La pandemia ha supuesto un gran empujón para la salud digital, pero es un terreno en el que queda mucho camino por recorrer y todavía genera dudas.
Y una de las principales barreras que impiden su implantación es la falta de evidencia científica sobre su efectividad. Expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) han aportado su grano de arena en este sentido: han demostrado que el uso en atención primaria de la terapia cognitiva conductual a través de internet en personas con depresión mejora la calidad de vida de los pacientes y a un coste más asumible que la atención individual. Los resultados del estudio se han publicado en Journal of Medical Internet Research.
Salud digital, una alternativa en la depresión
La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo que se presenta cuando los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren en la vida diaria durante un largo período de tiempo. Se trata de la enfermedad mental más frecuente entre la población adulta y una de las principales causas de discapacidad en las últimas tres décadas.
Las terapias conductuales cognitivas son un tipo de tratamiento psicológico que ayuda a modificar los pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos y han demostrado ser muy efectivas contra esta enfermedad.
Sin embargo, es bien sabido que faltan especialistas en salud mental, psicólogos y psiquiatras, para atender a un número de pacientes cada vez más elevado.
"Los recursos de psicología que existen normalmente en el territorio no son suficientes para dar respuesta a las necesidades del sistema. De hecho, la idea del proyecto surge de la sensación de los profesionales de atención primaria de que los pacientes con esta patología están subtratados y que no tienen las herramientas suficientes para darles respuesta", subraya Jordi Piera, investigador del doctorado de Sociedad de la Información y el Conocimiento y profesor colaborador de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC.
Terapia conductual a través de internet
En este contexto, los investigadores analizaron la efectividad de "Super@ tu depresión", una terapia conductual a través de internet desarrollada en el marco del proyecto europeo MasterMind.
- La terapia pretende influir en el comportamiento, pensamiento y estado de ánimo de los pacientes con el objetivo de mejorar su estado de salud.
- Se trata de ayudarles a activar recursos propios, aprender nuevas estrategias y poner en marcha pequeños cambios que les permitan gestionar mejor las emociones.
- Los pacientes se inscriben en la terapia a través de los profesionales de atención primaria, de los centros de salud mental y de la unidad de fibromialgia. Se les asesora sobre el uso del programa y tienen un acompañamiento técnico. Por supuesto, el paciente sigue en manos de su profesional de referencia.
- El programa consta de vídeos, contenido de texto y cuestionarios para controlar la progresión de los síntomas. "La intervención es autoadministrada, lo que quiere decir que principalmente los pacientes interactúan solo con la plataforma en línea y, solo en el caso de empeoramiento de la condición clínica, la plataforma avisa al profesional para que pueda tomar las acciones necesarias", explica el investigador.
Eficaz y a un coste asumible
El estudio reclutó a 253 pacientes, de los cuales 147 completaron el tratamiento. Se trataba de personas adultas diagnosticadas de trastorno depresivo mayor leve, moderado o grave, residentes en Badalona y que, según su médico de cabecera, tenían un cierto nivel de alfabetización tecnológica y conexión a internet.
Al final de la intervención, 98 participantes (el 66,7 % del total) se habían recuperado de la enfermedad. Por tanto, quedó claro que la terapia a través de internet era efectiva, sobre todo en personas con cierta formación tecnológica.
Los investigadores analizaron también los costes de la intervención y se compararon con los de la atención habitual, que consiste en visitas periódicas con los médicos de familia de atención primaria y tratamiento farmacológico.
Pues bien, según los resultados de este análisis, el programa "Super@ tu depresión" proporcionó beneficios a los pacientes con un coste que permitiría perfectamente su implantación en España.
Una gran noticia porque sería una herramienta útil para suplir la gran falta de psicólogos que hay para atender a todas aquellas personas que sufren trastornos de salud mental como la depresión.