Muchos productos que usan el reclamo de "mediterráneo" no son tan sanos

Tomate frito, salsas, sopas o precocinados son algunos de los productos que más se anuncian bajo el reclamo de "mediterráneo", pero en realidad tienen un valor nutricional bajo y no pasarían el examen de la dieta mediterránea.

Actualizado a
Alimentos que dicen que son de dieta mediterránea y no lo son
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El concepto Dieta Mediterránea está de moda. Una moda con base científica porque son numerosos los estudios que la sitúan entre las mejores (por no decir la mejor) dietas del mundo

Y no solo por los alimentos que incluye, sino porque también es un estilo de vida en el que las comidas juegan un papel muy importante porque se les dedica tiempo y se comparten en familia. Esto ha provocado que muchos productos se anuncien bajo la denominación de "mediterráneos" haciendo alusión a ese estilo de vida saludable, pero en realidad no lo son.

Los productos que más recurren a este reclamo son el tomate frito, las salsas, las sopas o los precocinados.

Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra revela ahora que poco más de un 13% tienen un valor nutricional alto y podrían incluirse dentro de una dieta mediterránea. El resto no.

Baja nota en Nutri-Score

El estudio ha analizado 1.219 anuncios de alimentos de 103 productos, y 541 anuncios de bebidas de 109 productos.

Se trata de anuncios que se han publicado en medios de comunicación españoles (diarios, revistas, televisión, radio, internet, etc.) entre 2011 y 2020.

  • Los resultados del estudio muestran que solo un 13, 59% tienen un valor nutricional alto según su valor en Nutri-Score.

Nutri-Score es un sistema de etiquetado frontal de alimentos que permite a los consumidores valorar rápidamente su calidad nutricional sin fijarse en los ingredientes de la etiqueta.

  • Incluye 5 letras (A, B, C, D, E) que marcan una escala que va de más a menos saludable.

Respecto al resto de productos analizados en el estudio que utilizan el reclamo "mediterráneo":

  • Un 13,59 % tenía un valor nutricional muy bajo.
  • Un 29,13 %, bajo.
  • Un 25,27 % obtuvo un valor nutricional medio.
  • Un 19,42 % tenía un valor nutricional medio-alto.

¿Publicidad engañosa?

Las investigadoras Mireia Montaña y Mònika Jiménez, profesoras de la UOC y la UPF respectivamente, hacía tiempo que analizaban la publicidad de los productos de alimentación, en especial la dirigida a los niños.

Y se dieron cuenta que, para anunciarse, muchos productos se vinculan a la dieta mediterránea, lo que crea una falsa sensación de que son sanos.

Es cierto que no se trata de publicidad engañosa porque no están diciendo, por ejemplo, que reducen el colesterol.

Sin embargo, las investigadoras creen que la normativa debería ser más estricta en ese sentido.

  • "Según la legislación española aplicada a la publicidad, no es estrictamente publicidad engañosa. Pero la ley de la publicidad data de los años ochenta y tiene grandes imprecisiones, además de ser muy vaga en ciertos aspectos", señala Mònika Jiménez.
  • "Por eso, aunque algunos de los componentes de estos productos están amparados en el concepto de dieta mediterránea, en realidad se trata de publicidad engañosa, ya que tienen solo algún componente que forma parte de la pirámide nutricional de la dieta mediterránea", añade.
  • "Si analizas el etiquetado, no tienen mucho de producto saludable. Es decir, no se mira el producto completo", concluye.

productos "mediterráneos" que no lo son

Según el estudio de la UOC y la UPF, los productos alimentarios que más recurren al reclamo de "mediterráneo" son:

  • El tomate frito.
  • Las salsas.
  • Las sopas.
  • La comida precocinada.

En cuanto a las bebidas, el 89 % de las bebidas que lo utilizan en el periodo estudiado son alcohólicas. Y se trata de una tendencia que crece cada año.

Cada vez son más los estudios que demuestran que cualquier cantidad de alcohol es perjudicial para la salud. Con el alcohol, no hay un consumo que implique un riesgo cero.

Una tendencia en aumento

Lo "mediterráneo" vende, por eso los productos que utilizan este reclamo han ido en aumento en los últimos años.

  • "De 6 productos alimentarios que utilizaban el reclamo 'mediterráneo' en 2011 pasamos a 20 en 2020", señala Mireia Montaña.
  • "Además, este último año solo un 30 % de los productos se consideran de valor nutricional alto o medio-alto", prosigue.
  • "En bebidas, la tendencia también es la misma: pasamos de 8 bebidas que usaban ese reclamo en 2011 a 16 en 2020", reconoce Montaña.

"Desafortunadamente, encontraremos cada vez más este tipo de reclamos publicitarios con una base incierta porque es algo que vende. Todo lo natural vende", añade Mònika Jiménez

Un reclamo que puede dañar la salud

"La dieta mediterránea ha sido reconocida como un patrón dietético que tiene múltiples beneficios para la salud y contribuye a muchos otros objetivos de desarrollo sostenible propuestos por las Naciones Unidas", recuerda la profesora Mireia Montaña.

"Consciente de esos beneficios, la publicidad lo utiliza como reclamo para llegar a los consumidores, pero el lenguaje engañoso puede dañar la salud de los consumidores", indica la profesora de la UOC.

No hay que olvidar que una de la principales razones para fomentar la alimentación saludable es combatir la obesidad, y muchos de estos productos son ricos en grasas, sal o azúcares.