Dieta para la fertilidad: 8 alimentos que te ayudan a quedarte embarazada y 10 que no

La dieta es uno de los factores que influyen en el proceso de fecundación del óvulo. Descubre qué alimentos pueden ayudarte a quedarte embarazada y cuáles pueden dificultar la fertilidad.

Actualizado a
arandanos fertilidad

Los alimentos ricos en antioxidantes como los frutos silvestres protegen las células.

Maria T Lopez nutricionista
María T. López

Farmacéutica. Técnica en Nutrición y Dietética

Eva Carnero
Eva Carnero

Periodista

Según las estadísticas, un 15 % de las parejas españolas en edad fértil tienen problemas para tener hijos. En un 50 % de los casos las causas corresponden a problemas en el hombre y en el otro 50 %, a la mujer.

Tanto los factores que dificultan la fecundación como los que la favorecen son muy diversos, aunque la edad, el estilo de vida o la alimentación son algunos de los más determinantes.

¿qué alimentos dificultan la fertilidad?

Cuando el embarazo tarda en llegar solemos tomar todas las medidas que están en nuestra mano para alcanzar nuestro objetivo.

Una de las más habituales es modificar la dieta incorporando aquellos alimentos que favorecen la fertilidad. Ahora bien, no hay que olvidar que también hay alimentos la dificultan. Estos son algunos de ellos:

  • El alcohol.
  • La cafeína.
  • Los azúcares.
  • Las harinas refinadas.
  • Los edulcorantes.
  • Los pescados que llevan metales pesados.
  • La soja.
  • El trigo.
  • La carne.
  • Los lácteos.

¿Qué alimentos aumentan la fertilidad? 

 A continuación, hemos recogido algunos de los alimentos que pueden favorecer la fertilidad, tanto masculina como femenina.

1 /8
Nueces

1 | 8 Nueces

Tanto las nueces como algunas semillas como las de lino, cáñamo o de chía son fuente de ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes son muy necesarios para la óptima maduración del óvulo y, después, para el desarrollo del cerebro y la retina del feto.

  • Añádelas a tus ensaladas o toma un puñadito como tentempié.
Aceite de oliva, para los dos.

2 | 8 Aceite de oliva, para los dos.

La vitamina E mejora la motilidad de los espermatozoides. Pero, también es fundamental para el aparato reproductor femenino. De modo que este micronutriente conviene tanto a él como a ella.

  • Son buena fuente de vitamina E los aceites de semillas y el de oliva, así como las almendras y las nueces.
Las semillas de girasol

3 | 8 Las semillas de girasol

Ideal para darle un toque a tus ensaladas y sopas, las semillas de girasol proporcionan 36 mg de vitamina E, conocida como la vitamina de la fertilidad, ya que es fundamental para el buen funcionamiento del sistema hormonal y del aparato reproductor.

  • Un estudio realizado en el College of Public Health and Human Sciences de la Universidad de Oregon (Estados Unidos) afirma que consumir poca vitamina E puede provocar un aumento de las infecciones, asma y retraso del crecimiento en los niños.
Pimientos rojos

4 | 8 Pimientos rojos

El rey de la vitamina C sin duda es el pimiento rojo. 100 g de esta hortaliza posee casi 3 veces más vitamina C (139 mg) que la naranja (50 mg). Este micronutriente interviene en la formación de tejidos, facilita la absorción del hierro y multiplica la eficacia de la vitamina E, muy importante en la reproducción.

  • Puedes consumirlo en crudo en ensaladas o como guarnición en tus platos de carne o pescado.
Para ellos, zanahorias y naranjas

5 | 8 Para ellos, zanahorias y naranjas

La vitamina A que contienen alimentos como las zanahorias y las naranjas protege las células del aparato reproductor masculino del envejecimiento prematuro. Es muy positiva en la formación de esteroides, que componen la progesterona.

  • Puedes obtener vitamina A también en la leche o las verduras de hojas verdes.
Moras y arándanos

6 | 8 Moras y arándanos

La idea es escoger alimentos ricos en antioxidantes. Los frutos rojos silvestres forman un grupo de alimentos especialmente ricos en este tipo de sustancias, las cuales protegen a las células de los daños producidos por radicales libres en el ADN y las mitocondrias.

  • Es fácil introducir unas moras o unos arándanos en tu dieta: puedes mezclar unos cuantos con un yogur desnatado o añadirlos a un porridge de avena.
Cacahuetes

7 | 8 Cacahuetes

Lo que hace de los cacahuetes un alimento pro-fertilidad es su contenido en folatos y zinc, un mineral esencial que regula los sistemas reproductores masculino y femenino.

  • Aunque normalmente los comemos como pica pica, también puedes probar a añadirlos molidos a la ensalada o a un wok de verduras un par de días a la semana.
Espinacas

8 | 8 Espinacas

Elige cualquier verdura de hoja verde, son las más ricas en ácido fólico. Esta vitamina del grupo B previene defectos en el tubo neural del bebé e interviene en la formación de glóbulos rojos.

  • Toma un puñado de hojas frescas, solas o en ensalada al menos tres veces a la semana.