Cada día podemos llegar a consultar el móvil unas 150 veces de media y cada vez que lo hacemos las cervicales están sufriendo. Para evitarlo, es fundamental corregir el hábito y elevar el dispositivo en lugar de doblar el cuello.
Por qué el móvil daña tus cervicales
Las cervicales y la musculatura que las rodea están preparadas para sostener la cabeza, que pesa entre 4 y 6 kg. Pero una mala postura puede multiplicar ese peso.
Científicos estadounidenses han calculado el esfuerzo que supone mantener inclinada la cabeza para mirar el móvil durante un buen rato. Y en el estudio, publicado por la revista "Surgical Technology International", afirman que la tensión sobre cervicales y columna aumenta cuanto mayor es el ángulo de inclinación del cuello.
Es decir, que cuanto más doblamos el cuello, más sufre. Para que te hagas una idea, con una ligera inclinación de 30º las cervicales soportan una presión similar a si aguantaran 18 kilos. Y si doblas el cuello unos 60º, es como si soportaran 27 kg.
- Para evitarlo, los expertos aconsejan mantener el cuello recto y la cabeza erguida, y elevar el teléfono a la altura de los ojos subiendo la mano en lugar de bajar la cabeza.
Qué tipo de dolor puede causar
El dolor cervical se manifiesta en la parte posterior del cuello y puede llegar hasta la cabeza o los hombros; es capaz incluso de provocar dificultad para moverlos. Las molestias aumentan con la actividad y los gestos inadecuados, y suelen cesar con el reposo y una buena higiene postural.
El dolor cervical puede hacer que cueste moverse de manera normal
- Si los síntomas no remiten tras corregir los hábitos o van a más, conviene consultar al médico, ya que el dolor cervical también puede deberse a la artrosis.
- O a una hernia discal, que se produce cuando el disco amortiguador que hay entre las vértebras se rompe y sale hacia fuera, comprimiendo las raíces nerviosas.
En estos casos puede haber dolor y rigidez en el cuello, en los hombros, brazos, manos o dedos, con hormigueo, entumecimiento y debilidad muscular.
el tratamiento para el dolor cervical
Si bien los relajantes musculares “son eficaces cuando las fibras musculares están contraídas, porque disminuyen el tono, relajan la musculatura y reducen el dolor, también es verdad que estos fármacos tienen múltiples efectos secundarios (somnolencia, debilidad, confusión, disminución de reflejos, dolor de cabeza…)”, sostiene la Dra. Montserrat Romera, portavoz de la Sociedad Española de Reumatología.
Además, la experta añade que los relajantes “pueden crear cierta dependencia y no es recomendable usarlos más de 7 días, ni tomarlos por cuenta propia”.
Es importante que no abuses de los calmantes y compruebes, en una visita médica, si hay algún trastorno detrás del dolor.
Otras posturas que debes evitar
Usar el móvil es ahora uno de los más habituales, pero hay otros gestos que solemos hacer a diario, la mayoría de ellos de forma inconsciente, que provocan que las cervicales pierdan su curva natural y que la musculatura de la zona tenga que hacer un sobreesfuerzo después para recuperar su posición original.
Los relajantes musculares tienen efectos secundarios y crear dependencia
Esto puede causar dolor, tensiones y contracturas. Algunos de los malos hábitos más frecuentes son:
- Al hablar por teléfono. Ya sea móvil o fijo, cógelo con la mano y no lo aguantes entre la oreja y el hombro, ya que fuerzas una inclinación lateral del cuello.
- Caminando. Evita ir encorvada y mirando al suelo. Mantén la espalda recta y la cabeza erguida.
- En el trabajo. Si usas ordenador, procura tener la espalda apoyada en el respaldo de la silla y no inclinar la cabeza hacia delante.
- Viendo la tele. Siéntate de frente, ya que estar tumbada en el sofá te obliga a girar el cuello hacia la tele. Además, al apoyar la cabeza en el brazo del sofá está más elevada y las cervicales adoptan una curvatura forzada.
- Al dormir. La mejor postura es de lado y con una almohada ni muy baja ni muy alta, para que las cervicales estén en línea con la columna vertebral. Si sueles dormir boca arriba, elige una almohada fina para que la cabeza no esté demasiado elevada respecto del cuerpo.
Un trastorno muy común
Se estima que el 50% de los españoles sufre dolor cervical y, según la Dra. Romera, los principales culpables son una mala higiene postural y el estrés, que provoca tensión en la musculatura del cuello y acaba tensionándolo.
Las siete vértebras cervicales forman la zona más frágil de la columna, ya que además de sujetar la cabeza y permitir los cientos de movimientos que realiza el cuello a lo largo del día, entre ellas pasan todos los nervios que atraviesan el hombro y el brazo hasta llegar a la mano.
Por eso, cualquier desplazamiento o alteración de su posición natural puede provocar dolor y falta de movilidad en estas zonas.