer un antes y un después en el abordaje del cáncer de mama metastásico.
El ensayo clínco DESTINY Breat-03 comparó los resultados de administrar trastuzumab deruxtecan en pacientes de cáncer de mama HER2-positivo metastásicas y que ya habían recibido otras líneas de tratamiento, frente al tratamiento estándar que se da habitualmente.
- En total participaron en el ensayo 524 pacientes, que se distribuyeron de forma aleatoria en dos grupos para recibir cada uno de los tratamientos.
Los resultados del ensayo revelaron que:
- Trastuzumab deruxtecan lograba frenar la progresión del cáncer de mama HER2-positivo en un 75,8% de las pacientes a los 12 meses.
- Con el tratamiento estándar actual, solo en un 34,1% de las pacientes se conseguía frenar el avance del tumor.
- Solo un 1% de las pacientes no respondió al tratamiento con trastuzumab deruxtecan y en cerca del 80% se produjo una mejora de al menos el 50% en la reducción del tumor.
- Además, se observó que el tumor desaparecía en el 16% de las pacientes a las que se les había administrado el nuevo fármaco.
"Este es el medicamento que ha logrado en un ensayo clínico de cáncer de mama los mejores resultados nunca vistos y estamos seguros de que supondrá un cambio en el paradigma del tratamiento de estas pacientes", ha señalado Javier Cortés, investigador del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y autor principal de este estudio.
Cómo funciona el fármaco
Trastuzumab deruxtecan pertenece a un tipo de tratamientos que se conoce como conjugado anticuerpo-fármaco o ADC.
Estos tratamientos combinan un anticuerpo con un fármaco de quimioterapia.
El anticuerpo se une a las células tumorales y luego introduce en ellas la quimioterapia, de manera que los tejidos sanos se ven afectados mínimamente. Además de ser muy potente y más efectivo, los efectos secundarios son mucho menores.
Funciona como una especie de caballo de Troya:
- Está diseñado para engañar al enemigo, es decir a las células cancerígenas, logrando cruzar la murallas celulares sin ser vistos.
- Una vez llega al interior de la célula cancerígena, combaten el tumor desde dentro gracias a un tipo de quimioterapia oculta (deruxtecan) que las células tumorales no logran detectar. El efecto de esta quimioterapia es tremendamente potente, señala Cortés.
Un hito en investigación
"De todos los estudios realizados en pacientes con cáncer de mama, en cualquier estadio y de cualquier subtipo, probablemente nunca ha habido un fármaco que haya demostrado tanto beneficio como este", afirma Javier Cortés
"Creo que son los datos más relevantes, más importantes y más impactantes en la historia del cáncer de mama", prosigue.
"Este fármaco es tan innovador y mejora el pronóstico de forma tan llamativa respecto al tratamiento estándar actual que podríamos estar ante el fármaco más activo en la historia del cáncer de mama", concluye.
Aunque los resultados de este ensayo se limitaron a pacientes de cáncer de mama HER2 positivo, ya se está estudiando su aplicación también en pacientes HER2 negativo e incluso en otro tipos de tumores, como los colorrectales y los de pulmón.