Síntomas para estar alerta
Una ronquera que tarda semanas –o incluso meses– en desaparecer, sentirte muy cansada nada más despertar, notar que ninguna dieta (por saludable y equilibrada que sea) logra que bajes de peso, no sudar nunca, tener la cara hinchada o sufrir estreñimiento pueden estar avisándote de que tu glándula tiroides (situada en el cuello) trabaja a ritmo lento.
- El hipotiroidismo, en todas sus versiones, es muy común hoy en día y los expertos saben que hay muchísimas más afectadas que las mujeres que ya han sido diagnosticadas.
- Si notas varios de los síntomas que hemos mencionado al principio, acude a tu médico y, como medida de precaución, ten especial cuidado con los alimentos y los hábitos que te explicamos en estas páginas. Te avanzamos que el primer alimento a reducir es la soja. Sus isoflavonas impiden, sobre todo a partir de los 50 años, que tu organismo fabrique las hormonas tiroideas.
Ten en cuenta que muchos hipotiroidismos se detectan a partir de los 50 años: algunos síntomas suelen confundirse con signos de la menopausia.