Muchas papillas de multicereales contienen un exceso de azúcar.
La etapa de 0 a 2 años es el periodo en el que probablemente se cuida más la alimentación de los hijos y se mira con lupa lo que comen. En el empeño de alimentarlos de la forma más sana, uno de los ingredientes que más restringen los padres es el azúcar. Sin embargo, hay un alimento que comen de forma muy habitual los niños a partir de los 5 o 6 meses creyendo que es súpersaludable pero contiene un exceso de azúcar: las papillas multicereales.
Marcas de Papillas con demasiado azúcar
La OCU ha analizado 10 papillas multicereales para bebés de 6 o más meses (en dos marcas, a partir del quinto mes) y ha encontrado un elevado contenido de azúcares en 5 de ellas:
- Blevit 8 cereales (32,3% de azúcares).
- Nutriben 8 cereales (20,4%).
- Damira Multicereales (18,9%).
- Nestlé 8 cereales (18,95%).
- Gerber Grain & Grow 8 cereales (17,4%).
Por qué llevan tanto azúcar
La OCU recuerda que el exceso de azúcar en las papillas se debe al proceso al que se someten los cereales (hidrólisis) para dividir el almidón que contienen en azúcares más pequeños para que el bebé los pueda digerir.
Sin embargo, a partir de los 6 meses los bebés ya pueden digerir el almidón, por tanto no necesitan tomar los cereales hidrolizados.
"Si quieres evitar que tu bebé consuma un azúcar que no necesita, evita los 'cereales hidrolizados': si en la etiqueta pone harina de un cereal cualquiera y luego la palabra 'hidrolizado' eso significa que el fabricante ha sometido ese cereal a un proceso de hidrólisis", aclara la OCU.
Falta de hierro en la papillas
Además del exceso de azúcar, la OCU ha detectado otras carencias en las papillas de multicereales analizadas.
Este tipo de producto debe incluir por ley vitamina B1 o tiamina (ayuda a las células del organismo a convertir los carbohidratos en energía y tiene un papel clave en la contracción muscular y las señales nerviosas). No es obligatorio pero sí muy recomendable que incluyan también hierro ya que el bebé lo necesita especialmente a partir del sexto mes. Sin embargo, cuatro papillas analizadas por la OCU no contienen este mineral: Almirón Multicerales, Nutribén 8 cereales, Carrefour Baby Bio Multicereales y Hipp Biológico Multicereales.
Sustancias tóxicas
Los bebés son un grupo de población especialmente sensible, por lo que la OCU ha analizado la presencia de tóxicos como pesticidas o metales en las papillas.
Los resultados han sido buenos aunque se ha encontrado cadmio y arsénico en cantidades admitidas por ley. En la papilla de Almirón se han detectado enterobacterias no patógenas que no afectan a la salud, pero según la OCU indica que debería haber más higiene en su fabricación.
Ingredientes a evitar
La OCU también alerta sobre ingredientes de las papillas que son prescindibles porque acostumbran al niño a los aromas, a sabores más dulces o texturas más grasas. Son la maltodrextrinas (hidrato de carbono que usa como espesante y endulzante), el almidón (es el principal componente de los cereales, por lo que no debería añadirse más), sacarosa (azúcar), grasas vegetales (el cereal ya lleva grasa pero hay papillas que añaden aceite de girasol o de colza) y aromas (la mitad de las marcas analizadas por la OCU contienen vainilla).