5 hábitos que perjudican tus huesos y haces sin darte cuenta

Para tener unos huesos más fuertes y reducir el riesgo de fracturas en edades avanzadas es importante seguir una dieta rica en calcio, hacer ejercicio y evitar hábitos como abusar de la sal o tomar demasiado fósforo.

Actualizado a
medicamentos

Hay hábitos diarios que reducen la calidad de tus huesos sin darte cuenta.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Cada tres segundos alguien sufre una fractura ósea por osteoporosis. La mala alimentación y los hábitos pueden estar tras ello. El hueso es un tejido vivo. Constantemente se elimina y se genera hueso, lo que mantiene el esqueleto fuerte. Hasta los 30-35 años se construye más hueso del que se pierde, pero a partir de los 40, la destrucción supera la construcción y se produce una pérdida gradual de masa ósea. Es algo normal fruto del envejecimiento, pero una dieta saludable y la práctica de ejercicio con cierto impacto reducen en gran medida esa pérdida de masa ósea.

Es importante incorporar alimentos ricos en calcio como los lácteos y vitamina K (verduras de hoja verde) para fortalecer los huesos. En cuanto al ejercicio, 5 minutos al día saltando a la comba mejoran la salud ósea. Esos pequeños saltos (que puedes hacer con o sin cuerda) ayudan a fijar el calcio, y lo logran de manera especial en los huesos de la cadera, una de las principales fracturas en mujeres mayores.

    1 /5

    1 | 5 Consumir mucha sal perjudica tus huesos

    Aunque existen pocos estudios acerca de la asociación entre la ingesta de sal (clorurodesodio) y la salud ósea, se considera que un consumo elevado de este condimento es un factor de riesgo para la osteoporosis porque produce un incremento en la pérdida de calcio a través de la orina.

    2 | 5 Combinaciones que dificultan la absorción del calcio

    El té, el cacao, las espinacas, las fresas, la remolacha... no dejan que absorbas bien el calcio. Mejor no los tomes junto a alimentos ricos en él.

    El salvado de los cereales, en exceso, tiene el mismo efecto y, por lo tanto, no es conveniente mezclarlos con yogur o leche.

    3 | 5 Comer un exceso de fósforo debilita los huesos

    Conviene tomar cantidades iguales de calcio y fósforo porque si nuestros huesos reciben más de este último se debilitan. Ojo porque si tomas mucha comida preparada rica en aditivos, muchos quesos curados o muchos refrescos, puedes tener ya un exceso.

    4 | 5 Abusar del tabaco y el alcohol disminuye la masa ósea

    El cigarrillo favorece la disminución de la masa ósea, aumentando el riesgo de fractura. Y eso ocurre especialmente tras la menopausia. Beber demasiado alcohol, por su parte, daña las células formadoras de hueso y las hormonas que regulan el metabolismo del calcio.

    5 | 5 Algunos medicamentos aumentan el riesgo de fractura ósea

    Algunos fármacos aumentan signicativamente el riesgo de fractura, bien porque actúan negativamente en el hueso, bien porque provocan una mayor tendencia a las caídas. Entre los que más deterioran la salud ósea destacan los corticoides, tanto si se usan por vía oral (ingeridos) como nasal (inhalados).