¿Los retoques de estética pueden mejorar nuestro bienestar emocional?

Una investigación de la Universidad de California revela que los beneficios de los tratamientos de medicina estética van más allá de la apariencia física e influyen en el bienestar emocional y en la confianza de la persona.

Actualizado a
¿Los retoques de estética pueden mejorar nuestro bienestar emocional?
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud y nutrición

Las intervenciones de estética mejoran nuestra apariencia física, pero ¿hasta qué punto repercuten en nuestro bienestar emocional?

¿Nos afecta de forma negativa vernos más mayores de lo que realmente somos?

¿Un retoque puede aumentar la confianza en nosotros mismos? ¿Y eso influye de forma positiva en nuestro desarrollo personal o en cómo nos relacionamos con los demás?

Un estudio de la Universidad de California se ha propuesto dar respuesta a estas preguntas y, a tenor de los resultados, parece ser que la medicina estética sí contribuye al bienestar psicológico y a la confianza social de los pacientes.

Tanto es así que los autores insisten en la importancia de estudiar más estos factores psicosociales asociados a la medicina estética.

Mayor bienestar psicológico

Los resultados de esta investigación publicada en la revista científica Aesthetic Surgery Journal revelan que, efectivamente, hacerse un retoque de estética (obviamente siempre que se desee) contribuye a verse mejor por fuera, pero también a sentirse mejor por dentro.

  • En una escala de 100, los pacientes encuestados aumentaron su bienestar psicológico pasando de una puntuación de 62,8 a 82,7.
  • También mejoraron la confianza social, es decir, sus relaciones sociales y su forma de interactuar en la sociedad (de 62,7 a 80,9).

cómo nos afecta vernos más jóvenes

Vernos más jóvenes es el objetivo de muchos tratamientos de estética.

De hecho, otra de las conclusiones principales de este estudio indica que la percepción que tenían los pacientes sobre su edad mejoró a los 4 meses de someterse a un tratamiento médico estético facial.

  • Un 75% aseguró verse más joven frente al espejo, concretamente 6,3 años menos que su edad biológica.

El estudio ha tratado de averiguar hasta qué punto nuestro aspecto y cómo nos vemos afecta a nuestro equilibrio psicológico.

Los investigadores lo han analizado y aseguran que "una disparidad entre la edad que las personas pueden sentir internamente y la edad que ven reflejada en el espejo puede ser una fuente de tensión e insatisfacción que aumenta con el tiempo".

Valorar el aspecto psicológico

Este estudio deja claro que las intervenciones de estética afectan al plano emocional del paciente. Y eso es algo que no puede obviarse.

Por tanto, sugieren los expertos, antes de someterse a este tipo de tratamientos no solo se deberían valorar los resultados estéticos, sino también los aspectos psicológicos.

"En los últimos años se ha reconocido y demostrado que los beneficios de someterse a un tratamiento médico estético se extienden más allá de la apariencia física y afectan a otros planos psicosociales", señala la Dra. Consuelo Barroso, especializada en Medicina Estética y Cirugía Plástica.

"No obstante, es importante continuar profundizando a nivel científico en este ámbito para conocer el gran potencial que la medicina estética juega y puede seguir jugando en el bienestar emocional de las personas", concluye.

Esto no quiere decir que haya que someterse a un tratamiento de estética para sentirse mejor. Ni los médicos ni el estudio aseguran esto.

Pero si alguien está bien decidido a hacerlo porque lo desea, debe saber que seguramente habrá una mejoría estética que probablemente también revertirá en su bienestar emocional.

Medicina estética en España

La demanda de tratamientos médico-estético poco invasivos han aumentado un 5,4% en España desde 2016.

  • Actualmente, hay un 35,9% de la población que es usuaria de la medicina estética. Así pues, 4 de cada 10 españoles mayores de 26 años recurren a ella.
  • Los tratamientos más demandados siguen siendo los faciales (56,7%).
  • Los corporales les siguen de cerca: un 20% de la población afirma recurrir tanto a los faciales como a los corporales.
  • Las mujeres siguen siendo las que más se someten a este tipo de tratamientos, aunque el número de hombres que recurre a ella ha aumentado en los últimos años: dos de cada diez hombres se someten a tratamientos de este tipo.

Los expertos aseguran que los pacientes buscan sobre todo una belleza natural y cada vez hay más técnicas que consiguen lograr esa versión mejor de uno mismo.

"Ello sin duda contribuye a fortalecer la autoestima, la seguridad y la confianza individual y ello tiene un reflejo en el plano personal y laboral. Vernos bien nos ayuda a sentirnos bien", concluye el doctor médico estético Antonio Carvajal.